Turbulencia por bacterias

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por LordRiper (Salim Giacoman), 13 Agosto 2004.

  1. dREIKO

    dREIKO Líder del arrecife

    Se incorporó:
    5 Junio 2004
    Mensajes:
    414
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    :P
    Localización:
    Torreon
    olle lord la roca viva no la compraste en el acuario neptuno ?
     
  2. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Mmmm seguramente te refires a la cianobacterias que son bacterias que poseen la capacidad de la fotosíntesis y que son una de las plaguitas de acuarios marinos. De la levadura y el azucar pues.., ya saca las galletas no? ;-)=
     
  3. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    en el de la colon (contraesquina del ex bandidal, ahora financiera rural)
     
  4. IXOYE

    IXOYE Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    2 Enero 2003
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Mexico D.F.
    OK LordRiper, el problema fue que la mezcla para la elaboracion del CO2 (casero) llego al tanque provocando el blnaqueamiento del agua, cosas que a veces pasan en acuarios dulces, ya que utilizamos ese metodo casero para la introduccion del CO2 a las plantas...

    Bien, ahora hay que determinar que grado de blanqueamiento?

    1) leve (apenas y se nota)
    2) moderado (se ve blancuzco pero todavia se distingue lo que hay adentro)
    3) fuerte (tienes que pegarte al cristal para distinguir lo que existe adentro

    En el caso 3, si es necesario cambios de agua, pero para bajar la intensidad de los blanqueado

    En el caso 1, introduce filtros rapidos o de cascada al sistema unicamente con esponja y carbon activado, entre mas filtros pongas el resultado puede ser mejor, un filtro muy efectivo y uqe me ha resuelto casos parecidos pero en agua dulce es el VORTEX en base a diatomeas, captura muchas microparticulares y microbichitos, si tienes alguien que lo tenga o en muchos acuarios lo utilizan para la limpieza interna de sus tanques, podria ser una opcion, una cosa, si no sabes usarlo bien, te sale peor el remedio que la enfermedad, por eso mejor los filtros internos...

    Se supone que con la levadura, introduciste hongos al sistema, que creo que no substistan por la presencia de sales, pero un biologo o un quimico podria dar mejor respuesta...

    No introduzcas nada de quimicos o de alimentos para corales o invertebrados, puede dar reacciones medias raras, la alimentacion bajala al minimo, y la iluminacion si tienes bichos demandantes de luz, bajale al fotoperiodo, pero si tus bichos no son tan demandantes (hongos, polipos y blandos) tal vez si seria factible el periodo obscuro...

    ahora bien , a que huele el agua, la fermentación de CO2, es induscutiblemente caracteristica su olorcito, si tu tanque huele bien, el blanqueamiento es poco (perceptible apenas), yo me iria indudablemente por la opcion de la filtracion por filtros o cascadas y esperar unos dias, en una semana todo volvera a la normalidad...

    Saludos
     
  5. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    gracias ixoye.

    Yo creo que el problema estaba en el nivel 2.5 tirandole a 3. Ya lo tengo con dos filtritos de cajita con esponja y mucho carbon. Ha mejorado un poco, tirandole a nivel 2. Creo que todo el fin de semana les voy a dar su apagon. El olor si es de fermentado, parece que es un tarrote de cheve...
     
  6. IXOYE

    IXOYE Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    2 Enero 2003
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Mexico D.F.
    Actualizacion

    Que paso LordRiper?

    se le quito el color?

    y el olor?
     
  7. jedi smurf

    jedi smurf CAMarada

    Se incorporó:
    29 Abril 2004
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    mexico df.
    hola lord.
    aunque tengo la firme teoria de que estabas preparando chela clandestina en tu acuario te tengo buenas noticias.

    #1 la levadura tiene una reproduccion directamente proporcional a la cantidad de azucar disuelta. osea esas bacterias se van a morir de hambre. (si no le agregas mas azucar que comer)

    #2 la levadura no responde a la luz. (puedes encender tus luces si gustas)

    #3 si haces cambios de un 25% del agua se van a morir mas rapido.

    solo te recomiendo poner el carbon activado en un quick filter y una cabeza de poder para que sea mas efectivo.

    cambiale el carbon cada 3 dias hasta que este bien transparente.

    suerte saludos de tu dentista amigo
     
  8. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    Saludos raza...

    pues resulta que el agua ya esta chula de bonita... como dicen los gringos: Crystal Clear !!!

    que fue lo que hice???

    bueno, pues el viernes me fui a El Paso (por negocios) y deje apagadas las luces (3 dias), cuando regrese, si habia mejorado mucho, pero no al 100%. Aprovechando mi estancia en gringolandia, pues compre muchas aguitas pintaditas (de esas de Kent, SeaChem y Coralife) entre una de esas estaba una de Seachem que se llama Clariti. Ayer martes agrege el doble de lo indicado en las especificaciones, el agua se puso color rojo, como diatomea flotando, y a las dos horas ya habia regresado a su color natural, como a las 12 horas volvi a agregar otro tanto, y hoy por la mañana... como por arte de magia... el agua transpartente completamente.

    resulta que esta mugre "agrando" las pequeñas particulas (me imagino que las unio entre ellas) suspendidas que se veian a trasluz y con esto se facilito el que la esponga los retuviera... todavia quedan muchas particulas, pero estan grandisimas, como pellets pequeños, le voy a dejar los filtros de cajitas un par de dias mas, para que completen el trabajo.

    a tambien, la espuma del skimer salia roja, y llena de mugrero...
     
  9. mariocaz

    mariocaz non grata Baneado

    Se incorporó:
    21 Junio 2003
    Mensajes:
    2,595
    Me gusta recibidos:
    4
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico, D.F.
    Parametros ??? :?
     
  10. hisalub

    hisalub CAMarada

    Se incorporó:
    25 Marzo 2004
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    0
    Página web:
    Hola Lord... me alegro que las cosas se te "aclaren", pero vaya que te salió con algún costo el ciclado del tanque no? je..je...

    moraleja.... :laugh:

    Saludo
    :deal:
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...