Australia aprueba más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral

Tema en 'Historias del Medio' comenzado por Reef Man, 16 Febrero 2009.

  1. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    [​IMG][​IMG]
    El país anunció que adoptará más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral, Patrimonio de la Humanidad, de los efectos nocivos de la actividad agrícola.

    La gobernadora Anna Bligh, del estado de Queensland, en el noreste de Australia y al que pertenece la famosa barrera coralina, dijo que la nueva normativa entrará en vigor el próximo junio y regulará la pastura, el empleo de productos químicos y el uso de agua.

    "Una reducción del 80 por ciento de la cantidad de nitrógeno de fertilizante que se vierte le daría a la Gran Barrera de Coral unos 65 ó 70 años antes de que el blanqueo catastrófico se convierta en algo normal", indicó Blight.

    Los expertos prevén que el blanqueo de los corales [​IMG] adquiera carácter anual a partir de 2030, proceso éste ligado a la asociación simbiótica que mantienen con algunas algas que se adhieren a su superficie, pero con el cambio climático el mar se calienta y las algas desaparecen.

    La legislación actual de Queensland, de 2003, es de cumplimiento voluntario y pide a los granjeros que no utilicen pesticidas y fertilizantes nocivos que puedan entrar en contacto con aguas que posteriormente desemboquen en la Gran Barrera de Coral.

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) celebró la acción gubernamental, que calificó de "tardía", y animó a los granjeros y agricultores a cumplir las nuevas reglas.

    El portavoz de WWF, Nick Heath, dijo que, con el nuevo régimen y los nuevos fondos gubernamentales, los expertos tienen una oportunidad de salvar la Gran Barrera de Coral.

    A principios de enero, un estudio del Instituto Australiano de Ciencias Marinas alertó de que el crecimiento de la Gran Barrera de Coral ha descendido un 14 por ciento durante los últimos 19 años y estimó que su supervivencia está en peligro.

    Según el informe, la caída sin precedentes del crecimiento de los corales [​IMG] en la barrera se debe al calentamiento del agua de los mares y al aumento de la acidez, que se deriva de la subida de dióxido de carbono en la atmósfera.

    Fuente: adnmundo.com
     
    Última modificación: 23 Febrero 2009
  2. luigui

    luigui Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    27 Agosto 2008
    Mensajes:
    1,387
    Me gusta recibidos:
    8
    Ocupación:
    Abogado
    Localización:
    D.F
    Respuesta: Australia aprueba más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral

    Que alentadora noticia nos compartes Reef Man, ojala que estas medidas tomaen eco y todavia se pueda prevenir el blanqueamiento de muchos corales....
     
  3. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,087
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    Respuesta: Australia aprueba más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral

    Nunca es tarde `para realizar correciones , peor serìa no hacer nada. Saludos.
     
  4. aquaflash

    aquaflash CAMarada Q.E.P.D

    Se incorporó:
    26 Mayo 2008
    Mensajes:
    405
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Periodista y maestro de Primaria JUBILADO
    Localización:
    Barcelona - España
    Página web:
    Respuesta: Australia aprueba más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral

    Excelente tema Reef Man.

    Es importante que se difundan estas noticias, pero más urgente sería que todos los gobiernos tuvieran conciencia sobre estas medidas proteccionistas en los océanos.

    Precisamente el océano interviene directamente sobre el clima de nuestro planeta. De aquí la voces de alarma ante un más que posible cambio climático, del que hasta sólo hace 5 años se negaba categoricamente por las grandes potencias del mundo. Hay sensores flotantes y satélites que siguen el día a día de la circulación oceánica. Los cambios de temperatura en la superficie del mar son fáciles de detectar, pero no tanto las corrientes profundas. También existe una vigilancia con respecto a la salinidad del agua marina... Ante el deshielo de grandes masas árticas y antárticas en los últimos tiempos, hay ligeras variaciones que no se habían producido desde que hacemos mediciones exhaustivas. Y van a más...

    Yo he tenido la suerte de estar en varios océanos del mundo y he visto con mis propios ojos el blanqueamiento de corales, que se está extendiendo a demasiada velocidad para ser un tema puntual como algunos pretenden informarnos. En 1983 en Papúa Nueva Guinea hubo un aumento repentino de la temperatura que causó la muerte de la mayor parte de los corales, y que casi 30 años después no se han recuperado en gran medida. Luego sucedió lo mismo en Australia e Indonesia...

    Al mismo tiempo, las invasión del urbanismo costero desproporcionado y los vertederos abocados al mar, con su inagotable contaminación y producción de toda clase de sedimento, bloquean la luz solar y envenenan el agua, con lo que los corales -incluso lejos de la costa- se debilitan y se hacen sensibles a enfermedades e infecciones mortales (la enfermedad de las bandas negras). Las algas simbióticas desaparecen del tejido de los corales... sin algas, los corales pierden color... al emblanquecer con el tiempo mueren definitivamente.
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...