alta temperatura?

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por JONATHAN LOPEZ SPIEGEL, 22 Octubre 2004.

  1. JONATHAN LOPEZ SPIEGEL

    JONATHAN LOPEZ SPIEGEL CAMarada

    Se incorporó:
    5 Octubre 2004
    Mensajes:
    48
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    estudiante de ingenieria
    Localización:
    Boca Del Rio, Veracruz
    Amigos tengo un problema..... mi acuario marca una temperatura de grados centigrados :sadly: creo que no es bueno para los corales :sadly: y ni pensar en poner un sistema de refrijeracion por que me cuenlgan en mi casa. que puedo poner? podre mjter algunos invertebrados? la roca viva se morira? que me aconsejan? :eekk:
     
  2. mariocaz

    mariocaz non grata Baneado

    Se incorporó:
    21 Junio 2003
    Mensajes:
    2,595
    Me gusta recibidos:
    4
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico, D.F.
    Como que marca una temperatura de grados centigrados ???? 8O
     
  3. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Mas bien amigo, a que temperatura esta llegando el agua de tu pecera, si rebasa los 28° ya es para tomar acciones, puedes poner unos ventiladores pequeños apuntando a la superficie del agua para el intercambio de calor, aumenta la evaporacion pero es preferible a que se eleve la temperatura.

    Saludos
     
  4. Felipe

    Felipe Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Julio 2004
    Mensajes:
    830
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Administrador
    Localización:
    Orizaba, Ver.
    como te dice snake con ventiladores, yo tengo puesto un estractor de los que ocupan para baños o cocinas, pero con la dirección del aire hacia el agua funcionando entonces como ventilador, sonmuy compactos y fáciles de instalar. y sin problema te baja por lo menos un par de grados, si con ello no lo logras, héchele un ojo a los chillers que han fabricado en "hagalos uste mismo" que son unos frigobares, a los que les hacen dos perforaciones, introducen un recipiente de preferencia de vidrio, con agua muy salada dentro, y enrrollan dentro una manguera de vinyl, la cual entra y sale por los orificios mencionados, haciendo circular agua con una bomba desde tu sump, la cual obviamente regresara enfriada y bajará más grados, saludos :deal: incisto solo si con los ventiladores no la armas eh!
     
  5. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Trata de no confundir los grados farenheit y los Celsius. Checa la escala y dinos que te marca 24°C ? o 76°F ;-)=
     
  6. JONATHAN LOPEZ SPIEGEL

    JONATHAN LOPEZ SPIEGEL CAMarada

    Se incorporó:
    5 Octubre 2004
    Mensajes:
    48
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    estudiante de ingenieria
    Localización:
    Boca Del Rio, Veracruz
    jejejeje..... miren amigos lo que paso es que no me fije que no se pusieron los grados jejeje pero mi temperatura es de 28 grados Celcius. ....ahora si podrian decirme si esta bien o esta elevada.
     
  7. mariocaz

    mariocaz non grata Baneado

    Se incorporó:
    21 Junio 2003
    Mensajes:
    2,595
    Me gusta recibidos:
    4
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico, D.F.
    no esta tan alta, pero si pudieras bajarla mucho mejor.

    La idea es entre 24-26 C

    Solo checa que no se suba de los 28 C por que puede resultar peligroso.
     
  8. HETO Reef

    HETO Reef non grata Baneado

    Se incorporó:
    20 Agosto 2003
    Mensajes:
    661
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Profesionista
    Localización:
    Nezahualcoyotl, Edo. Mex.
    La recomendacion que tedan sobre poner ventiladores, es excelente; en mi tanque tengo un ventilador de 4", esta colocado de tal forma que la direccion del aire (frio) es hacia la superficie del agua y al foco MH, esto hace que baje la temperatura, en promedio la mantiene en 27° y en caso de urgencia, prendo un ventilador normal de casa y con eso enfrio la habitacion dando muy buenos resultados.
     
  9. jlserr

    jlserr Líder del arrecife

    Se incorporó:
    14 Abril 2004
    Mensajes:
    630
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    CG Architect
    Localización:
    Mexico D.F.
    Página web:
    La temperatura ideal será la temperatura en la que el coral, en su estado natura, estuvo adecuado. De este modo solo es complicarnos la existencia pues es de sobra sabido que nuestro animales son originarios de distintos lugares.

    Como norma general se sugiere adecuarse a la temperatura de Florida, pues alla es donde se mantinen muchos de los animales que compramos... sin embargo ese no es su lugar de origen y muchas veces estan en rangos inferiores a los que su metabolismo esta diseñado a trabajar.

    En mi opinión hay que buscar una temperatura media entre todos los sitios de donde son originarios nuestros animales y al mismo tiempo una media anual, pues no es lo mismo en el invierno que en el verano.

    Segun varios datos tomados por Ron Shimek, esa media corresponde a 83.3°F.

    Pocos corales pueden soportar temperaturas tan bajas como los 68°F, mientras que la mayoria estan entre los 82°F y 84°F

    La recomendación que yo conozco, la que uso y recomiendo se inclina en este sentido de los 82°F (27.7°C) siendo una temperatura mas controlable y adecuada para el metabolismo de la mayoria de los corales que mantenemos.

    saludos
     
  10. Felipe

    Felipe Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Julio 2004
    Mensajes:
    830
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Administrador
    Localización:
    Orizaba, Ver.
    jlserr, que tal, lo que mencionas está excelente, pero primero que nada habría que poder tener una certeza que el lugar de extracción que te mencionan sea realemente el original, pues los bichos pasan por varias manos antes del detallista, aun en caso de los grandes importadores, luego para saber la temperatura exacta de cada lugar 8O , como le haces?, y finalmente según algunos artículos que he leido, las condiciones de un acuario no se pueden igualar en muchos parámetros a las originales en donde unos factores juegan un papel, pero al quererlos igualar exactamente en nuestros acuarios afectamos a otros, como mencionas la temperatura, pero la oxigenación del agua en el már se mantiene perfectamente, cuando en un acuario hay una relación inversamente proporcional mucho más drástica que en el mar: a mayor temperatura menor oxigenación, (incisto que en el mar también pero los valores no son tan bulnerables) y con ello un mayor número de consecuencias inversa y directamente proporcionales que obligan a colocar a algunos valores como la temperatura, en variaciones a los rangos originales porque tienes que sacrificar algunos beneficios por otros, buscando el punto en el que se obtengan los mejores beneficios en general. si estoy equivocado sácame de mi error, saludos :deal:
     
  11. jlserr

    jlserr Líder del arrecife

    Se incorporó:
    14 Abril 2004
    Mensajes:
    630
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    CG Architect
    Localización:
    Mexico D.F.
    Página web:
    Hola Felipe

    Efectivamente, como mencione, esta en chino saber de donde viene cada animal, por lo que en mi opinion hay que buscar una media para que los que esten en los extremos inferiores y superiores esten mediando con los de la mayoria. La media la sacamos de acuerdo a la media de los sitios de origen en una temperatura media anual... Esa es mi sugerencia. Y otra... Verificar las exigencias de casda animal. No podemos meter al tanque una Actinia equina del mediterraneo y una Entacmaea quadricolor del pacifico sur... simplemente no vienen de las mismas condiciones, la temepratura en la que habitan es muy diferente.

    Factores que se afecten de la manera que mencionas (baja de oxigenacion a cambio de temepratura) no conozco ninguno. En el caso de la temeperatura, que es lo que nos ocupa en este post, me parece que con incrementar un flujo de aire oxigenado sobre tu tanque es bastante util... Implementar un extractor, cuidar que la relacion de ancho y alto del tanque sea mayor en ancho, oxigenar el agua en los cambios parciales, etc. Pueden ser buenas opciones.

    el problema de bajarle la temperatura a los animales (como los peces) hace que trabaje mas fuertemente su organismos... como nosotros, si hace frio empezamos a usar nuestras reservas de energia y eso es hacer trabajar mas fuerte a la maquina llamada organismo.... Y entonces vamos al otro lado... Ok, supongamos que bajando la temepratura obtengamos mejor oxigenacion... excelente, y ahora hay otro problema... el pez esta mas tranquilo y esta utilizando sus reservas energeticas (por el frio) impidiendo su desarrollo normal. Esto es cambiar un problema por otro sin resolver ninguno.

    En mi opinion hay que conseguir las condiciones mas similares a las que tenian en el mar... si la oxigenacion es mala entonces se trata de un problema de oxigenacion, no de temperatura.

    Hay que solucionar lo que este mal y procurar que "sacrificar condiciones a cambio de otras" sea la ultima opcion... aunque insisto que no ubico ejemplos de esto :wink:

    saludos
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...