Acuario de concreto es posible

Tema en 'Iniciando en la afición' comenzado por gafe125, 26 Mayo 2006.

  1. gafe125

    gafe125 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    27 Enero 2006
    Mensajes:
    6
    Me gusta recibidos:
    0
    Tengo bastante tiempo leyendo y observando los maginificos trabajos que realizan cada uno de ustedes, he visto miles de images describiendo a detalle sus peceras y en otros foros he vismo hermosos estanques y peceras de agua dulce.

    De todo esto me surge una gran duda.

    En fuentes y estanques que estan echos de concreto pueden mantener peses de agua dulce incluso en algunos casos vi imagenes de perosnas que en la piscina tenian oscar tigre, se podria mantener tambien especies de agua salada en una pecera echa de concreto.

    Mi loca idea es contruir un acuario casi completamente de concreto, digo casi por que si lo hago completamente de concreto solamente podria ver los peces por la parte de arriba y ese no es el chiste, solamente en la parte de frente ponerle un cristal que me soporte la presion del agua.

    Una loca idea verdad quien ha visto un acuario asi ??? aparte de los del zoologico bueno en el encuentras osos polares, pinguinos y focas pero un acuario asi para peces.

    Otra pregunta, se que entre mas grande mejor pero cual seria la menor medida para un acuario en cuanto a ancho se refiere o depende tambien del pez supongo ? puedo hacer un acuario de 2 metros de largo 50 de alto y 10 cm de ancho ? y tener en el puro gupyy ó neon en cuanto a peces de agua dulce ó que sea de agua salada y poner en el peces pequeños.

    Ustedes que opinan.

    Salu2. a todos y agradesco sus futuros comentarios.
     
  2. Luis O

    Luis O Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    2 Enero 2005
    Mensajes:
    1,312
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Torreon, Coahuila
    Que tal gafe, pues lo bonito de este hobby es que tu pecera luzca en el lugar en la que esta se encuentre, que te guste a ti y que le guste a la gente que te visita, por lo mismo, hacer un estanque mas que una pecera, y las personas que lo hacen, es practicamente como reproducción o adorno de sus jardines, al poner dentro de ellos, japoneses y/o carpas coi, que son los mas aguantadores a los cambios de temperatura. Misma desventaja que le veo si elaboras una pecera de cemento o concreto para agua salada como mencioas, que el concreto es muy frio, asi es que tendrias probelmas de tenperaturas porque esta variarian por el trascurso del dia.
    En cuanto a las medidas de una pecera, entre mas larga mejor, y el ancho es muy importante, pues si la pusieras de 10 cm como pretendes, pues los peces, al nadar no podrian ni dar la vualta ya que hay ejemplares que crecen con gran rapidez y los peces de agua salada la gran mayoria no son ejemplares pequeños.
    En lo personal, poner una pecera de esas dimenciuones con peces de agua dulce como los "guppies" y/o "neon", seria un desperdicio y no lucirian.

    saludos¡¡¡¡ :deal:
     
  3. antprime

    antprime CAMarada

    Se incorporó:
    17 Diciembre 2005
    Mensajes:
    38
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    Ing. Industrial
    pues de que se puede se puede.. la unica bronca seria que ya no la podrias mover de lugar... ademas de que consideroq ue saldria mucho mas cara que hacerla de vidrio.... si no te piensas mudar en los proximos 10 años pues creo que seria un proyecto interesante.. de echo existen peceras hechas de madera "contrachapada" le dicen en el medio.. haci que no creo imposible hacerla de concreto...
    Saludos.. y si te animas pues nos cuentas como le hiciste..
     
  4. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    todo en esta vida se puede !!!!

    Para poder hacer una pecera de concreto o cualquier otro material diferente al vidrio y acrilico, es necesario ponerle un recubrimiento de pintura epoxica, la cual es muy dificil de conseguir en mexico, una alternativa es un producto de DuPont llamado "Pintura para tanques grado alimenticio", solo que es blanca, se le puede agregar un poquitin de tinta, pero solo poca, para que no pierda sus propiedades. Inclusive hay quienes fabrican tanques de madera y fibra de vidrio.

    Tambien es importante la buena planeacion del tanque, ya que es necesario preparar las perforaciones para los closedloops y los overflows antes del vaciado del cemento.

    Por lo del ancho, en mi muy personal punto de vista, mientras mas ancha una pecera mejor, las mejores peceras que he visto tienen por lo menos 1 metro de ancho, ya que te permite la creacion de multiples "planos" y no se ven tan artificiales como las peceras angostas.
     
  5. Idolo Moro

    Idolo Moro Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    1 Octubre 2004
    Mensajes:
    1,276
    Me gusta recibidos:
    2
    Localización:
    Zihua, Gro.
    Hola

    Pues asi como loca la idea no lo es tanto (bueno nada mas lo de los 10 cm de ancho jeje), casi todos los acuario publicos estan hechos con concreto, hace algunos años tube la oportunidad de visitar el acuario de vancouver en canada, por cierto tenian como 3 ballenas belugas hermosas, y todo estab hecho de concreto, la cuestion es que si no estoy mal se debe de pintar/sellar con pintura epoxica, esto para que el agua no se filtre y el concreto no suba el PH del agua, ya que el concreto como tal suele ser bastante alcalino, ahora en cuanto a como sellar donde va el vidrio y el semento, ahi si no se como seria la maniobra, seria custion de checar si hay algun silicon que pueda pegar entre estos dos.

    En cuanto al tamaño como te comentar lo mas importante es lo ancho y lo largo, aparte de la comodidad de los peces por que se dificultaria el intercambio de oxigeno en el agua.

    Saludos
     
  6. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    para poner el vidrio, se coloca un perfil de aluminio o acero inoxidable, digamos de 1 o 2 pulgadas, alrededor de la parte que no tiene pared, con pijas, el vidrio se coloca en el perfil de aluminio, no en el concreto. Para "ventanas" muy grandes, se laminan dos hojas de vidrio...
     
  7. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    perdon lord pero lo mejor es colar el cristal con el cemento o acrilico
     
  8. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Coincido con Alex de esa forma estructuralmente es mucho mas eficiente y seguro
    :)=
     
  9. Luis O

    Luis O Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    2 Enero 2005
    Mensajes:
    1,312
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Torreon, Coahuila
    Alex y puma, ya entrados en gastos como se dice, me supongo, que se debe de poner un vidrio de un buen grosor para que alcance a resistir la presión del concreto no, en la colada no?????, minimo unas 12 mm, pues uno de 9 0 10 se me hace muy delgadito.

    saldos¡¡¡¡ :deal:
     
  10. Felipe

    Felipe Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Julio 2004
    Mensajes:
    830
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Administrador
    Localización:
    Orizaba, Ver.
    También coincido en que se puede, sin embargo otro fractor importane es que se debe considerar aparte una sobre resistencia, pues cualquier asentamiento revienta el cristal, y cualquier agrietamiento será un problemón.

    Yo conoci en Veracruz, un acuario empotrado, y de concreto que funcionó hasta donde sé muchos años, me platica su dueño! hasta que un día en un temblor leve simplemente el el cristal trono! y bye bye. por ello lo importante de pensar en algo super reforzado.

    saludos!!!
     
  11. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    nombre alex... no tienes porque pedirlo....

    Ahora, si bien suena bastante "logico" eso de colar con el vidrio en su lugar, creo que el vidrio o acrilico, por mas gruesos que sean, siempre se van a "pandear" y ya estando en una superficie rigida seria peligroso ¿no? y el constante "roce" del vidrio o acrilico con el concreto tambien puede ser peligroso ¿no?

    Sip, sigue los mismos estandares que cualquier otro tanque, por lo general, para tanques muy grandes se llegan hasta a laminar 2 hojas de 1"
     
  12. gafe125

    gafe125 Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    27 Enero 2006
    Mensajes:
    6
    Me gusta recibidos:
    0
    Hola a todos y gracias por sus comentarios, bueno lo voy a seguir pensando y ver que resulta, como dicen son muchas cosas las que hay que tener en cuenta pero lo mas que se puede hacer es tratar de prevenir todos los posibles accidentes que muchas veces llegan a pasar y que mejor que haciendo caso de todos sus valiosos consejos, y espero en unos meses poder compartir con ustedes un acuario mas de esta gran familia.

    Por otra parte lo del ancho del acuario fue por que hace algunos años cuando visitamos a un amigo su papa tenia un acuario en un muro pero este no sobrepasaba el grosor del muero era como si estuvieras viendo atraves de una ventana que separaba 2 habitaciones, no era muy grande yo calculo unos 70 cm de largo x 50 cm de alto y el ancho era como de 15 cm. y me gusto mucho.


    Salu2.
     
  13. hersua

    hersua Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Julio 2005
    Mensajes:
    575
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ing. agronomopecuario lic. cienciasde la comunica
    Localización:
    Merida, Yucatan
    y ke pasa con la corrocion.... recuerden ke el agua salada tambien daña al semento o a las mesclas de semento...

    eso tambien lo tienen ke tomar en cuenta...

    saludos
     
  14. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    yep, por eso hay que ponerle fibra de vidrio o pintura epoxica....
     
  15. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    Bien entonces pegalocon silicon como si fuera una pecera normal o bien usa acrilico...ah y no se pandea ninguno de los dos

    si lo vas a hacer de cemento tienes por fuerza que ponerle pintura especial para albercas o barcos y aparte alguna resina epoxica.
    hay una muy buen pero no recuerdo el nombre, creo que esde fester..........


    no mada mas la corrocion, chance en muchos años no haya broncas por eso , yo tendria mas cuidado con el PH, tendria que curar primero el tanke para que se estabilice el PH, KH y demas cosas antes de poner a ciclar el acuario

    saludos
     
  16. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Se llama Amerloac 400 de Comex, es epoxica grado potable, tambien recomendada para recubrimientos marinos en la industria petrolera, Fester, Sika, Sherwin Williams, etc., tambien tienen pinturas para este uso, pero en lo personal la de Comex me resulto mejor, (se uso para recubrir internamente una gran cisterna del Hospital General de la Cd. de Reynosa).

    Te dan el color que quieras, y es relativamente barata (considerando el uso que le daras).

    El precio al menudeo por litro (se usan dos partes y un 5 a 10% de solvente especial), es de unos $250.00, y te sirve para cubrir de 2 a 4 m2, dependiendo de la rugosidad.

    Para su uso en el concreto deberas tratar antes el concreto lavandolo muy bien a presion, despues usar una solucion acida para equilibrar el pH y despues volver a lavar con agua corriente, para que no se desprenda la pintura.

    En lo que respecta a la colocacion del cristal, es mejor que cuando cueles el concreto lo hagas junto con el marco que tendra el vidrio ( sin colocar el vidrio), ya que si lo cuelas junto al vidrio ya no tendras oportunidad de cambiarlo si se llegase a romper.

    La intencion del marco es que el cristal se apoye sobre los neoprenos que le colocaras al marco, y tambien debera tener un contramarco que rigidize la estructura.

    De esta manera tu cristal se comportara independientemente del comportamiento del concreto ( la expansion, contraccion, rigidez, flexibilidad y otros esfuerzos son diferentes en cada uno).

    Los muros y piso de tu acuario deberan estar armados con varilla y en ambas caras, es decir formas dos parrillas en los muros y piso.

    para tu caso te adelanto que el uso de varillas de tipo 6000 no son buenas, deberas usar varillas del tipo R42, y el diametro te recomiendo de 3/8" con una separacion de 12 a 15 cms en ambos sentidos y a doble parrilla.

    el armado debera estar integrado a las varillas del piso, ademas de que el colado debera ser monolitico (juntos piso y muros).

    Muy importante para que asegures que el agua salada no le llegue a la varilla, el recubrimiento debera tener minimo 4 cms. y estar muy bien vibrado durante el colado (dificil de hacer si cuelas piso y muros juntos).

    Bueno, ya me extendi bastante haber si quedo al menos algo claro.

    Suerte!!

    Albedo.
     
    • Alex Q.

      Alex Q. Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      23 Septiembre 2003
      Mensajes:
      1,976
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      sales manager
      Localización:
      MEXICO, DF
      master de masters jejeje muy buena explicacion
       
    • LordRiper (Salim Giacoman)

      LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      17 Septiembre 2003
      Mensajes:
      2,563
      Me gusta recibidos:
      5
      Ocupación:
      Sistemologo
      Localización:
      Torreon, MX
      Página web:
      no pos... zapatero a tus zapatos..... master!!!!
       
    • JOVIMECARCH

      JOVIMECARCH Líder del arrecife

      Se incorporó:
      7 Septiembre 2004
      Mensajes:
      404
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      arquitecto
      Localización:
      Puebla, Mexico
      esta muy excesivo hacer un acuario de concreto con esas dimensiones

      seguramente en cristal es aun mas caro
      pero mas simple

      cuentanos que decidiras
       
    • Seaslug

      Seaslug Aprendiz de arrecife

      Se incorporó:
      10 Enero 2006
      Mensajes:
      134
      Me gusta recibidos:
      1
      Ocupación:
      Acuacultor.
      Localización:
      Los Cabos
      Página web:
      Cuando los acuarios estan empotrados en los muros parecen ser mas angostos de lo que en realidad son, un fenomeno muy interesante por las propiedades de refraccion del agua, asi que esos 15 cm tal vez eran 40cm.

      si se cuela el vidrio con el cemento puede ser un poco peligroso por que el cemento se expande mucho mas que el vidrio ante cambios de temperatura. He visto acuarios con esas caracteristicas pero ignoro como "pegan el cristal en el concreto, supongo que hay una cama de silicon que "amortigue" las diferencias en expansion del vidrio y del cemento...

      Se puede dejar el cemento sin cubrir con pintura epoxica, pero tendria que curarlo por unos 5 meses llenandolo con agua y haciendo cambios de agua semanales de un 100% (agua de la llave) y si agrega una botella de vinagre blanco en cada cambio cura mas rapido.

      De que se puede se puede pero creo que tiene sus detalles y su trabajo.

      Suerte.
       

    ¡Ayúdanos! Comparte en:

    Cargando...