Algunos conceptos básicos del agua

Tema en 'Lecturas recomendadas' comenzado por Reef Man, 21 Agosto 2009.

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Para saber mas del agua ...

    Aguas con el agua.

    Algunos conceptos básicos del agua

    Joaquín Hernández Sánchez

    El agua es la base de todos los procesos en un ser vivo ¿Pero qué es el agua? Consiste en partículas llamadas átomos. Uno de estos átomos se llama hidrógeno y el otro se llama oxígeno. Una partícula de agua es llamada molécula. Cuando muchas moléculas de agua se juntan podemos ver esa agua, beberla o usarla para nuestros tanques. Las moléculas de agua se forman por la interacción de 2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. El oxigeno y los hidrógenos se unen mediante sus electrones externos, dado que el oxigeno tiene mas carga negativa y los hidrógenos positivos tenemos una molécula bipolar o dipolo lo cual explica que sea la sustancia que mas se usa para disolver cosas.

    Fases del agua

    A 25 o C es un líquido, pero por debajo de 0 o C se congelará y se volverá hielo. El agua se puede encontrar en estado gaseoso sobre 100 o C a nivel del mar y después e esto se evapora formando un gas. Adicionalmente existe el punto triple del agua en el cual encontramos las tres fases al mismo tiempo a temperaturas extremas expresadas en grados Kelvin.

    ¿Por que no todo se disuelve en agua?

    La polaridad determina la solubilidad de una sustancia en agua, si la sustancia dada es polar como el agua esta se disolverá fácilmente en ella debido a la naturaleza dipolo del agua. A estas sustancias solubles se les llama polares. Si por el contrario, las sustancias son no polares nunca se disolverán es decir son insolubles en agua, un ejemplo clásico son los aceites.

    Agua dura

    Esta contiene muchas sales y minerales, normalmente calcio y magnesio y eso determina su dureza. El Ca++ y el Mg++ son cationes y esto causa que en aguas duras el jabón no funcione muy bien.

    Hay diversas características físicas y químicas de interés en acuarismo:

    - Densidad.
    Es el peso de una cantidad de agua dada. Se expresa generalmente en kilogramos por metro cúbico
    - Características térmicas.
    Son los cambios de fase que sufre la molécula de agua conforma se eleva la temperatura.
    - Conductividad. Es la cantidad de electricidad (voltaje para ser exactos) que el agua puede conducir y se expresa en miliequivalentes.
    - Absorción de luz. Esta es la cantidad de luz que cierta cantidad de agua puede absorber en un cierto plazo de tiempo.



    - Viscosidad. Es la movilidad del agua. Si se aumenta la temperatura, la viscosidad disminuye; esto significa que el agua será menos móvil en temperaturas más altas

    - El pH o potencial de hidrogeno
    Es el número de átomos de hidrogeno H+ en el agua. A mayor número de hidrógenos el agua es ácida en el intervalo (pH 1-6)bueno para los discos jejeje, es neutro en (pH 7) o menos hidrógenos y es básico como en acuarios marinos que tienen pH de 8 (pH 8-14).

    - La alcalinidad.
    Es la capacidad del agua de neutralizar un ácido o una base, de modo que el pH del agua no cambie.

    El agua es la sustancia más importante del planeta, no solo para los procesos de la vida sino ha moldeado la superficie terrestre durante millones de años.

    Chang Raymond; Chemistry

    Y cuaquier otro libro que tenga que ver con química.
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
Cargando...