Aplicando el Balling sin la Química

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por puerck, 1 Julio 2010.

  1. puerck

    puerck Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    27 Septiembre 2007
    Mensajes:
    2,831
    Me gusta recibidos:
    171
    Ocupación:
    Animador 3D
    Aquí la segunda del Balling, otro que vale mucho la pena leer, que les sea de gran utilidad.
    aquí el artículo original en Inglés

    http://www.ultimatereef.net/articles/ballingwithoutchemistry/





    Aplicando el Balling sin la Química



    Introducción

    Muchos métodos de aditivos balanceados como el de Balling sufren de sobredosis química, esperando que el lector se convierta en un experto en pesos moleculares y lazos atómicos antes de entender lo principal. El artículo propio del autor es un claro ejemplo de esto; y es así que éste artículo ha sido escrito, para mostrar una muy válida preocupación que es la perdida de simplicidad de método debido a cálculos químicos.

    El objetivo del artículo es permitir que aún el lector más perdido en química sea capaz de utilizar el método sin necesidad de comprender todo el demás material. Cubre solamente el método Balling, no cubre el Balling Lite el cual tiene poco que ver con el original y es más parecido con otros sistemas como la formula dos y tres partes Randy Holmes-Farley.
    Se asume que el lector entiende el por qué la necesidad de suplementar, así que esto no será muy discutido. La formación biológica y precipitación no biológica de los depósitos duros se trata en otro artículo como este.


    ¿Por qué suplementar?

    El proceso de creación de depósitos duros en un ambiente marino requiere de varios químicos presentes en el agua, siendo mayormente Calcio, Carbonatos y un poco de Magnesio. Algunos corales duros, alga coralina, algunos pocos corales blandos así como alga (Halimeda sp.) al crecer construyen estos depósitos de Calcio y Carbonatos.
    La estabilidad química dentro de un ambiente de arrecife es muy importante para reducir estrés y maximizar el potencial de los corales.
    Por ello es necesario suplementar esos químicos consumidos, hay diferentes métodos para ello.




    ¿Por qué el método Balling?

    Sería muy fácil si solamente tomáramos dos botes, uno de calcio y de carbonatos, apachurrarlos, verter un poco en el tanque, marcar una palomita en el recuadro que dice “suplementos” y marcharnos contentos sabiendo que se hizo bien el trabajo. Existen varias fórmulas y botes en el mercado que te harán creer que esto es precisamente lo que debes hacer.
    Pero no es así de fácil. Todos estos métodos de adición son iguales y en todos los casos introducen otros químicos además de los que queremos. Con el tiempo causan un desbalanceo y por ello demandarán cambios más frecuentes de agua – algo que en muchas situaciones podría utilizarse como el único método de suplementación.
    El objetivo del Balling es tomar como ventaja estos químicos indeseados en vez de que sean algo oculto bajo una bonita etiqueta. Con la adición del “ingrediente secreto” (ok, no es así realmente, prometo que esto no se convertirá en una clase de química) todo entra en balance y permite tener un ambiente estable sin la acumulación de químicos extra.


    Las mezclas de Balling, ¿qué son?

    En el Balling hay tres mezclas diferentes que se añaden desde tres contenedores. Debo aclarar desde este momento (estoy seguro que lo repetiré) que por ninguna razón deben mezclarse entre ellas fuera o dentro del acuario. La dosificación debe ser lentamente, en diferentes momentos en un área de alto flujo dentro del tanque o sump, de tal manera que se mezclen lo más rápido posible en la columna de agua.
    Hay disponibles varias marcas de químicos en polvo. Sin embargo para asegurar la consistencia del método dentro del artículo, me referiré a las sales de Fauna Marin dado que son especialmente empaquetadas para su uso en acuario.
    Las mezclas son tan fáciles como A, B, C, D, y encuentro fácil mantenerlo todo en el mismo orden, desde los botes, los contenedores, bombas dosificadoras e incluso el orden de dosificación a lo largo del día. Me referiré a las mezclas por medio de la letra en vez de la fórmula química.

    A – Alcalinidad
    Suplementa los carbonatos dentro del acuario y son medidos por medio de un test de alcalinidad como el Salifert Carbonate Hardness / Alkalinity kit

    B- Balance
    Es la clave para el éxito de este método, contiene todo lo que vendría normalmente en una cubeta de sal, excepto lo que viene dentro del A y C, el resultado es una mezcla completa de sal marina con todas las partes necesarias en equilibro, que trabajan en conjunto con las demás, mas no desbalancearlas.

    C – Calcio

    D – Extracto de agua del tanque
    La mezcla final no es nada más que el agua del sistema, la que se extrae un poco para asegurar que el sistema de relleno funcione como tal. Al momento de añadir las tres mezclas anteriores al tanque se incrementará el volumen del sistema con agua salada, esto sería lo mismo que rellenar el agua evaporada con agua salada, lo que conlleva un pequeño subidón de salinidad. Esta mezcla simplemente reduce el volumen del sistema a su nivel correcto.



    Haciendo las mezclas de Balling

    En este artículo utilizaremos las cantidades modificadas por Fauna Marin, las cuales vienen especificadas en sus empaques. Difieren un poco del Balling original, son un poco más pequeñas. Esto debido a la dificultad encontrada al momento de mezclar el suplemento de alcalinidad y su tendencia a dejar de solubilizar a bajas temperaturas. La reducción de concentraciones soluciona ambos problemas.
    Se necesitan tres ingredientes, así como también agua de ósmosis con bajas lecturas de TDS, el nivel de nitratos y fosfatos lo más cercano y preferentemente en ceros.

    Los tres ingredientes son:

    A. Bicarbonato de Sodio
    B. Sales libres de Cloruros
    C. Cloruro de Calcio Di hidratado

    Los químicos se disuelven en agua de ósmosis, repito: disueltos en agua de ósmosis, nunca añadas agua a los químicos; Añádelos lentamente, removiendo el agua todo el tiempo y no permitas que se formen grumos.
    La cantidad de agua y químicos a utilizar depende de la demanda de tu sistema y de las veces que quieras estar preparando las soluciones. Por motivos prácticos de este artículo, tomaré un estándar de 2L, nos sirve adecuadamente y es un volumen comúnmente utilizado. Si tienes un tanque de arrecife muy grande bien iluminado, con muchos organismos, obviamente un bote de 2L no rendirá más que unos días.

    El sistema del autor, consta de 3 contenedores plásticos de 5L, que usualmente se utilizan para guardar cereales del desayuno, tienen un hoyo en la tapa, un tubo rígido que succiona la mezcla y un pequeño hoyo que deja pasar aire.
    Mezclar los químicos es tan fácil como medir el agua de ósmosis cerca de la marca de 2L, digamos 1750ml, añadir la cantidad de químicos necesaria mientras se remueve constantemente el agua, y después llenar el resto con agua hasta la marca de 2L. Después de esto necesitarás removerlo un buen rato hasta que esté completamente disuelto. Para lograrlo yo dejo dentro una bomba pequeña NewJet400, solo asegúrate de lavarla bien con agua de ósmosis (la cual habrá que desechar) antes de ponerla en el siguiente contenedor.
    Haciendo esto de rellenar hasta la marca de 2L nos asegura que la concentración y el volumen sean los correctos, en vez de tener 2L más lo desplazado por los químicos.

    Las cantidades son las siguientes:

    A. Bicarbonato de Sodio 163.8g / 2L
    B. Sales libres de Cloruros 48.5g / 2L
    C. Cloruro de Calcio Di hidratado 144g / 2L

    Se aconseja que el agua de ósmosis esté a temperatura ambiente al momento de mezclar, de otra manera será muy difícil o casi imposible disolver estas cantidades en el agua. La temperatura de un cuarto suele estar por arriba de los 18°C, si como el autor, tienes un sump remoto en un lugar más frío (hay noches en que la temperatura en mi garaje baja hasta los 10°C) entonces tendrás que reducir la cantidad al momento de estar mezclando.

    El bicarbonato de sodio y las sales libres de cloruro toman mucho en disolverse. Sin embargo en porciones pequeñas tarda un par de minutos. El cloruro de calcio al ser una solución más débil se disuelve muy rápido en comparación con las otras.



    Utilizando las soluciones

    Aquí es donde todo mundo salta y promueve su propia manera de hacerlo; existen diferentes dosificadores con varias opciones de programación. En este artículo ignoraremos lo específico de cómo programarlo, y nos enfocaremos a lo que necesitamos para dosificarlo.
    Se necesitan 4 canales diferentes de dosificación, tres son para entradas, y uno de salida.
    Algunos ejemplos van desde utilizar varias jeringas de gran tamaño y añadirlos manualmente, hasta utilizar una “GroTech TEC III NG” o una bomba dosificadora independiente “GHL-Profilux” de cuatro canales.




    Se pueden añadir bombas dosificadoras a un controlador Aquatronica (se requieres dos dosificadores triples) o un GHL Profilux Plus II (requiere la versión dependiente de 4 canales) La ventaja de hacerlo con estos dosificadores es que, con menos cantidad pero en más ocasiones resulta mejor, ya que tienen la opción de repartir la dosis a lo largo del día.
    En cualquier caso las reglas son las mismas, añadir lo necesario para satisfacer la demanda y sacar suficiente agua para mantener la salinidad estable.



    Satisfaciendo la demanda

    El punto clave de este sistema es que mantiene estables los niveles de Ca y KH, y para lograrlo es necesario añadir la cantidad adecuada. Es vital que la dosificación se base en las mediciones de estos parámetros.
    Para evitar la acumulación de mezclas químicas se propone una regla a seguir, pero para utilizarla es necesario saber cuál es la demanda de tu sistema. La caída de Calcio en un periodo de 24h te hará saber la cantidad indicada a dosificar.
    El cálculo para saber cuándo hay que dosificar es sencillo: por cada ppm de calcio perdido se necesitan 5ml de cada solución por cada 100L de agua del sistema.

    Dosis diaria requerida = volumen del sistema (L)/100 x consumo de calcio (mgL-1) x 5ml

    Entonces, si tienes un tanque de 500L (volumen total) y midiendo, te das cuenta que en un lapso de 24h el calcio cae 10ppm; necesitas añadir 250ml de cada mezcla:


    500L/100 x 10mg/L x 5ml = 250ml


    El canal de extracción debería ser programado inicialmente a 2/3 partes de la cantidad total añadida, siendo el total 750ml, entonces serían 500ml lo que se necesitaría extraer.

    El método Balling original tenía el canal de extracción como la suma de las tres entradas, pero esto ha sido motivo de investigación y comunicación personal con Heinz Mahler, por lo que pronto la forma de dos terceras partes se aconseja al principio. Es importante que esto se vea como una figura a seguir. La cantidad real depende de muchos factores externos que no son posibles determinar con exactitud. Por ejemplo la cantidad de líquido que saca el espumador afecta enormemente los requerimientos de extracción.
    Por ello para establecer la cantidad deberías monitorear la salinidad, si notas que sube, saca un poco más y viceversa.



    Añadiendo el magnesio

    Lo último por cubrir es la suplementación de Magnesio, puede hacerse fácilmente poniendo el Cloruro de Magnesio junto con el Cloruro de Calcio en el contenedor C. La cantidad exacta debe determinarse monitoreando los niveles de consumo de Magnesio, sin embargo una dosis de 34g de Cloruro de Magnesio Hexa hidratado por cada 2L es suficiente para la mayoría de los sistemas.



    Últimas palabras

    El método Balling en su manera más básica es un sistema muy fácil de utilizar y no hay necesidad de entender la química que va de por medio. Mucha gente que utiliza reactores de calcio a través de CO2 ni si quiera conocen las reacciones que ocurren dentro del reactor – entonces ¿por qué tendría que ser diferente con el Balling?



    This article was written for UltimateReef.com by Alan Mullett (AlanM)
    Published on November 30, 2008 at UltimateReef.com

    Copyright © 2010 UltimateReef.com
     
    Última modificación: 1 Julio 2010
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      Photobucket

      Las cantidades mostradas para cada mezcla son menores, como así lo menciona el texto, ya que las sales que se toman como referencia son las de Fauna Marin, y no las sales que podríamos conseguir en las droguerías. La diferencia sería la siguiente:

      A. Bicarbonato de Sodio 168g / 2L 163.8g FM
      B. Sales libres de Cloruros 50g / 2L 48.5g FM
      C. Cloruro de Calcio dihidratado 147g / 2L 144g FM

      PRECAUCION: la reacción de la mezcla del cloruro de calcio y el agua libera calor, tomar precauciones con los contenedores de plástico, pues fácilmente llegan a deformarlos por completo.
      Por ahí menciona el texto “que por ninguna razón deben mezclarse entre ellas fuera o dentro del acuario.” Y después dice que se puede mezclar el cloruro de calcio con la de magnesio en un mismo contenedor, solo una vez disuelto el primero, será preferentemente utilizar otro como lo propone Heinz Mahler el precursor del método en Europa:

      Tres contenedores, que en este caso no son de 2L sino de 10L:

      1. 715g de cloruro de calcio dihidratado

      2. 840g de bicarbonato de sodio

      3. 550g de Cloruro de Mg Hexahdratado
      250g de sales sin cloruros, las que muy pronto traerá alfaquarium
      250g de TM Pro Coral Mineral o fauna Marin UltraMin S


      aquí una liga de su sitio de Heinz y su método "Balling individual Plus"
      http://www.reefdreams.de/lang_eng/info_3_eng.html
       
    • ajzg

      ajzg CAMarada

      Se incorporó:
      20 Agosto 2009
      Mensajes:
      57
      Me gusta recibidos:
      2
      Localización:
      Gdl Jalisco
      Re: Photobucket

      Hola, gracias por el dato, pero se me hizo mejor el metodo anterior (como más preciso), oye estube buscando bombas dosificadoras aqui en Guadalajara y sólo encontre de la mara aquamedic pero creo que esta no se pueden regular los mililitros o si?? ademas el precio se me hizo mucho a comparación de los que publicaste en el otro articulo de este método.

      Saludos y gracia por aportarnos estos conocimentos.
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      Re: Photobucket

      hola, ¿cuál método anterior? de las bombas necesitas la aquamedic reefdoser, la unica diferencia es la programación, pero hacen practicamente lo mismo, las otras bombas no se consiguen en México, hay algunas otras tiendas en Canadá y Europa donde se consiguen, las bubble magus en EU, el precio pues sí es muy diferente entre todas unas chinas y casi todas alemanas.
      saludos!
       
      Última modificación: 2 Julio 2010
    • ajzg

      ajzg CAMarada

      Se incorporó:
      20 Agosto 2009
      Mensajes:
      57
      Me gusta recibidos:
      2
      Localización:
      Gdl Jalisco
      Re: Photobucket

      Hola, me gusto más el artuculo del metodo Balling con la química jejeje, pues voy a comprar las aquamedic para implementar este metod que se me hace muy interesante y además accesible, cualquier duda o problemilla que me salga los estare molestando por aqui jejeje.

      Saludos.

       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      Re: Photobucket

      eso es! no te preocupes no será molestia
       
    • R@Y

      R@Y Líder del arrecife

      Se incorporó:
      25 Noviembre 2008
      Mensajes:
      581
      Me gusta recibidos:
      36
      Género:
      Hombre
      Ocupación:
      Reefer
      Localización:
      Santa Fe
      Re: Photobucket

      Como lo mencione en el otro post.... MANOS A LA OBRA.... comentare resultados...

      Gracias PUERCK!!!
       
    • ef03

      ef03 CAMarada

      Se incorporó:
      29 Noviembre 2003
      Mensajes:
      39
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      Comerciante
      Localización:
      USA
      Hola Puerck, tengo un par de preguntas:

      Aqua Medic Reefdoser, cual compro el de 3 o 4 dosis.

      Estas son las sales que tienen disponibles en Fauna Marin, se usan las cuatro o no?
      y cuales se pueden poner juntas.

      Balling Salts - Calcium Chloride
      Balling Salts - Magnesium Chloride
      Balling Salts - Magnesium Sulphate
      Balling Salts - Sodium Bicarbonate

      Saludos
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      ¡Hola!, con el de 3 es suficiente, el de 4 lo podrías utilizar para sacar agua del tanque y meter agua nueva preparada con sal libre de cloruros.
      Sí, se usan las cuatro sales, se pueden poner juntas las de magnesio únicamente, te recomiendo comprar también las sales libres de cloruro de Fauna Marin.
       
    • ef03

      ef03 CAMarada

      Se incorporó:
      29 Noviembre 2003
      Mensajes:
      39
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      Comerciante
      Localización:
      USA
      Ok entonces el Aqua Medic Reefdoser el de 4 para asi sacar el equivalente de agua.

      Cuales son las sales libres de cloruro? y esas sales se pueden juntar con otra porque no me darian los 4 doser.

      Gracias por tus respuestas.

      Saludos.
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      Sí, las sales libres de cloruro las mezclas en el contenedor donde pongas el magnesio. Estas sales son todo aquello que viene en la sal que comprarías normalmente para un acuario de arrecife, pero sin NaCl y Fauna Marin vende la suya. Saludos!
       
    • ef03

      ef03 CAMarada

      Se incorporó:
      29 Noviembre 2003
      Mensajes:
      39
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      Comerciante
      Localización:
      USA
      Hola Puerck, perdona mi ignorancia al respecto pero no veo en ww.faunamarindirect.com
      esa sal que dices solo veo elementos individuales.

      Saludos.
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      No, perdóname a mí porque me he confundido, Tropic Marin tiene su sal sin cloruros, la pro special mineral, jeje normal que no la encontraras disculpa.
       
    • ef03

      ef03 CAMarada

      Se incorporó:
      29 Noviembre 2003
      Mensajes:
      39
      Me gusta recibidos:
      0
      Ocupación:
      Comerciante
      Localización:
      USA
      Hola Puerck, bueno ya tengo toda la informacion a mano, segun noto
      no necesitare cambios de agua porque el sistema lo hara de forma automatica.
      Si todo sale bien este metodo se ve muy prometedor.

      Gracias por aclarar mis dudas y por la explicacion del Balling.

      Saludos
       
      Última modificación: 26 Octubre 2010
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      Bueno pues para todos los interesados en el método, me acaban de confirmar que alfaquarium muy pronto tendrá disponible la sal libre de cloruros de Tropic Marin para el Balling. Ya comentaré por aquí qué tal con la nueva sal.
      Saludos!
       
    • guitarsurfer

      guitarsurfer Adicto al arrecife

      Se incorporó:
      1 Mayo 2007
      Mensajes:
      252
      Me gusta recibidos:
      3
      Localización:
      México DF
      Yo hablé la semana pasada con JJ y me comentó que este fin de semana le llegan por si les interesa.

      Saludos
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
      De hecho ya llegaron ayer por fín!!! eso y otras cositas
       
    • kirosawa

      kirosawa CAMarada

      Se incorporó:
      13 Agosto 2009
      Mensajes:
      83
      Me gusta recibidos:
      9
      Ocupación:
      profesor de ingles y Chef
      Localización:
      villa de las flores coacalco EdoMex
      saludos. puerck preguntota el sábado. pasado fui con el se alfaron y me traje mi sal y me enseño un bote de calcio no recuerdo el nombre. pero es igual. de tm lo que me dijo es se usar para el kalwasser. y no he conseguido el cloruro de calcio me dicen en la Paris y la cosmopolitan pildora que esta agotado y no saben para cuando llega si sabes donde adquirirlo te lo agradeceria tu servidor gracias
       
    • puerck

      puerck Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      27 Septiembre 2007
      Mensajes:
      2,831
      Me gusta recibidos:
      171
      Ocupación:
      Animador 3D
    • jason2982

      jason2982 non grata Baneado

      Se incorporó:
      26 Noviembre 2003
      Mensajes:
      52
      Me gusta recibidos:
      1
      Localización:
      México D.F.
      Disculpa Puerck sobre el link que pones de la droguería cosmopolita veo que es CaCl2 y no es dihidratado, cosa que comentaste en la versión completa del Método Baling, mi duda es, para el CaCl2 aplica la misma dosis que pones aquí? es decir 715g por 10 litros?

      Saludos.
       

    ¡Ayúdanos! Comparte en:

    Cargando...