Nuevo Acuario Marino.

Tema en 'Iniciando en la afición' comenzado por camartinez, 23 Agosto 2005.

  1. camartinez

    camartinez CAMarada

    Se incorporó:
    25 Julio 2005
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    IT Manager
    Localización:
    México, DF

    Hola, recién me uní a la comunicad y aprovechando de sus conocimientos y de su buena voluntad lanzo este nuevo tema que no lo sé, pero creo que TODOS hemos pasado por aquí...

    Tenía un acuario de AS, pero se presentó una epidemia que terminó con la fauna del mismo, así que decidí quitarlo. Fui al mercado de Emilio Carranza y al ver los acuarios grandes decidí intempestivamente iniciar en la dura, pero reconfortante tarea de montar un acuario marino.

    REQUERIMIENTOS.

    Por ahí me dijeron que los requerimientos mínimos para montar el acuario eran:

    a) Pecera
    b) Grava de coral
    c) Sal marina
    d) Bacteria
    e) Filto
    f) Hidrómetro

    Lo que sigue...

    Compré un acuario de 100x50x40 cms, esto alojará añrededor de 200 litros de agua.
    De la grava, me comentaron que era preferible ponerle 'Aragonita' por aquello de que el díade mañana decida tener invertebrados.
    En cuanto a la sal marina, me recomendaron la 'Coral Reef', ¿es buena?
    De la bacteria no sé precticamente nada, ¿podrían orientarme?
    En cuanto al filtro, me recomendaron vario, algunos 'armados' y otros perforando una de las paredes de la pecera, después de una ardua deliberación decidí conprar un Fluval 104, me dijeron que con ese me es suficiente debido a la cantidad de agua con que contaré.

    También por ahí me comentaron que el Espumador no es 'tan' necesario al inicio, ¿eso es cierto? De ser así, cuánto tiempo después ó en qué momento deberé adquirirlo?

    MONTAJE DEL ESTANQUE

    Según me comentaron, se deben seguir las siguientes indicaciones, díganme si es correcto porfa...

    1.- Lavar sólo con agua la pecera.
    2.- Ingresar la grava.
    3.- Agregar la sal y dejar reposar un día.
    4.- Poner a funcionar el filtro, el mismo día que se agrega la sal, a fin de que se disuelva.
    5.- Agregar la bacteria, un sobre por día.
    6.- Verificar la densidad de la sal en el acuario con el hidrómetro.

    Una vez realizado todo lo anterior mi acuario estará listo para recibir a sus primeros habitantes...

    La pregunta importante de toso esto es: ¿Qué tan cierto es todo esto? ¿Qué me sobra, ó qué me falta?


    De antemano les agradezco.



    :fish:  :fish:  :fish:
     
  2. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    Antes que nada Bienvenido!!!! :^^:



    Exelente decision, no te arrepentiras, no es facil y la clave esta en leer y mucha perceverancia.
     
  3. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    Suponiendo que quieres armar un Reef, por lo lo de los invertebrados. :lol:

    g) Test (para empezar amonia, no2, no3 y ph) despues nesecitaras mas. un termometro.
    H) Roca viva (es muy importante, echale un vistaso al buscador del foro).
    I) Calentador
    J) Cabezas de poder (para mover el agua, tendras que moverla entre 10 y 20 veces el volumen de tu pecera)
    K) SKIMMER, ni lo dudes es lo mas importante
    l) Iluminacion, es cara pero la nesecitaras para matener corales y otros bichos.
    M) Leer mucho, sacarte todas tus dudas y una planificasion de tu tanke pensando en los bichos que queras agregar en un futuro.

    Saludos

    Satras

    Pd: no se si me olvide de algo  :(
     
  4. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    Si la aragonita es lo ideal, cuanto mas finita mejor.



    Te servira en un principio 20 dias, despues de cilcado se tranformara en una fabrica de nitratos (no3).

    La mejor filtracion es la natural Arena viva, roca viva y el mejor skimmer que puedas adquirir,  date una vuelta por el buscador.

    [/url]
     
  5. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
  6. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    El Skimmer (espumador) es el riñon de la pecera, en cuanto empieces con el ciclado del tanke debes ponerlo en funcionamiento.

    Es una de las piezas que hara que tu hobby vaya para adelante.
     
  7. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    No me parece que sea precisamente asi.

    1) Lavar solo con agua la pecera
    2) Verificas que no tenga perdidas
    2) llenar la pecera con agua destiada, bi destilada o de osmosis inversa.
    3) Pones a funcionar el filtroy las cabezas de poder.
    4) Agregas la sal (un kilo rinde +o- 30 litros a 1025, por lo menos con instan ocean)
    5) Lavas muy bien la aragonita (enguagas varias veces) y luego de 24hs de ingresar la sal puedes ingresar la aragonita.
    6) Conectas el Skimmer
    7) Roca viva (si pones)
    8) A esperar 30 a 45 dias que tus test te den bien los parametros
    9) Agregas tus primeros bichos  :fish:  :^^:  ( de a poco sino se morira todo).

    :( Se que suena pesado pero es la mejor manera de que tengas exito y no tengas que gastar mas lana de lo necesario. :deal:

    Saludos y mucha suerte

    Satras

    Pd: consulta cualquier duda y trata de leer mucho
     
  8. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    :laugh:  que manera de escribir mensajes :laugh:

    Es para que no extrañen a joaco mientras esta de viaje :D

    Satras
     
  9. Luis O

    Luis O Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    2 Enero 2005
    Mensajes:
    1,312
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Torreon, Coahuila
    Primero que nada bienvenida, y da gusto que cada dia existen mas y mas personas que les interesa este hobby.
    Yo te recomendaria:
    1.- Poner aragonita, yo actualmente tengi grava de coral muy fina y no he tenido problemas.
    2.- En lo personal toda mi vida he utilizado la sal Instan Ocean, con muy buenos resultados, aqui en el cam la recomiendan bastante.
    3.- La bacteria no es necesaria, lo que te puede ayudar a empezar el ciclado de tu pecera, es roca viva, lee por ahi hay bastantes topics al respecto y comprate unos cunatos kilitos de la que tu elijas, ahi se formaran diversas colonias, entre los poros y endiduras de la roca.
    4.- En cuanto al filtro lo mas conducente, son los sumps o refugios, que consiten en una caja de acrilico por la que desborda el agua, hacia otro recipiente o pecera por lo regular abajo de tu acuario, en el cual se encuentra tu skimmer, roca viva y alga, que purificaran y ayudaran a filtrar tu pecera. Lee tambien los topics al respecto.
    5.- Y el espumar es tan basico, como el corazon en tu cuerpo, asi es que para mi es super indispensable, es el que va a sacar los desechos de tu pecera.
    6.- Y ya despues de instalado, pues creo que lo prudente es esperar un tiempo de mas de 30 a 40 dias, para poder comenzar por introducir tu primer pecesillo.
    Saludos y estoy para servirte¡¡¡¡¡
     
  10. Incubus

    Incubus Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    7 Junio 2005
    Mensajes:
    1,035
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Toluca, Edo de Méx.
    Bueno, si me permite SATRAS 8O , te voy a dar mi consejo y opinión. :D

    :hi: Consejo SUPER IMPORTANTE: TENER PANCIENCIA y no le hagas caso  los vendedores ( :laugh: ).
    La verdad no sabemos si funcionen esos productos que dicen tener bacteria, mejor no los compres. Necesitas ciclar tu pecera que no es más que agregar a tu instalación algo de roca viva y poner un camarón muerto, que producirá desechos como amonia la cual alimentará a la población de bacteria. Eso tardara como te mencionan hasta 1 mes, pero creeme que es mejor que poner un pobre pecesito a sufrir en un tanque sin ciclar (:wink:).

    De la sal puedes comprar Instant Ocean, Coralife, Red sea entre otras. Ah¡ y cuantenos que quieres mantener en esa pecera (solo peces, corales y peces y invertebrados, por que varian mucho las cosas que necesitas)

    Saludos y aquí está tu servidor para lo que se te ofrezca (menos dinero estoy frito :drbig: ) :irvine:
     
  11. camartinez

    camartinez CAMarada

    Se incorporó:
    25 Julio 2005
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    IT Manager
    Localización:
    México, DF
    Hola, mil gracias por los consejos, y ahora tengo otra duda...

    ¿En dónde debo depositar la roca viva de la que me hablan? tomando en cuenta que mi filtro es un Fluval...  :roll:
     
  12. Luis O

    Luis O Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    2 Enero 2005
    Mensajes:
    1,312
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Torreon, Coahuila
    En el ineterior de tu pecera, los kilos de roca viva que tu quieras segun tu gusto, entre mas roca viva mejor, te recomiendo la de fiji, es muy bonita de coloración. ahora si tuvieras un sump o un refuio, esta roca iria dentro del mismo, yaue es una extensión de tu pecera.  Pues tu filtro no puede albergar roca viva, ademas de que no es un filtro recomendable para acuarios marinos.
    Saludos¡¡¡¡¡ :deal:
     
  13. Rich

    Rich CAMarada

    Se incorporó:
    28 Julio 2005
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Piloto Aviador
    Localización:
    Mexico Df
    Yo te recomendaria que antes que nada dejes de comprar hasta que no hayas leido mucha de la informacion tan valiosa que hay por aqui.
    Todo lo que compres sin haber leido antes si sirve o no, a la larga terminara costandote mucho mas cambiarlo y lo que sucede generalmente, te desesperas y das por vencido.
    Es mejor tener mucha paciencia como ya te han dicho, y leer, y leer, y leer. :D
    Yo llevo 7 meses armando mi pecera y aun no he metido corales, no digo que tengas que esperar tanto, pero es cuestion de asegurarse que el habitat que estas creando sea el ideal para tus animales.
    La iluminacion es muy importante si piensas meter corales, si no, no lo es tanto, pero tampoco compres cualquier foco que te vendan.
    Saludos y animo!!
     
  14. Jorge JM

    Jorge JM Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    29 Junio 2005
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    entraîneur, coach
    Localización:
    Coacalco, Mexico
    ¿Cuándo piensas arrancar tu acuario?

    Te aconsejo que te asesores muy bien para que tu proyecto no sea un fracaso en tu primer intento, me sustento bajo mis propias experiencias; ya que se realiza una fuerte inversión y sería muy lamentable que desperdiciaras tu dinero comprando algo que a la larga no te será funcional, sobre todo por el tipo de especies que desees introducir.

    Aparentemente se ve difícil mas resulta lo contrario, una vez que te empapas de los temas referentes a calidad del agua, filtración e iluminación irás descubriendo un maravilloso mundo te lo aseguro.
     
  15. ponny79

    ponny79 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    15 Agosto 2005
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    0
    Hola yo si fuera tu tendria mucho cuidado de la asesoria,mas en el mercado que lo unico que les importa es vender y vender, el espumador es el higado de tu pecera es como te lo mencionaron, lo mas importante, pero yo te diria  que aparte de todo lo que ya dijeron, la iluminación es igual de importante si vas a poner un reef. por otra parte lee en los libros la cantidad de roca viva que se necesita ya que si quieres un sistma que funcione a la perfección no es la que tu quieras ni la que se vea bien , tu tienes que sacarlo mediante una formula la cual tiene que ver con tu capacidad de agua , a ojo de buen cubero son mas o menos 20 kilos por cada 90 lts. ya sea en el stump ( o reugio) o en tu acuario.

    y por ultimo te recomiendo que si vas a comprar lo restante en el mercado hagas un buen tanke de cuarentena ya que si no, te aseguro tener problemas de bacterias ya que estes avanzado y eso si te va a doler y a costar

    MUCHA PACIENSIA ¡¡¡¡¡¡¡¡  :deal:
     
  16. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Amigo lo que te dicen aunque varia un poco, es Verdad.

    !!Alto!!, No compres nada mas, hasta que tengas tus dudas bien aclaradas.

    Basicamente te recomiendo que coloques como sustrato la aragonita que te dicen, pero difiero en lo de la lavada, esta sera solo una para retirar las posibles materias extranas que tenga, (dependiendo de la marca), Despues aunque el agua salga blanca no la continues lavando, pues asi le estaras retirando el calcio que esta contiene (bueno solo el suelto), y este es bien necesario para que tus parametros de dureza, pH y Calcio esten bien. El espesor debera ser minimo de unos 8 cms.

    La Roca viva debera ir en el tanque (acuario), es parte de la decoracion y ademas es parte fundamental del filtro biologico.

    Tanto en el sustrato como en la roca se alojaran las colonias de bacterias que necesitas (aerobicas, anaerobicas y por ahi me entere de unas que hacen las dos chambas)., bien deberas poner bastante roca viva La fiji es la mejor y aun mejor la fiji premium.

    El sump. este es un complemento al acuario y es un recipiente (puede ser otro acuario) que debera ir abajo del acuario principal., En el pondras el espumador (skimer), un compartimiento donde pondras arena fina y roca viva, junto con algunas algas (caulerpa, y otras), y otro compartimiento donde estara la bomba de retorno al acuario principal.

    Un saludo!!

    Albedo.
     
  17. camartinez

    camartinez CAMarada

    Se incorporó:
    25 Julio 2005
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    IT Manager
    Localización:
    México, DF
    Hola a todos!!!

    Les cuento que este fin de semana monté el acuario... inicié el sábado por la mañana on la limpieza del acuario, de ahí llegó el agua purificada con proceso de ósmosis inversa d ahí .... ¡¡¡ ARRRRRRANCAN!!! encendí el filtro, el skimmer con cabeza de poder, una cabeza de poder solita, el termostato y la lámpara.

    Casi de inmediato le agregué la sal, que fue una bolsa Red Sea para 50 Gal, seguí los sabios consejos de los moderadores y usuarios que amablemente hicieron llegar y esperé a que se dislviera completamente... zzzzZZZZzzzzzZZZZzzzz  :eekk:

    Mientras esperaba, recordé que debía darles unas 'Enjuagadas' a la grava de coral (aragonita de Florida, ó al menos eso dice la bolsa), lo hize y la deposité en una cubetota limpia...

    Continué la espera mientras se disolvía la sal en el acuario... después de algunas horas (4) medí el volumen de la sal y andaba por ahó de 1.016. 17 lo cuál me pareció bien, después de 14 horas, a las 6 AM estaba en 1.018 y todo estaba bien... decidí agregar la aragonita, 18 kilos de ella.... ahí fue donde empezó el martirio...=S :cry:

    En cuanto la ingresé, el agua cambió de cristalina a CHAMPURRADO!! Se tornó completamente obscura y no se veía más de un centímetro hacia adentro de la misma...

    Fue entonces cuando me preocupé y solicité la asistencia de un 'AMIGO' vendedor en el mercado de Emilio Carranza, bastante alarmado fui hasta allá y le comenté cuál era la situación, mientras ya estaba tratando de conseguir otros garrafones de agua y sal nueva para re-hacer todo... pero ya estando con este 'amigo' que les comento, me dijoq ue es turbidez del agua era 'NORMAL' y yo le dije que era normal para sus acuarios, pero para el mio no!! me recomendó agregar un paquete de carbón activado y que dejara a la pecera que se ciclara sola y que ahí regresaría la claridad al agua... :p

    Regresé a mi casa e hice lo que me recomendo para mi buena fortuna, y la de mi cartera resultó cierto!! En unas horas el agua empezó a aclararse y para eso de las 11 de la noche ya se veía casi como en un principio.

    El nivel de salinidad sigue en 1.018 lo cual me parece bien, agregué 4 kg de roca viva y creo que entre miércoles y jueves haré las primeras pruebas de pH, nitritos, nitratos y dureza del agua, cómo ven?

    Por otro lado les comento que en mi casa hay días en los que hace mucho calor, porque aunque no estoy en el pH (Pent House), pues resulta que el sol cumple con su cometido de manera excesiva y por lo tanto, la temperatura subió a 27º aún cuando el termostato está para 22º, es decir, no necesito de ningún medio electrico para mantener alta la temperatura del agua!!

    ¿Qué tan bueno o malo es esto de la temperatura a 27º?

    Por otro lado, puedo meter roca viva a curar en estos momentos al acuario?

    Espero sus sabios consejos y en cuanto tenga más noticias se las haré llegar.
     
  18. Incubus

    Incubus Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    7 Junio 2005
    Mensajes:
    1,035
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Toluca, Edo de Méx.
    Hola.
    Mira, de lo de la temperatura ahorita no es tan malo, hay quien la tien a 30 C°, el peligro es cuando metes iluminación de MH o HQI que en vez de calentar un acuario lo tienes que enfriar con un chiller o con ventiladores, etc...
    Si tu tanque no tienen nada vivo entonces puedes agregar roca via sin curar.

    Saludos. :zorro:
     
  19. camartinez

    camartinez CAMarada

    Se incorporó:
    25 Julio 2005
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    IT Manager
    Localización:
    México, DF
    Hola de nuevo, espero no dar mucha lata, aunque al parecer algo hay de eso... :lol:

    Bueno, pues les cuento que sigo con la incógnita de la roca viva y mil más, pero como diría Jack el Destripador: 'Vámonos por partes'...

    Les cuento que la temperatura del acuario se ha mantenido entre 25º y 26.5º lo cual me parece bien y bastó con cambiar de lugar el termostato. Referente a la roca viva sin curar, mejor lo descarté y me dejo de meter en broncas, agregué ya poco menos de 10 kg de roca viva y el agua sigue perfecta...=D=D Aunque... hay un par de rocas vivas que no tienen alga coralina, son de color rojizo, tienen en el estanque 5 días y me estoy dando cuenta de que están siendo cubiertas por 'una capa' blanquisca, no sé si sea que se está iniciando el proceso de creación de micro organizmos y por eso del cambio de coloración, ¿Necesito agregarles calcio, de cuál? ¿Podrían orientarme un poco?

    El pH del agua continúa en 1.018 y ayer que medí nitritos, están en cero! eso me indica que no voy por un muy mal camino, hoy mediré la dureza del agua y mañana les platico como me fue.


    Una vez más agradezco al Club todo el apoyo que me han estado brindando y espero seguirlos teniendo como Gurú... Mil gracias...

    Por cierto, agregué un plumero y esperemos le acomode bien su nueva casa..

    Por último una de las más grandes dudas que tengo hoy día respecto a este nuevo proyecto... Compré una lámpara para el acuario y ésta la he mantenido encendida todo el tiempo, no es MH ni HQI, ¿La dejo así, la apago por las noches?
     
  20. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Calma, Calma.
    O serenidad y paciencia, muuucha paciencia. (capyright Kaliman), je, je.
    No metas ningun organismo, seria torturarlos y muy posiblemente matarlos.

    Deja que las colonias bacterianas se establezcan, toma tiempo, unas 6 semanas minimo.
    Puedes meter la roca viva a curar, ya que de hecho se esta curando todo el tanque y no tienes bichos que afectar.
    Las bacterias obvio necesitan comida, no se otros miembros pero puedes agregar un botecito de esos rojo, que dicen que tienen bacteria (no entremos a la polemica de si es verdad), pero lo que es seguro es que tienen alimento para bacteria.
    A la semana vuelves a agregar el contenido de ese botecito (otro, obviamente).
    Tus niveles iran subiendo, (las bacterias estan chambeando), y variaran unos dias en cero, otros en 30!!!.
    No debes alarmarte, es normal (le llaman rebote de parametros).
    hasta que estos poco a poco empiezan a bajar ya con las colonias de bacterias establecidas.
    Hasta entonces podras agregar peces o bichos, no antes.
    De la iluminacion, no tengo seguro si deba estar encendida durante el proceso de curado, pero a mi apreciacion yo tendria poca o nula iluminacion en ese proceso, ya que este completo, el proceso, entonces la iluminacion si pasa a ser un factor importante.

    Suerte!!
    Albedo.
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...