Problemas con planarias?

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por no one, 28 Marzo 2006.

  1. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    [​IMG]

    Las planarias desde mi punto de vista (como otras plagas) no dañan a los corales (al menos directamente), pero... debido a su gran taza de reproducción, compiten por espacio con ellos y muchas veces es posible verlas sobre el tejido del coral, ademas cuando ya hay un exceso de ellas (vidrios, arena y rocas totalmente cubiertas) y por algun motivo llegan a morir, secretan toxinas que si pueden llegar a matar todos los organismos de nuestros tanques.

    [​IMG]
    Foto propiedad de thesea.org

    Siempre he tratado de erradicar ese tipo de plagas usando metodos naturales, en este caso el mas sencillo de conseguir es un labrido 6 lineas, hermoso pez y con una de las personalidades mas interesantes que he visto.

    [​IMG]
    Foto propiedad de thesea.org

    Pero como dicen, la "panza" de cualquier animal, tiene un limite... es por eso que, revisando la página de la página de Melev ( www.melevsreef.com ), me encontre con un "aparato" muy sencillo de hacer y que nos servira para ayudar a nuestro labrido en la tediosa tarea de desaparecer a las planarias.

    Materiales
    - Tubo rigido de 1/4
    - Tubo flexible de 1/4 de esos que usamos para las bombas de aire
    - Calcetin de esos que usamos para meter resinas
    - Liga

    [​IMG]
    Foto propiedad de Melev

    Desafortunadamente yo no pude conseguir el tubo rigido, pero funciona igual.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La forma de uso es muy sencilla.

    - Introducimos la punta de la manguera (o tubo rigido) en el tanque
    - Introducimos el calcetin en el sump
    - Comenzamos un sifon
    - Pasamos la punta de la manguera (o tubo rigido) por encima de las planarias tratando de aspirar la mayor cantidad

    En caso de que no tenga un sump, se puede poner un recipiente en el piso para despues regresar el agua que se haya aspirado... o aprovechar para hacer un cambio parcial.

    Si quieren ver el articulo de Melev, lo pueden encontrar aqui http://www.melevsreef.com/flatworms.html

    El menciona que al final de aspirar las planarias, uso el producto Flatworm eXit de la marca Salifert sin ningun problema... yo prefiero usar un seis lineas.
     
  2. israel

    israel CAMarada

    Se incorporó:
    18 Septiembre 2003
    Mensajes:
    64
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Contador
    Localización:
    Mexico DF
    Tengo una duda, ¿como haces para "chupar" esos bichos? es decir, ¿como creas el efecto de succión para que puedas "aspirar" esta plaga?
     
  3. joselizaola

    joselizaola Líder del arrecife

    Se incorporó:
    17 Noviembre 2005
    Mensajes:
    434
    Me gusta recibidos:
    0
    vientos no one
     
  4. hersua

    hersua Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Julio 2005
    Mensajes:
    575
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ing. agronomopecuario lic. cienciasde la comunica
    Localización:
    Merida, Yucatan
    pus israel.... creo ke primero le chupas y luego le pones el calcetin....

    saludos no one
     
  5. juan c

    juan c Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    5 Mayo 2004
    Mensajes:
    269
    Me gusta recibidos:
    0
    usa flat worm exit de la casa salifert yo lo acabo de intentar ase un mes, puedes tratar de sacarlas manual mente pero abra algunas entre corales y rocas, es casi inposible acabar con planaria si no tratas todo el tanque, chupa lo mas que puedas pones el flatworm exit lo dejas trabajar por unos minutos tratas de shifonear tolas las que salen y se rebientan y luego corres carbon activado, en mi caso trabajo en la primera dosis, puse mas de lo recomendado y no perdi ningun bicho. despues antes de introdusir algo al tanque tienes que tener cuidado de que no benga con plagas como esta
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...