ayuda para montar mi primer acuario marino

Tema en 'Iniciando en la afición' comenzado por DAVID26, 25 Abril 2010.

Palabras clave:
  1. DAVID26

    DAVID26 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    30 Marzo 2010
    Mensajes:
    11
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ESTUDIANTE
    Localización:
    CHIAPAS
    hola a todos, soy nuevo y principiante en esto, sin embargo he estado leyendo en este foro y me ehe estado socializando con los terminos y los requerimentos necesarios para armar un tanque, mi idea es tener un tanque en el cual poder meter corales, quizas un tanque de 100 lts. pero lo que aun no se si pueda sacar la roca viva del mar y meterla directamente a la pecera ¿o tendria que lavarla o hacerle algun tratamiento? al igual que la arena, ¿puedo utilizar la que hay en las playas? ¿hay que sacarla del fondo?? ¿a que profundidad? ayuda con estas preguntas
     
  2. FoAcHo

    FoAcHo Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Noviembre 2009
    Mensajes:
    838
    Me gusta recibidos:
    51
    Ocupación:
    Comerciante, Empresario.
    Localización:
    Medellin,Ver.
    mira en primera no es recomendable sacar roca del mar ya que tiene animales muchas veces no deseados para tu acuario,
    lo que recomiendo y no tengo mucho tiempo en esta materia, es trata tu agua, mete base aragonita, mete un buen skimmer, y asi mismo un sump.

    primero compra la aragonita, trata tu agua, mete roca viva para generar bacteria, hechale bacteria,eso si despues de 1 mes mas o menos de tratar el agua con skimmer o con todo lo que pienses ocupar, asi mismo despues de checar niveles y demas trata con una damisela, que son las mas recistentes, para iniciar un acuario,y poco a poco ve metiendo los bichos que tu creas bonitos.

    nota: no metas cosas del mar ya que yo por no hacer caso, me trajo un problemon en mi arrecife y tube que cambiar agua, y unos cuantos corales se me murieron, asi mismo como mis peces.
     
  3. DAVID26

    DAVID26 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    30 Marzo 2010
    Mensajes:
    11
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ESTUDIANTE
    Localización:
    CHIAPAS
    gracias por tu respuesta.... tampoco puedo utilizar el agua del mar para mi acuario???
     
  4. victorfsrz

    victorfsrz Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    10 Junio 2007
    Mensajes:
    2,233
    Me gusta recibidos:
    43
    El problema (adicional) de utilizar cosas sacadas del mar, es que si alguna autoridad te sorprende, te puedes meter en un problema legal.

    SALUDOS

    VICTOR
     
  5. MoshisGT

    MoshisGT Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    27 Febrero 2010
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    0
    hola mira a mi lo que me sirvio fue usar agua desmineralizada decimos aca y usar la sal adecuada para llegar al nivel adecuado y bueno luego iniciar el ciclo de por lo menos 1 mes y medio colocando bacterias para que se inicie a estabilizar el agua.. luego de este tiempo ya se pueden hacer algunas mediciones y como te dice FoAcHo despues inicias ingresando algo que sea resistente, yo para no arriesgar a una damisela aunque es resistente opte por usar un Molly negro ( de agua dulce ) este te soporta estar en el agua salada y dulce y si este pez no le pasa nada vas por buen camino, solo en el camino hay que ir teniendo cuidado de las algas y para esto debes tener como al mes y medio ya un kit de limpieza de turbos y hermitaños para seguir con el cliclo..bueno cuentanos cuando vayas por este punto y seguimos hablando...!! suerte
     
  6. DAVID26

    DAVID26 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    30 Marzo 2010
    Mensajes:
    11
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ESTUDIANTE
    Localización:
    CHIAPAS
    GRACIAS!!! a todos... lo que pasa es que invite a un amigo estudiante de biologia en chiapas. que hace colectas y practicas en zonas marinas y ps me dijo q. me ayudaria en este proyecto. por eso preguntaba de eso. y claro este enterado en lo que a legal se refiere. por esto es que ando de pregunton y pregunton sobre estas y otras cuestiones
     
  7. DAVID26

    DAVID26 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    30 Marzo 2010
    Mensajes:
    11
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ESTUDIANTE
    Localización:
    CHIAPAS
    Gracias por sus aportaciones:D
     
  8. kdens

    kdens CAMarada registrado

    Se incorporó:
    1 Febrero 2010
    Mensajes:
    192
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    Estudiante!!
    Localización:
    Manzanillo Mexico
    La arena debe ser arena de origen calcareo la mayoria de playas mexicanas tienen arenas que no son calcareas si metes arena cualquiera con el tiempo empezara a soltar silicatos que es el alimento las algas y tendras lleno tu tanque la roca viva al igual que la arena sacarla esta prohibido y no es cualquier roca esta roca se genera donde hay arrecifes coralinos por ultimo 100 litros son pocos litros y debes de checar que temperaturas tienes en tu zona porque los corales necesitan temperatura entre 24-26 grados ademas de que se tienen que tener los parametros ideales para los corales si van a ser duros tener el calcio,estroncio,magnesio y elementos traza en buen nivel y el agua de mar debe de ser tomada lejos de playas o playas muy poco visitadas para que el agua sea limpia
     
  9. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    ¿Y por que 100 litros son pocos litros?
     
  10. kdens

    kdens CAMarada registrado

    Se incorporó:
    1 Febrero 2010
    Mensajes:
    192
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    Estudiante!!
    Localización:
    Manzanillo Mexico
    porque en tan poca agua hay mayor evaporacion,subida de salinidad y cualquier muerte de caracol o individuo seria un aumento de amonia y habria muchas complicaciones a lo que trataba de decir es que debes de tener algo de experiencia para manejar 100 litros o tanque pequeños!! =D
     
  11. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Photobucket

    Lo que estas mencionando no es del todo cierto. Si bien es correcta tu apreciasión de que a mayor cantidad de agua los tanques son mas estables, eso no significa que una persona que esta incursionando en esta afición no pueda tener exitosamente un tanque de 100 litros.

    En lugar de decir 100 litros son pocos litros (que en realidad no lo son), deberías comentar que es lo que se necesita para tener éxito con un tanque de esa cantidad de litros.

    La evaporación que conlleva al aumento de salinidad puede ser fácilmente controlada por un relleno en forma manual (que no te lleva ni cinco minutos hacerlo) y que en 100 litros fácilmente podría ser un día si y un día no, claro habría que checar realmente cual es la taza de evaporación para poder determinar el lapso de tiempo en que el relleno debe ser realizado.

    En cuanto a que la muerte de cualquier individuo tendría como resultado una subida en los niveles de amoniaco con el consiguiente pico en los demás compuestos nitrogenados derivados de este, es correcto lo que mencionas, pero... cualquier colonia de bacterias madura es capaz de compensar la muerte de uno o dos caracoles... e inclusive de un pez pequeño. Y no creo que debas ser tan alarmista como lo estas dando a entender, cosa diferente si tuviera una muerte masiva de individuos.

    Te invito nuevamente a que si tu tienes la experiencia para manejar tanques "pequeños" de 100 litros, mejor comentes que requerimientos y que renglones se deben cuidar para tener un tanque exitoso y no de primera instancia llegar con un "100 litros es muy poco" y bajarle la moral y la ilusión de un nuevo usuario de tener su pedacito de mar al alcance de sus ojos.

    Saludos
     
    • DAVID26

      DAVID26 Nuevo CAMarada

      Se incorporó:
      30 Marzo 2010
      Mensajes:
      11
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      ESTUDIANTE
      Localización:
      CHIAPAS
      Re: Photobucket

      gracias por tus respuestas no one espero no haber causado molestias ni confrontaciones por andar de pregunton jeje. para la pecera de esa cantidad 100 lts es necesariamente poner un sump??? porq. aki en los acuarios he visto peceras del mismo volumen y mayor que solo contienen un filtro de cascada enorme y el skimmer y me dicen que asi les funciona bien. tengo duda de que si en realidad puedan funcionar correctamente o les haga falta el sump...
       
    • julestak

      julestak Patrón de las profundidades

      Se incorporó:
      22 Julio 2007
      Mensajes:
      1,234
      Me gusta recibidos:
      138
      Ocupación:
      Ingeniero en Sistemas Computacionales
      Localización:
      san cristobal de las casas
      Página web:
      Re: Photobucket

      Buenas david y bienvendo, sobre lo que preguntas del sump pues de que ayudaría considerablemente a tu sistema tanto estéticamente (meterias en el sump calentadores, entre otros medios de filtracion aparatosos), como en su mantención (tendrías mayor cantidad de agua y podrías meter componentes para una mejor filtración, un refugio para macro alga, etc.). Aunque ahi si depende del espacio que tengas y pues el secreto de un nano, es que siempre lo tengas checadito para un cambio parcial o limpieza del mismo, siempre al tanto.

      Bueno ojala no te haya confundido más y pues siga preguntando, por cierto veo que eres de Chiapas de que parte eres?... yo soy de San Cristóbal.

      Saludos.
       
    • no one

      no one Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      23 Marzo 2004
      Mensajes:
      2,662
      Me gusta recibidos:
      268
      Photobucket

      Como te comenta Julestak, el sump no es totalmente necesario pero si es conveniente implementarlo y el mismo Julestak te menciona el porque... mas cantidad de agua, una mejor circulación y oxigenación (al caer el agua arrastra aire con ella permitiendo un mejor intercambio gaseoso), estéticamente tienes un sistema mejor ya que skimmer, calentadores, reactores, etc. quedarían "ocultos" en el sump, se puede implementar un refugio de algas fácilmente, etc.

      Se puede decir que los requerimientos mínimos para poner un tanque de arrecife sea de los litros que sea son los siguientes:

      1. Iluminación
      2. Movimiento del agua
      3. Control de la evaporación
      4. Control de la temperatura
      5. Carga biológica
      6. Exportación de nutrientes

      Ya que tengas planeado como cubrir cada uno de esos puntos en base al tanque que quieres y los organismos que tengas planeado mantener, el éxito en tu proyecto estará garantizado.
       
      • JGONZ

        JGONZ Veterano de las profundidades

        Se incorporó:
        10 Diciembre 2004
        Mensajes:
        2,926
        Me gusta recibidos:
        146
        Ocupación:
        Consultor en Informatica
        Localización:
        Mexico DF y Puebla Pue (fin de semana)
        Re: Photobucket

        pues como dice el monstruo de los nanos, 100 litros son mucha agua yo consideron un nano abajo de 80 litros. y para muestra un boton:


        esto es poquita agua litro y medio si señores como lo oyen litro y medio , yo tuve el placer de verlo montado y es increible lo que se puede lograr.

        [​IMG]

        para los que se quieran deleitar con el post completo:

        http://bonsaireef.blogspot.com/2008_03_01_archive.html

        saludos.
         
      • manotas

        manotas Veterano de las profundidades

        Se incorporó:
        6 Agosto 2008
        Mensajes:
        2,869
        Me gusta recibidos:
        68
        Localización:
        Monterrey, N.L.
        Re: Photobucket

        Como dicen ¡¡¡el tamaño no importa!!!! jejejejje

        Es relativo, no quiero confundirte, pero para un arrecife de 100 litros con corales y pocos, pero pocos peces, lo puedes mantener con puros cambios de agua, pero si tienes que ser diciplinado en ello.

        Y fundamental lo que dice No one

        Iluminación: Dependerá de los habitantes que quieras tener lo de moda son lámparas T5HO pero hay mas opciones.

        Movimiento de agua: Cabezas de poder, Koralias, y/o firltros de mochila pero sin esponjas ni nada de lo que traen solo para mover el agua.

        Control de evaporación: Al evaporar el agua varian tus niveles que requieres para que la vida en tu tanque se mantenga optima como Salinidad, Nitratos, Fosfatos etc. por eso hay que mantenerlo siempre a nivel.

        Control de temperatura: No más de 26 grados centígrados preferentemente ya que muchos corales y peces empezarán a morir, así como nuevamente los niveles de de acuario se ven afectados, crecen algas, muere microfauna etc. etc. en fin varios problemas.

        Carga biológica: Se refiere a el numero de habitantes peces y corales en el tanque el pez normalmente da más carga biológica que un coral, por el volumen de tu tanque que tienes pensado hay que manejar especies de talla pequeña, gobios, payasos, alguna damicela etc.

        Exportación de nutrientes: Cambios de agua, y/o skimer y/o Alga scrubber y mas temas, la idea es sacar de tu agua lo que los peces producen.

        Entre mayor volumen es cierto mayor estabilidad pero un tanquesito de 100 litros claro que puede funcionar muy bien

        Saludos
         
      • kdens

        kdens CAMarada registrado

        Se incorporó:
        1 Febrero 2010
        Mensajes:
        192
        Me gusta recibidos:
        2
        Ocupación:
        Estudiante!!
        Localización:
        Manzanillo Mexico
        Re: Photobucket

        Osea que la mayoria del cam por no decir todos estan equivocados porque lo que yo respondi es precisamente lo que me han respondido a mi y no es bajarle la moral alguien es dejarle saber el riesgo que se corre en un tanque pequeño!!!
         
      • no one

        no one Veterano de las profundidades

        Se incorporó:
        23 Marzo 2004
        Mensajes:
        2,662
        Me gusta recibidos:
        268
        Re: Photobucket

        No creo que haya sido lo que te han respondido... quiza lo interpretaste de esa manera, en lo personal te aseguro que yo he tenido tanques de 1.5 litros sin ningun problema, los problemas y riesgos empiezan cuando no estas consiente de lo que puedes o no tener en tanques con "x" cantidad de litros, por decir algo en tanques por abajo de 20 litros es mucho riesgo el querer mantener peces por pequeños que sean.

        Todo va en relacion al tamaño, quieres un nano de digamos 50 litros, adivina?... puedes tenerlo y en bastantes buenas condiciones sin cambios parciales y sin skimmer y obvio sin peces, quieres tener un pez o dos en 50 litros?, pues tambien se puede (depende que peces), pero entonces ya necesitas manejar rutina de cambios parciales digamos por lo menos 1 vez al mes... quieres no hacer cambias parciales tan seguido?... entonces tienes que implementar el uso de un skimmer aunado (obvio) a los cambios parciales.

        Lo malo seria, quiero un tanque de 50 litros con 4 o 5 peces de buena talla y no quiero meter skimmer ni hacer cambios parciales... obvio eso no es recomendable ya que a fin de cuentas lo unico que pasaria es que los peces no tendrian calidad de vida, el tanque se llenaria de algas y al final... el aficionado se decepcionaria pensando que el hobby es muy dificil.

        No tenemos porque ser tan tajantes "100 litros son muy pocos", "no puedes usar arena de playas mexicanas", "en 100 litros solo un cirujano y solo uno" si no nos tomamos la molestia de explicar el porque y al menos mencionar 1 o 2 alternativas de que se pueda hacer en su lugar.
         
        • DAVID26

          DAVID26 Nuevo CAMarada

          Se incorporó:
          30 Marzo 2010
          Mensajes:
          11
          Me gusta recibidos:
          0
          Ocupación:
          ESTUDIANTE
          Localización:
          CHIAPAS
          Re: Photobucket

          gracias!! a todos por su valiosa respuestas... ahora me esta quedando mucho mas claro con estas explicaciones tan bien hechas. seguire leyendo, buscando informacion en este foro y tambien seguire preguntando si me surge alguna duda... ah por cierto julestak radico en tuxtla gutierrez, ojala pudiera contactarte para que me enseñaras donde puedo adquirir lo necesario... y tambien que me orientaras en este hobby tan interesante y bello. saludos.
           
        • kdens

          kdens CAMarada registrado

          Se incorporó:
          1 Febrero 2010
          Mensajes:
          192
          Me gusta recibidos:
          2
          Ocupación:
          Estudiante!!
          Localización:
          Manzanillo Mexico
          Re: Photobucket

          Orale que loco!!! mira me ha quedado claro lo que has dicho porque lo que me habian respondido antes nadie me la habia dicho como tu y no lo interprete mal yo lo que respondi fue lo que me han respondido a mi y que bueno que haya alguien que me saque de esas malas respuestas porque habria quedado mal sale pues!!
           

        ¡Ayúdanos! Comparte en:

        Cargando...