Problema con zoa

Tema en 'Corales Blandos' comenzado por Jesús López, 12 Junio 2020.

  1. Jesús López

    Jesús López CAMarada

    Se incorporó:
    27 Abril 2020
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Buenas a todos alguien me podria decir que le esta pasando a mi zoa lo tengo hace 2 semanas la primer semana abria muy bien hoy aun abre pero no como antes esta contraido como si estuviera marchito y tiene pretuberancias a un lado del cuello no se si sea por crecimiento tengo una pachiclavuñaria de polipo morada y no he tenido problema incluso le estan saliendo nuevos brotes alguien me podria decir que le puede estar pasando al zoa si puede ser problema de corriente o esa alga que esta en el plug?

    IMG_20200612_132712.

    IMG_20200612_132728.
     
  2. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,089
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    Saludos Jesus, comenta que condiciones de Nitratos, Fosfatos, Etc. tiene tu pecera, así como, que lámpara tienes o que tipo de luz--detalles de tu pecera--
     
    • Oscar Madrid

      Oscar Madrid Patrón de las profundidades

      Se incorporó:
      26 Mayo 2009
      Mensajes:
      1,683
      Me gusta recibidos:
      111
      Género:
      Hombre
      Ocupación:
      Desarrollador de Software
      Localización:
      Toluca, EdoMex
      Página web:
      Hola Jesús !!

      En tus fotos veo alga, no distingo si es cianobacteria, pero así como menciona Colofox, ayudaría más si subes algunas fotos de tu tanque y detallas tu equipo, lampara, métodos de filtración, incluso el tipo de agua que utilizas en tu tanque, con ello seguramente te podremos apoyar entre todos.

      Saludos!
       
      • Jesús López

        Jesús López CAMarada

        Se incorporó:
        27 Abril 2020
        Mensajes:
        32
        Me gusta recibidos:
        1
        Género:
        Hombre
        Bien primero que nada agradezco su disposición para ayudarme a mejorar;enseguida comento el equipo con el que cuento
        700 lts contando sump
        Filtracion: bubble magus curve 7, perlon en 3 etapas, bioesferas plasticas, bloque biobrick agregue bacterias hace 4 dias marca seachem.
        Iluminacion: 1 Iprime16hd, por el momento mañanas tonalidades azules, por las tardes azules y blancos, por las tarde noche predominan los azules
        Nitratos y fosfatos: por el momento no tengo test pero la carga biologica es poca 1 cirujano amarillo 2 payasos y una damisela rayada los alimento dos veces al dia moderadamente procurando no dejar caer pellets al sustrato
        Agua: osmosis de la que venden en los locales de agua purificada desconosco TDS.
        Anteriormente mi pecera era marina 8años con ella apenas hace 1 mes comence con los primeros corales tuve que elevar los niveles de calcio mg y kh ahora se encuentran asi mg 1550 ca 500 y kh en 10.1 1025 la salinidad. la sal que utilice para elevar salinidad y parametros fue coral pro. Mi iluminacion anterior no era la adecuada y no tenia problemas de alga lo que opte por la ai prime a partir de que adite bacteria y biobrick y la nueva iluminacion empezo a salir esta alga como si se estuviera ciclando nuevamente y adaptandose a los nuevos cambios de iluminacion y filtracion, esta alga solo se encuentra en la parte en donde predomina la luz no se si sea parte de tantos cambios en poco tiempo en seguida les dejo algunas fotos

        IMG_20200614_112950.

        IMG_20200614_112934.

        IMG_20200614_112856.

        IMG_20200614_112841.
         
      • Colofox

        Colofox Rey Tiburón

        Se incorporó:
        17 Marzo 2007
        Mensajes:
        7,089
        Me gusta recibidos:
        555
        Género:
        Hombre
        Ocupación:
        Transportista
        Localización:
        Tehuacán, Puebla.
        checa tus Nitratos y Fosfatos (la guata y as Biobolas muchas veces mantienen altos los valores de éstos por guardar muchos detritus por lo que tendrías que enjuagar muy seguido la guata).
         
      • Jesús López

        Jesús López CAMarada

        Se incorporó:
        27 Abril 2020
        Mensajes:
        32
        Me gusta recibidos:
        1
        Género:
        Hombre
        y que pasaría con las bacterias que ya se encuentran en las biobolas? recomiendas ir retirándolas poco a poco para no generar cambios bruscos?
         
      • neusmaster

        neusmaster CAMarada

        Se incorporó:
        12 Julio 2005
        Mensajes:
        33
        Me gusta recibidos:
        1
        Género:
        Hombre
        Localización:
        España
        Es por el alga ?
         
      • Colofox

        Colofox Rey Tiburón

        Se incorporó:
        17 Marzo 2007
        Mensajes:
        7,089
        Me gusta recibidos:
        555
        Género:
        Hombre
        Ocupación:
        Transportista
        Localización:
        Tehuacán, Puebla.
        Ahora se usan otros sustratos para las bacterias con más bondades que las biobolas, por ejemplo: canutillos de Siphophorax que además de bacteria aeróbica mantiene también bacterias anaerobias con la consecuencia de baja de Nitratos
         

      ¡Ayúdanos! Comparte en:

      Cargando...