Aqui les dejo una pequeña reseña y fotos que realice el dia de hoy en compañia de mi familia, la verdad que es un super proyecto. El Acuario de Veracruz es uno de los espacios más importantes en América Latina que existen para poder apreciar la diversidad del océano y de los ecosistemas que se pueden encontrar en él. Colocándose como uno de los puntos de visita obligados para quienes visitan el Puerto de Veracruz, definitivamente ofrece una experiencia a la vez divertida y educativa, pues sus salas están diseñadas para ir en un recorrido a través del fascinante mundo marino. Parte del sendero de la Selva de los Tuxtlas es la Galería de Agua Dulce, compuesta por 13 exhibiciones con casi 562,177 litros de agua, son el hogar de especies asiáticas, africanas, como las mojarras, las cuales se han integrado a la dieta alimenticia del mexicano(mmmmm que rico jejejeje), especies sudamericanas y otras tantas nacionales, así como los manatíes y las nutrias. Algunas otras especies que se destacan son las pirañas, originarias del Amazonas, en Sudamérica, además de los peje lagartos, que despiertan el apetito de los conocedores, y los pequeños peces ciegos de San Luis Potosí, que habitan en la oscuridad total de las aguas subterráneas. Pasando a la siguiente sala, encontraran la Pecera Arrecifal, en donde diferentes e imponentes especies de tiburones rondan la pecera circular, la cual es la de mayor tamaño en el Acuario, así que al caminar su circunferencia, se podrá descubrir especies como el Tiburón Gata y Tiburón aleta de Cartón, entre otros, por cierto los tiburones gata muy flojos, hechadotes nada mas jejejeje. En la Galería de Agua Salada, compuesta por 14 peceras, los tonos multicolores no dejaran de asombrar al visitante, pues alberga un arrecife típico de las aguas de Veracruz) por cierto nada vivo, todo mas que muerto, QUIERO HABLAR CON ELLOS PARA VER SI ESA PECERA, LA PODEMOS LLENAR DE FRAGS QUE DONEMOS NOSOTROS Y VER DE QUE MANERA NOS HACEN UN RECONOCIMIENTO HACIA EL CAM, O USTEDES QUE OPINAN. especies del Mar Rojo y del Océano Pacifico, se observan desde morenas hasta caballitos de mar y los peces payasos. También se encuentra una variedad de tiburones de talla pequeña que por sus dimensiones de menos de un metro de largo, son inofensivos para el hombre, tal es el caso del tiburón leopardo, el banda café y el cornudo. El Tiburonario es en definitiva, una de las mayores atracciones, presenta alrededor de entre 20 y 25 ejemplares de tiburones de 3 especies diferentes de los temidos habitantes del mar. Se puede estar muy cerca de estos animales, ya que el estanque está construido a manera de túnel, por lo que al pasar estarán justo arriba de la cabeza del visitante, de forma que pueden ser apreciados como nunca antes. Después de visite la pecera de las Medusas, el Manatiario les robará algunos suspiros con la tierna imagen que estos mamíferos nos dan, pues enternece a propios y extraños. Actualmente existen 9 ejemplares de diferentes edades, e incluso, el año 2004 nació la primera cría de manatí en cautiverio en nuestro país. (muy buena noticia no creen?) El acuario ofrece toda una experiencia para la familia, pues además de ser un recorrido con muchas y variadas sorpresas, aporta al visitante una mayor conciencia ambiental sobre los ecosistemas marinos en nuestro país, y claro, un lugar al cual regresar en la siguiente visita al Puerto de Veracruz. Por cierto cuentan con 7 skimmers de una super magnitud, de verdad me quede con la boca abierta :notworthy::notworthy::notworthy:. las fotos habalran por si mismas. un tanque de delfines sumamente grande. aqui una info que tome del internet. Historia A finales de la década de 1980 se iniciaron las pláticas con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para crear un espacio donde se exhibiera la fauna marina de la región y aprovecharlo para apoyar el sector turístico. Se escogió el playón de Hornos debido a su cercanía con la zona turística, la protección que brindaba contra los vientos del norte y el abastecimiento de agua de mar. Para fines de 1992 se terminaría de construir la obra dirigida por el ingeniero Luis Kasuga Osaka y diseñada por el Ingeniero Hiroshi Kamio, inaugurándose así el 13 de noviembre de ese mismo año. A partir de 2000 se inició una primera fase de ampliación (concluida en el año 2002) y cambió de imagen que incluyó la construcción de un recinto para tiburones y otro para manatíes, además de una terraza y un paseo en la parte exterior de la plaza, dando con esto a los visitantes una opción más para disfrutar del mar en su explanada de más de 300 metros, lo que le permitió obtener un crecimiento del 75% en el número de visitas. El Acuario de Veracruz cuenta con varios reconocimientos, entre ellos, el haber mantenido por casi 8 años a un ejemplar de tiburón tintorera (Galeocerdo cuvier), hasta su liberación posterior; es además el único lugar donde es posible admirar a los manatíes (Trichechus manatus) así como a dos de sus crías nacidas en sus instalaciones. En diciembre de 2007 se efectuó la remodelación de la pecera mayor (con más de 1 millón de litros de agua salada), debido a lo cual recibe el nombre de Gran Pecera de Arrecifes, en donde se muestran a las especies típicas que se encuentran en esos importantes ecosistemas. En este año se le considera como el atractivo turístico más importante de la ciudad, puesto que en él se destaca su contenido y la variedad que se presenta en su recorrido. El 20 de noviembre de 2009, el Gobernador del Estado de Veracruz Lic. Fidel Herrera Beltrán, inauguró el Delfinario, el cual fue cosntruido para fines de investigación, el delfinario cuenta con 12 metros de ancho 24 metros de largo y seis metros de profundidad, con una capacidad de 2.5 millones de litros de agua salada, de igual forma, cuenta con 6 acrílicos que permiten a los visitantes la observacion de los delfines desde prácticamente cualquier ángulo. Áreas El Acuario de la ciudad de Veracruz cuenta con 8 Áreas: La selva de los Tuxtlas, galería de agua dulce, galería de agua salada, pecera arrecifal, el tiburonario, el manatinario, la pecera de las medusas y el museo. La Selva de Los Tuxtlas Es la primera galería del acuario en donde se presenta un entorno similar al que se encuentra en la selva de Los Tuxtlas, región que se encuentra al sur del estado de Veracruz, una zona apreciada mundialmente por su gran diversidad de flora y fauna, aquí el visitante puede apreciar una gran cantidad de plantas naturales a si como el sonido de agua cayendo donde están en un estanque 6 tortugas de agua dulce propia de la región, también hay dos peceras donde también se exhiben peces espadas propios de la región. También se encuentran aves como el tucán en total libertad por esta zona. Galería de agua dulce La sección cuenta con nueve peceras de diferentes volúmenes donde albergan más de 30 especies de peces del Amazonas, Asia, África y América así como reptiles y mamíferos representativos de estas diferentes zonas. El volumen total de esta galería es de 562 177 litros, la cual está ambientada como una caverna donde se pueden admirar especies de peces muy diversas. Galería de agua salada Esta sección cuenta con 13 peceras de diferentes dimensiones y características en donde se exhiben alrededor de 60 especies de organismos arrecifales incluyendo peces, reptiles e invertebrados. El sistema cuenta con 115 200 litros de agua salada en constante movimiento la cual circula por una serie de filtros biológicos y mecánicos que la mantienen en condiciones óptimas para el desarrollo de las especies exhibidas. Adicionalmente se cuenta con un área de cuarentenas destinadas a los organismos recién capturados o a los que requieran la aplicación de algún tipo de tratamiento. La decoración de las peceras es completamente artificial. Pecera arrecifal Tiene una forma cilíndrica y una vista panorámica a través de sus 13 ventanas de acrílico, incluyendo la principal con casi 8 metros de largo con 3 metros de alto, la más grande de Latinoamérica. Con un volumen de 1,250,000 litros es el tanque de mayor tamaño en el Acuario de Veracruz. En ella se exhiben corales artificiales típicos del Sistema Arrecifal Veracruzano y más de 20 especies de peces también propios de la region incluyendo enormes tiburones gata, meros, rayas blancas o de espina, sábalos y decenas de miles de cardúmenes multicolores Tiburonario El Acuario de Veracruz fue el primero en México en exhibir especies mayores en la pecera oceánica a partir de 1992, junto con rayas, peces óseos y tortugas marinas de gran talla. Posteriormente, para el 2002, como resultado de una gran década se construye un tiburonario con un volúmen de 912 000 litros. Los tiburones que se pueden apreciar en este estanque son, principalmente, de dos especies: los "aleta de cartón" y los tiburones tigres o tintoreras de los cuales el Acuario de Veracruz se ha destacado a nivel mundial por mantenerlos hasta por periodos de 7 años. La captura, traslado, y adaptación de los ejemplares es fundamental para la salud y longevidad de los mismos; y se realiza con personal especializado y métodos adecuados para minimizar el estrés de los ejemplares Manatiario Desde 1998, el acuario creó el manatiario, hogar de los primeros dos ejemplares huérfanos de esta especie, provenientes de la laguna de Alvarado, de agua dulce y salada por ser punto de encuentro con el mar. El tanque que contiene estos grandiosos mamíferos tiene una longitud de 12 metros de alto por 8 de ancho y almacena un volumen de más de 370 mil litros de agua salada. Los manatíes en cautiverio se alimentan de 18 tipos diferentes de vegetales, como lechugas larga y romana, alfalfa, acelga y espinaca, entre otros, así como algunas frutas; se pueden observar a través de dos ventanales de exhibición. YA POR TERMINAR UNA FOTO MIA JEJEJEJE DESPUES DE UNA ARDUA TAREA EN ESCRIBIR Y SACAR INFO PARA USTEDES JEJEJEJE.
Hola Foat Wow Sin palabras Me encantooo Y erez mega dedicado cuando te propones algo lo haces muchas felicidades por alla en veracruz por todo ese trabajo que hacen para conservar especies y para cuidar los animales aver que dia me echo una vuelta para visitar el acuario de veracruz Me encanto la verdad Que invita o que de paso nos tomamos un six de dos equis jahahah!!!!
Buen reportaje Bro, interesante, bien redactado y documentado!. El acuario de Veracruz es sin duda el acuario más importante de México y es un lastima que tengan su display de arrecife con los corales muertos. ya me estarás dando el tour cuando vayamos a montar tu nueva pecerota jaja
gracias muy buen aporte amigo y que buenas fotos genial que te tomaste el tiempo para mostrarnos tu paseo por las instalaciones de este acuario me encanto la foto de los skimmers gigantes estaria bueno uno para mi nano jajaja y ahora a ver si se nos ase vernos en el mercado de la morelos y como dice crispynews nos echamos unas chelas,saludos camaradas
Gracias por tomarte el tiempo y la dedicacion de reseñar este maravilloso lugar que sobretodo educa a mucha gente en este mundo de ensueño,y sobre todo su mensaje ecologico,mi familia hace años con motivo de los 15 años de mi hija pasamos y en ese momento habia la posibilidad de meterse a darle de comer a los tiburones al estanque grande y bueno aunque es en una urna de acrilico,no deja de ser una experiencia maravillosa. saludos y pronto posteare mi tanque.
ya sabes que si bro ahora que tenga tiempo para armar mi pecerota nos vemos por aqui para acomodar y demas okas. saludos y estamos pendientes
Ja ja ja ja. Fuimos el mismo día al acuario de veracruz, nada más que yo estaba tomando video para luego editarlo y subirlo al foro. Te mando un fuerte abrazo y buen trabajo con eso de la reseña.
que triste que en mi ciudad icieron un acuario que acabo como elefante blanco el señor kasuga tenia el proyecto al principio al final cambiaron y pues nada de acuario y pues por falta al parecer de recursos cerro segun seria igual que el de veracruz pero no paso de sueño
Excelente aportación, que bueno que compartas con el foro tu visita a este tan famoso acuario de Veracruz, y wow!!! con esos espumadores... son enormes. Me parece una excelente idea que tal vez el CAM pudiera aportar algo a este magnifico lugar que sin duda considero un museo a nuestro pasatiempo, oaja se puede hacer algo. Saludos. P.d. GRACIAS POR COMPARTIR!!!
Un lugar muy bello sin duda el tunel para llegar a la zona principal sin palabras. Con esa Cheve puedes hacer un Skimer DIY de muy buena capacidad. jejej
jajajajajaja no seas asi, tus aportes son buenos para que este acuario quede pkm, saludos marco y estamos pendientes con tu piedra.
pues que buen reportaje yo eh tanido la oportunidad de ir varias veces y no me aburre claro que su tanque de corales vivos es muy chafa nada que ver con lo que eh visto en casas de amigos pero tu reportaje esta mas que perfecto para que todos los que tengas ganas de ir ya sepan a que van saludos
Este acuario es algo de lo que no me pierdo cuando tengo oportunidad de estar por Veracruz, y que desde la primera vez que lo visitè, lo veo evolucionando positivamente, con lo que el visitarlo con frecuencia es divertido y seguido encontraràs algo nuevo. La reseña que hiciste de èl es muy buena y motivarà a quienes no lo conoscan a visitarlo. Un saludote.
Asombroso acuario, como me gustaría ir, cuando tenga la oportunidad voy sin dudarlo, es hermoso Saludos desde Argentina Suerte