Que tal como estan: De repente en mi acuario se ha desatado una proliferacion masiva de alga filamentosa verde que parece cabello delgado cuando la sacas, podo y vuelvo a podar y nomas no la controlo, alguien sabe que hacer en este caso o que recina usar? ops: mis niveles estan bien hay buena circulacion de agua no noto nada raro aparte del alga, todos mis bichos habren bien, en fin espero como siempre su apoyo, gracias y saludos. :beer:
Hasta donde sé, los fosfátos y/o nitratos pueden ser el principal problema, y en todo caso si éstos están bien, un blenio podadora!!
Que tal tatoo, seguramente tienes fosfatos y/o silicatos, checalos bien por que esa mendiga alga en una lata, puedes meter algun hermitaño y si la memoria no me falla le entran a ese tipo de alga. saludos
Hola, Que tipo de arena tienes, porque cuando los granos de arena son grandes entre un grano y otro se acumulan mucho desperdicios y esto hace propenso un ambiente faborable para este tipo de alga.
Sip esa alga invade los esqueletos del coral y lo puede asfixiar, trata de checar tus niveles de fosfatos y de nitratos así como de particulas disueltas. Si alguna roca tiene demasiada remuevela con un cepillo dental. Introduce canmgrejos hermitaños de patas rocas pequeños, ellos se la comen de volada ;-)=
Seguramente los silicatos, mi arena es silica de hecho estoy ciclando otro tanque con grava de coral en granulometria fina (molida en casa) aun no madura pero, siempre hay un pero, que puedo hacer ahora por el momento, alguien de Uds. conoce alguna resina que pueda ayudar? aparte la pregunta de mas, sew pueden medir los silicatos? y de estar altos como los bajo, otra vez gracias y saludos
El phosban es muy bueno para los fosfatos y ya que los baja se sigue con los silicatos, no he oido de ninguna resina solo para silicatos
Te comparto mi pequeña experiencia, yo acabo de meter caracoles turbo y se la estan comiendo de volada, ademas dejan como rechinando las piedras, espero te sirva como ya te lo han dicho los demas ellos tiene mas experiencia
El phosban es muy bueno para los fosfatos y ya que los baja se sigue con los silicatos, no he oido de ninguna resina solo para silicatos- ten cuidado si usas phosban he leido en reef central que algunos perdieron algunos sps a causa de este producto
Cual es la cantidad minima que debemos o maxima que deberiamos meter de caracoles turbo y de cangrejos hermitaños gracias
No me lo van a creer, tengo un blenio podadora, un ermitaño patas azules, 12 caracoles turbo, un ermitaño patas rojas, que por cierto lo tengo castigado por haberse banqueteado a mis polipos rojos :vmad: (bueno je.. a algunos) el blenio no le entra a este tipo de alga y los caracoles no se dan a basto, necesitare mas? voy a probar lo de la resina, aqui me recomendaron ROWA alguno de Uds. la ha usado? saludos :beer:
Tattoo, Los silicatos no deberían ser tu problema, ya que son las diatomeas y no las algas verdes las que se alimentan de estos. Tu problema debe ser creado por una cantidad importante de fosfatos, nitratos o prsencia de materia orgánica disuelta en tu acuario. Un par de preguntas antes de seguir: - Que tipo de agua utilizas ? Agua del grifo ? Agua de RO ? Agua de RO/DI ? - Algunas vez has medido los fosfatos y nitratos en tu acuario ? - Hace cuanto tiempo que está montado tu acuario ? - Que profundidad tiene el sustrato ? Lo limpias o confias en que los animales lo hagan ? - Utilizas un buen skimmer ? - Cada cuanto alimentas a tus peces ? Alimentas mucho ? Que tipo de alimento ? - Cada cuanto tiempo cambias agua ? Antes de que sigas adicionando animales a tu acuario, debes identificar la raiz del problema, o si no, nunca podrás solucionarlo. Al ingresar mas animales limpiadores, solucionas en parte el problema, pero a la misma vez estás incoporando una mayor carga biológica a tu acuario y eso te creará problemas en el futuro. Insisto en que busques el origen del problema primero...... si no cualquier soluci{on que te den, será solo un parche.
Fatboy de antemano te agradesco tu interes, ahi te van las respuestas: Utilizo agua de osmosis inversa un mes atras, antiguamente purificada, hasta ahi no habia problema. Los nitratos si los he medido, de 0 a 12.5 mg/l como maximo. Tiene 5 meses de antiguedad. Arena silica aproximadamente 9 a 10 cms. y no tengo espacio para sifonearlo. Mi eskimer es de difusor de madera y si saca. Alimentacion, marine snow 10 cc/ml, y plancton congelado lo equivalente al tamaño de un frijol cada ocho dias directo a las bocas de coral sol, calaustrea y madrepora, tres trocitos de camaron para fungia, boxeador y camaron sangre. Tanque de 80 litros cambio de agua de 6 cada 8 dias. Sistema berlines con buena circulacion de agua,brote de cianobacteria controlada, filtro de lodos????( tal vez aqui este el problema) 12 k. de roca viva Organismos: polipos estrella verde, estrella cafe y rojos. Zohantidos gigantes verdes, ladrillo verde del mas comun y naranja. corales sol, torch, burbuja, madrepora, fungia, calaustrea y claduvaria. Animales: camaron fantasia, sangre y 2 pimienta. blenio podadora, gobio mandarin, ermitaño patas rojas y un patas azules. 12 turbos y mucha fauna en mi arena, espaguetis camaroncitos etc. haber que opinas, tu opinion sera de mucha utilidad, garcias y saludos. :beer:
Tatto que tal!! hasta donde he leido, el filtro de lodos puede producir bastante nitratos y/o fostfatos, entiendo que lo ideal es piedra y la arena viva solamente como medio de filtración . saludos!!!! en cuanto tengas mi encargo me hechas un grito porfa! :deal:
Tatto creo que tu skimmer de difusor de madera se esta quedando corto, yo no recomendaria meter este skimmer para un arrecife sea el tamaño que sea. Mejor comprate aunque sea un azoo y estaras mucho mejor.
Estoy de acuerdo. Aquí el problema lo debes atacar de raiz. Mi tanque tenía el mismo problema y pareci selva y no lo podía controlar. Lo que hice fue: Cambiar la fuente de donde tomaba agua para mi tanque (Problema principal). Ahora uso solamente agua bidestilada hasta ue compre mi filtro RO/DI. Yo compre phosguard de Seachem. Tenia solo 3 caracoles, asi que le meti 15 mas. Le hice un cambio parcial cada semana de 5 galones (Mi acuario es aprox de 44 en total) Asunto arreglado. Me tomo aprox un par de meses, pero ahora estoy contento con los resultados. El alga desaparece sola, y no tengo que podar más. Espero te sirvan mis comentarios !!! :deal:
Gracias reef-man el problema quedo resuelto, de primera instancia me recomendaron el PHOSBAN le compre uno a ALEX-Q pero nunca me llego, la solucion podar lo mejor posible el alga que existia en las piedras de mi tanque y los inigualables cambios de agua, les agradesco su participacion y comentarios, siempre es agradable contar con todos Uds. saludos :beer: