Coralimorfos o ¿que hongo?

Tema en 'Propagación, Reproducción y Cultivo' comenzado por puma, 16 Septiembre 2003.

  1. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Phylum Cnidaria
    Clase Anthozoa
    Subclase Hexacorallia
    Orden Corallimorpharia
    Familia Actinodiscidae (Actinodiscus sp, como los rojos o azules)
    Familia Corallimorphidae ( Discosomas, Rodactis ect)
    Familia Sideractiidae
    Dunn, en Parker,1982:

    Animales de simetría radial que forman grandes colonias en cautiverio, sus atractivos colores que llegan hasta el purpura o rojo metálico hacen que sean muy populares. Debido a que su tejido regenera completamente a un animal bien constituido es relativamente fácil propagarlos.
    Materiales:

    - Bisturi(Precaución sumamente filosos) tijetas o bien un cutter.
    - Trapos absorbentes
    - Recipiente para desifección de cortes
    - Recipiente de manejo(en donde realizaras los cortes) por ejemplo una charola.
    - Solución de lugol o yodo blanco de la farmacia.
    Materiales para fijar los cortes una vez regenerados despues de dos o 3 semanas.
    - Roquitas
    - Pegamento de cianoacrilato(quick tite en gel es buenisismo)
    - Solvente(por si te pegas los dedos jejeje)

    Metodos indirectos.
    1-Corrientes que provocan en desplazamiento del animal dejando en el camino tejido del disco pedal en cual regerera en un nuevo individuo.
    Metodos directos:
    1- Cortar con un instrumento filoso al hongo por la parte del disco oral, tal y como si dejasemos sin tallo a un champiñón.
    2- Cortar esta parte en rebanadas(solo para especimenes grandes)
    3- Hay gente que los mete en la licuadora y obtiene propagulos muy pequeños.
    4-Cortar en la base del disco pedal.

    Independientemente de la técnica que mas te guste, deberás tener solución de lugol a la mano y prepararla a razón de 3 gotas por taza de agua del acuario, deja tus cortes 3 minutos asi como la colonia madre y devolverlos al acuario de inmediato.

    OJO, algunos géneros no son tán fáciles de cortar, por ejemplo Amphlexidiscus fenestrafer es mejor cortar de la base si el animal es enorme, algunas especies de Rodactis sp y de Ricordea son bien sangronas y se infectan de volada si la circulación es mala.

    Algunas precauciones adicionales:
    1- No pongas el corte donde de antemano sabes que se perderá por la corriente.
    2- En lo personal yo los pongo cerca de rocas pequeñas donde estos se adhieren y posteriormente yo los pego con Kola loka o quick tite a una roca de mayor tamaño.
    3- No revuelvas tus cortes con cortes de otros géneros o famílias ya que por ejemplo los sarcos producen muchos toxicos cuando estresados.
    4- Si notas gelatina café (RNT) remueve de inmediato ese corte y descartalo, no hay nada que hacer contra la enfermedad, aunque quizá alguien por allí sepa algo.
    5- Intercambia tus coralimorfos con los demás aficionados, es sumamente divertido.

    Si tienen mas dudas haganmenlo saber :dali:
     
  2. Zanclus323

    Zanclus323 CAMarada

    Se incorporó:
    17 Junio 2003
    Mensajes:
    74
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Est. Ciencias Biològicas y acuarista
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Quisiera agregar también que es MUY importante el uso de guantes de latex descartables (para manipular los animales ) durante todo el proceso , ya que de esta forma disminuiremos la probabilidad de posibles infecciones.
    Si no se cuenta con guantes descartables se puede utilizar guantes comunes , perviamente esterilizados con alcohol y dejarlos secar bien.

    ..........Y si no hay guantes ..... Lavarce bien las manos con jabón haciendo abundante espuma , por lo menos por 20 segundos y luego enjuagarce bien.

    Saludos y suerte!

    :beer:
     
  3. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Puma,

    Tendrás alguna foto de los animales? Para los que todavía queremos saber de que hablan. :laugh: Mil gracias,
     
  4. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Mushroom anemones

    Ok lo prometido es deuda, perdon por no haber puesto los nombres comunes :D
     
  5. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Re: Mushroom anemones


    Puma,

    El buen RM me vendio una piedra con estos hongos (parecidos) y el hongo grande se esta moviendo de piedra. Cada vez que se mueve deja a un bebe. Esta padrisimo.

    Despues les mando fotos.

    Tendras un hongito azul?
     
  6. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    HOla

    :D Se llama tambien laceración del disco pedal :D

    Si tengo uno ¿tienes otro para cambiar? rojo?
     
  7. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Tengo uno rojo pero de diametro tiene 1 cm.
     
  8. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Aqui ando de apuntado.

    Puma, te cambio un rojo por uno azul !!! :beer:
     
  9. ricardoagg

    ricardoagg Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    6 Julio 2003
    Mensajes:
    344
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico DF
    una pregunta es posible hacer esto con las anemonas?

    tal vez sea algo tonta mi pregunta pero quisiera saberlo :sadly: gracias
     
  10. lucas

    lucas Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    2 Septiembre 2003
    Mensajes:
    125
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    profesionista
    Localización:
    Leon, Gto.
    Corte de Champiñon

    Hola Puma

    Cuando cortas el champiñon por la parte oral lo haces transversal, partiendo en dos iguales ?

    o cortas toda la parte de arriba y solo dejas el pie ?

    Es que en el punto uno y cuatro de tu explicacion me confunde un poco.

    Yo tengo champiñones parecidos a los tuyos, pero son un poquito
    mas azules y quisiera reproducirlos mas rapido.

    Hasta ahora solo se han reproducido dejando una porcion pedal y moviendose de lugar, pero siento que es algo lento no crees ?

    :boldblue:

    Gracias por tu ayuda,
     
  11. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Puma,

    Según se, estos procedimientos no aplican para Ricordeas o algunos hongos que son muy delicados.

    Podrías confirmarme este punto?

    No he podido reproducir el hongo de Tonga que me cambiaste, y la verdad no quiero arriesgarme a hacerle un corte y perderlo :sadly:

    Saludos !!!!

    ricardo,
    Este proceso, creoq ue solo aplica para hongos.

    Saludos !
    :beer:
     
  12. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Hola Ricardom este procedimiento no aplica con anemonas que son mas delicadas

    Los coralimorfos Discosoma son casi indestrucbles, casi casi los pudes meter a la licuadora y de cada pedacito crecera uno individio nuevo. ( exajere verdad ?)



    Puma, en verdad has usado cianocrilato? el tejido es muy delicado, baboso y se desprende o quema por el pegamento no ? yo lo intente con zoanthidos y no con muy buen resultado.
     
  13. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Hola

    Lucas
    En teoría puedes cortar como quieras siempre y cuando dejes todas las capas del animal, es decir, gastrodermis(lo de adentro) mesoglea(enmedio) y epidermis("la piel") las cuales regeneran en un animal completo.
    Creo que aqui lo importante es que el agua este de buena calidad y aqui entra la pregunta de reefman, si tienen agua de excelente calidad (y el animal se ve sanisimo) pues adelante, mochate la Ricordea y cruza los dedos. La laceración del disco pedal es lenta, pero, recuerda que tambien es lento si los animales a cortar son pequeños o las colonias madres tambien lo son. SIEMPRE corten animales sanos y grandes.
    Ricardo:
    Hay reportes de haber cortado con éxito a la anémona Entacmaea qaudricolor (anemona de burbuja o BTA en inglés) pero habría que buscar más información y acordarme donde vi esta info. Mi unica experiencia es cuando me descuide con mi BTA y se hizo varios pedazos en mi cabeza de poder y cada trozo formo una nueva anémona.
    Snake
    El cianoacrilaro(vil kola loka) lo use para pegar las roquitas a las cuales se adherian los cortes para pegarlas en rocas más grandes. No funciona en el tejido directamente tienez razón. Tampoco funciona en Colt coral y rpbablemente tampoco en Leathers. Me ha funcionado con star polip y el mejor cianoacrilato es el que viene el gel.
     
  14. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Ahh ya caigo puma puedes hacer una especie de cueva con varias rocas que atrapen el tejido cortado de tal manera que quede ligeramente "prensado" para que no se suelte.

    ¿es asi ?
     
  15. MANOLO

    MANOLO Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    10 Octubre 2003
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    comerciante
    Localización:
    chihuahua, chih. mexico
    POBRES CORALES ASTA COLALOCA LES PONEN COMO SON GACHO MEJOR COMPREN OTRO Y SE DEJAN DE SANGRONADAS. O QUE NO SIENTEN,
     
  16. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Hola Manolo

    Creo que este es un pequeño precio, pero mucho mas benefico para la naturaleza, Imaginate si todos, nos dedicaramos a comprar corales sin fomentar la propagacion.

    Desgraciadamente aunque existen granjas de coral, todavia mucho de lo que llega a los acuarios son estraidos del mar directamente, y lo que menos queremos es depredar estos organismos.
     
  17. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Hola bienvenido al foro Manolo :D como ya te menciono snake la propagación tiene las siguientes ventajas:
    1- Obtienes animales sin extraerlos de su hábitat natural, o sea, evitas que algún pescador pobre erriesge su vida por unos cuantos centavos sacando un animal del mar y que alguien sin escrupulos se los pague baratísimos y te los venda a ti o a mi y se haga más rico a costa de la naturaleza.
    2- Evitas la extinción de las poblaciones silvestres.
    3. Obtienes animales mucho más habituados al cautiverio y evitas el tema de que si se van a aclimatar o no(por lo tanto nunca enfermarán)
    4-Obtienes solo los ejemplares más bellos(como los perros, vas escogiendo y al correr de los años hay variedades mas cotizadas)
    5- Foemtas la cultura de la conservación y la no depredación.

    Sin embargo tiene sus desventajas:
    1- Hay poco material disponible
    2- Hay poca genmte o empresas que lo hacen.
    3- Algunas especies que se siguen depredando es materialmente imposible propagarlos o reproducirlos en cautiverio y por ende las poblaciones silvestres se van a extinguir, por ejemplo Goniopora sp o Tubastrea sp
    4- En algunos países montar una granja de es complicado debido a trámites engorrosos.

    Creo que entre los aficionados hemos hecho bastante, en mi caso logre propagar en promedio unos mil animales sanos y evite la extracción del mismo número del mar, debo decirles a manera de ejemplo que población N muy pequeña de algun bicho, es desgraciadamente posible que no se recupere jamas ya que geneticamente ya no es viable, asi que una especie puede estar extinta aunque quedaran unos mil individuos. Esta geneticamente extinta :sadly:

    Un ejemplo es es lobo mexicano y el rinoceronte negro.
     
  18. allancaza

    allancaza Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Julio 2002
    Mensajes:
    1,071
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    tecnico telefonista
    Localización:
    Tlaxcala;Tlaxcala
    Página web:
    Aca unos que corte hace unos dias.. de hongos azules!
    Alli la llevan !

    [​IMG]
     
  19. jedi smurf

    jedi smurf CAMarada

    Se incorporó:
    29 Abril 2004
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    mexico df.
    hola mi buen manolo.
    mira hay cosas que uno va aprendiendo con el tiempo y el estudio.
    por ejemplo los corales se reproducen sumamente lento en su estado natural (crecen en promedio 1 o 2 cm al año) (excepto algunos fire coral que crecen mas rapido) y en la naturaleza tambien se rompen y son comidos por animales que se alimentan de coral. el oleaje etc. esto hace que crescan nuevas colonias.

    por otro lado es mas desable que se reproduscan en cautiverio que depredar los arrecifes no crees?.

    con respecto al cola loca. esta compuesto por cianocrilato que es un pegamente que originalmente se usaba y se usa para pegar tejidos vivos (humanos). hay muchas cirugias en las que cuando no se puede suturar un tejido delicado o por su ubicacion se pega con cianocrilato. si no me crees preguntale a cualquier bolichista que se ponen en las llagas en un toeneo _( se ponen el magic patch que es colaloca con una tela). o a cualquier medico cirujano.

    por eso fuera de lo crudo que se pueda ver cortar allgun invertebrado para reproducirlo. es de los males el menor.
    te reitero mis saludos y espero saber pronto de ti. ciao
    :deal:
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...