Agitador magnetico para reactor Nielsen (kalkwasser)

Tema en 'Hagalo usted mismo' comenzado por no one, 18 Octubre 2006.

  1. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    El único problema que tengo con el reactor de kalkwasser (checar >> este << mensaje) es que debido a la calcificación que se genera en el iman de la propela, tarde o temprano deja de girar, esto provoca que la bomba de recirculación tenga que ser cambiada al paso de los meses.

    Es un problema mínimo, en mas de un año de estar trabajando solo le he cambiado la bomba 1 vez, pero no por eso deja de ser molesto.

    Tratando de mejorar este detalle, me he puesto a trabajar en una mesa de agitación magnetica, la cual debo decir que ha sido un total exito.

    Aquí podemos ver unas fotos de la etapa de pruebas.

    El kalk precipitado
    123.

    En pleno proceso de agitación
    124.

    125.

    [hr:c9ceb07c33]

    Unos pequeños videos para apreciar mejor su funcionamiento.

    Prueba solamente con agua
    [youtube]

    Prueba con la cal recien incorporada
    [youtube]

    Y la última prueba donde podemos ver como la cal precipitada es rapidamente mezclada
    [youtube]

    [hr:c9ceb07c33]

    Como podran darse cuenta, el mecanismo substituye a la bomba de recirculación, no hay ningun desgaste de piezas y en caso de que el agitador que va por dentro del reactor tenga un desgaste al paso de los meses puede ser fácilmente cambiado sin ningun problema.

    Obviamente el proyecto no esta terminado, a mi provedor se le termino el tubo de acrilico de 4 plg y al parecer le llega la proxima semana.

    Algunos se preguntaran... ¿Para que sirve esto? les recomiendo cheque el mensaje que les comente al principio, de cualquier manera para los nuevos aquí les va el rollo.

    Todos nuestro corales aun los blandos consumen calcio (y otros elementos), por lo que en nuestro tanque debemos mantener un nivel de calcio aceptable, si tenemos corales duros SPS´s o LPS´s nuestros niveles de calcio son rapidamente consumidos por nuestros organismos, debido a esto es necesario aditar calcio continuamente. Hay dos maneras de hacer esto.

    Reactor de calcio - Aunque es la mejor opción, tiene el gran inconveniente de que representa una inversión muy grande, en si el reactor no es mas que un cilindro que contiene un medio que es disuelto por la inyección controlada de CO2, debido a la forma en que trabaja son necesarios varios aditamentos.

    - Controlador de PH
    - Bomba de recirculación
    - Valvula solenoide
    - Tanque de CO2
    - Contador de burbujas
    - Reactor

    Como podran intuir, algunos de esos aditamentos son muy caros y en mi caso bastante alejados de mis posibilidades economicas... jo, mas bien prefiero gastarme ese billete en algunos coralitos.

    Goteo de kalkwasser - Metodo "sencillo" y económico de aditar calcio en nuestros tanques, consiste en mezclar hidroxido de calcio (cal) en agua de osmosis o destilada, dejar asentar la mezcla (decantar) y usar solamente el agua "transparente" como agua de reposición de nuestro tanque. Al hacer esto estaremos rellenando con un agua saturada en calcio.

    La gran desventaja de este metodo es lo engorroso que resulta, ya que debemos dedicar varios minutos al día a mezclar, decantar y posteriormente gotear la solución en nuestro tanque... para evitar ese "pesado trabajo" diario algunos de nosotros optamos por el reactor nielsen que ayudado por un par de timers, un switch/flotador y una bomba de relleno, nos permite automatizar todo ese engorroso proceso.

    Aunque un reactor nielsen automatizado no es la opción mas economica, su costo comparado con un reactor de calcio es de 1/3 del valor, sino es que hasta mas barato.

    Saludos​
     
    Última modificación por un moderador: 5 Abril 2016
  2. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Muy buen proyecto no one.

    Manten al foro informado de tus avances y resultados :deal:
     
  3. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    muy bien master!!! y las piezas???
     
  4. satras

    satras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    484
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Buenos Aires
    Muy bueno como siempre :beer:

    De cuantos mm es el cooler?
     
  5. DAG

    DAG Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    27 Abril 2005
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    0
    hola muy lindo el trabajo ...
    te hago unas preguntas ....
    Como te pregunta satras , el cooler de que medida y consumo es ( W)
    El iman que usaste, es el de un disco rigido de computadora ?
    una prueba que realizo un compañero con ese sistema dio que al colocar un tubo de 15cm de diametro x 30 cm de alto .... este no tenia la fuerza para moverlo ....usando el cooler de la fuente de una computadora ...

    yo arme uno con un agitador magnetico real y este no tiene problema .....
    Otra cosa que pude observar , es que cuando el aire ( por el remolino ) toca la barra magnetica , esta pierde el centro ....

    en tu prueba este no pierde mucho el centro , porque la barras es grande y golpea en el tubo ...por eso el ruido?

    espero los resultados finales .... ya que es un lindo sistema ....

    saludos
    Diego
     
  6. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Van las respuestas...

    Como te pregunta satras , el cooler de que medida y consumo es ( W)

    El cooler es de 80 mm, alimentado directo a 110 volts, el consumo es de 0.12 amperes, los watts no recuerdo si vienen especificados pero voy a checar y mañana te informo.

    El iman que usaste, es el de un disco rigido de computadora ?

    No, son imanes nuevos de neodimio... extremadamente potentes comparados con los de ferrita (y extremadamente caros tambien :( )

    una prueba que realizo un compañero con ese sistema dio que al colocar un tubo de 15cm de diametro x 30 cm de alto .... este no tenia la fuerza para moverlo ....usando el cooler de la fuente de una computadora ...

    Probablemente ese sea el problema, los coolers de computadora son alimentados a 12 volts y el motor es muy pequeño, por lo mismo no tienen la fuerza suficiente para mover toda esa carga extra que se le pone encima.

    yo arme uno con un agitador magnetico real y este no tiene problema .....

    Si, pero esos agitadores aquí en México el mas barato que encontre costaba cerca de 2,500.00 pesos, como es equipo de laboratorio...

    Otra cosa que pude observar , es que cuando el aire ( por el remolino ) toca la barra magnetica , esta pierde el centro ....

    en tu prueba este no pierde mucho el centro , porque la barra es grande y golpea en el tubo ...por eso el ruido?


    No el ruido y la perdida del centro es porque al estar en etapa de pruebas, el iman que va pegado al cooler no esta perfectamente centrado, provocando un leve desbalanceo.

    Saludos
     
  7. DAG

    DAG Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    27 Abril 2005
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    0
    ok , muy buena tus aclaraciones ....
    Es bueno saber que el cooler es de 110V 0.12A ( 13W).... voy a ver si realizamos la misma prueba con un cooler de 220V ya que estos tienen mas pot.
    después te comento un poco los resultados .....
    saludos
    Diego
     
  8. Ame71

    Ame71 Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    11 Octubre 2006
    Mensajes:
    258
    Me gusta recibidos:
    61
    Localización:
    Atizapan de Zaragoza Estado de México
    Como siempre impresionantes tus aportaciones :deal: :deal: mi estimado Roberto
     
  9. proexito

    proexito Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    16 Septiembre 2005
    Mensajes:
    399
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Ing. Sistemas
    Localización:
    Queretaro
    Excelente el articulo, haber si despues nos podrias decir cuanto invertiste en pesos, para ver que tal facil es de implementarlo, esperemos que sigas por este camino inovador
    saludos
     
  10. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Acabo de conseguir los conectores perfectos para este proyecto

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ajustan perfectamente en la manguera que se usa en las bombas de aire que es la que voy a usar para alimentar el reactor. Tienen la ventaja de que por la forma en que se sujeta la manguera la tuerca exterior permite restringir el flujo del agua.
     
  11. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Las últimas noticias del reactor es que el motor del ventilador que se estaba usando para mover la mezcla nomas no la hizo, no es lo mismo mover una columna de 8 cms de agua que una columna de 40 cms... asi que ese ventilador quedo descartado.

    Las últimas pruebas fuerón realizadas con un motor de máquina de coser y al parecer es lo bastante potente (de hecho se pasa) y mueve toda la columna sin ningun problema.

    [​IMG] [​IMG]
     
  12. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Reactor terminado

    [​IMG]

     
  13. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Muy buen trabajo no one !!!

    Me da gusto ver tu trabajo, la verdad es de profesionales !

    :deal:
     
  14. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Gracias Reef Man, ya quedo listo tu reactor... van fotos

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Por otro lado te comento que al parecer ya solucione el poder unir PVC directamente al tubo de acrilico, checa

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Cero fugas... mejor tenga una ahí de la unión de acrilico con acrilico... lo mejor de todo es que no va pegado y si es necesario quitar alguna conexión se puede hacer rapidamente y las conexiones son totalmente limpias.

    Se me paso... en las fotos se ven tubos de 1/2 y de 1 plg.
     
  15. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Excelente no one !!!
    Te agradezco infinitamente.

    Oye, y esos Uniseals que tal? sellan bien?

    Valdría la pena verlo funcionando, ya que me imagino que aunque están bien sellados, podría generar salinidad y también calcificación, no?

    :deal:
     
  16. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Poz no son Uniseals, pero ajustaron perfectamente... ese pobre skimmer le he hecho mas cambios que no veas... ahora aprovechando esos sellos le voy a conectar la bajada del tanque y lo voy a hacer de recirculación (sueños guajiros), ojala se pueda, por aquí estare publicando los resultados.
     
  17. amado123

    amado123 Líder del arrecife

    Se incorporó:
    12 Mayo 2004
    Mensajes:
    834
    Me gusta recibidos:
    6
    Localización:
    QUERETARO
    Orale Roberto se parecen a los mios jejeje.

    Saludos
     
  18. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    muy bien roberto se ve de lujo.

    Que usaste para unir PVC con Acrilico?
     
  19. mundomarino

    mundomarino Líder del arrecife

    Se incorporó:
    6 Agosto 2003
    Mensajes:
    804
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    estudiante
    Localización:
    queretaro
    hola oye no one en palasbras para los mortales....

    una lista de material podrias decirme como los pido en la ferre jejejeje

    gracias....

    me gustaria intentar armar 1 :deal:
     
  20. Eduardo B

    Eduardo B Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    7 Febrero 2004
    Mensajes:
    141
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Ing. Electronico
    Localización:
    Ciudad de Buenos Aires
    Exelente, unas obras de arte, no one,
    Lo mismo que Alex Q. :Que usaste para unir PVC con Acrilico?
    Un gran saludo
    Eduardo B
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...