Ayuda Traslado

Tema en 'Iniciando en la afición' comenzado por rexchapin, 2 Noviembre 2011.

  1. rexchapin

    rexchapin CAMarada

    Se incorporó:
    7 Junio 2011
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    0
    Camaradas buen dia, ps aca con algunas dudas, les cuento que me decidi y voy a mudar a mis bichines a un acuario mas grande, actualemte cuento con uno de 50gal y voy a trasladarlos a uno de 120gal y utilizar el actual de sump para un total de aprox. 140gal, pero tengo dudas con respecto al cambio como que hacer con el sustrato si utilizar la misma arena (lavarla) y agregar nueva o hacer un cambio total de la cama de arena? lo mismo con la roca como puedo agregar mas roca sin preocuparme por un pico. Y como puedo hacer para agregar agua nueva ya que es mas de el doble lo que voy a aumentar, habia pensado introducir unos 30gal semanales hasta llegar a la cantidad de agua adecuada, me podrian hechar una mano indicandome segun su experiencia que es lo mas adecuado?

    de antemano muchas gracias.

    Saludos
     
  2. puerck

    puerck Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    27 Septiembre 2007
    Mensajes:
    2,831
    Me gusta recibidos:
    171
    Ocupación:
    Animador 3D
    En cuanto tengas todo listo pasa toda la roca al nuevo junto con la mayor parte del agua, mete la roca nueva, agrega el agua nueva necesaria y en unas 6 y 8 horas comienza a pasar los animales, el sustrato lo puedes ir pasando poco a poco, eso sí te podría generar un pico de amonia, por ello antes de pasarla al tanque dale una sacudida en el mismo agua del tanque que quedó.
     
  3. guitarsurfer

    guitarsurfer Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    1 Mayo 2007
    Mensajes:
    252
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    México DF
    Mi estimado puerck, por que no pasar primero el sustrato para tratar de evitar en lo posible la gran turbulencia o nube blanca que este generara si lo echamos al final?

    Saludos
     
  4. rexchapin

    rexchapin CAMarada

    Se incorporó:
    7 Junio 2011
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    0
    Justamente estaba pensando en pasar primero el sustrato y luego poner un poco de plástico para poner el agua y que no se turbulente, ya luego de poner el agua lo retiro. Solo que tengo muchas dudas sobre si mover el sustrato en el cambio vaya a tener un pico de armonía ya que no se se si enjaguandolo con agua del acuario evite esto
     
  5. puerck

    puerck Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    27 Septiembre 2007
    Mensajes:
    2,831
    Me gusta recibidos:
    171
    Ocupación:
    Animador 3D
    Puede hacerse, nomás que si la cama de arena es considerable y se remueve lo de hasta abajo liberaría amonia, un poco o muy tóxico pa los animales, es mejor pasar toda el agua "limpia" que toda revuelta con gases y turbidez en el nuevo.
    Y para la cuestión de pasarla al nuevo y que se enturbie, la enjuagamos aún estando en el viejo, con un poco de agua nueva y preparada a lo mejor, al menos eso haría yo.
    Puede funcionar bien sin riesgos.
     
  6. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,087
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    Rexchapin, algo que he hecho y con exito en estas situaciones es:
    Primero, si la pecera nueva va a tener un lugar diferente la acomodo, si no es el caso, al terminar de desmontar la pecera anterior armo la nueva. Y sigo el siguiente proceso: Preparo agua marina nueva calculando que sea la necesaria para completar la que se pierda en el enjuague de rocas y arena (esta puede ser preparada desde el dia anterios--mejor medida--); Despues saco una muy buena parte de el agua y la pongo en cubetas o garrafones--la mayoria de agua--, saco, los peces, y corales, Etc. y los mantengo en bolsas de plastico, saco las piedras y las enjuago en el agua que queda en la pecera, saco la arena (enjuagandola en el agua que queda en la pecera). Como comentè anteriormente si ya està colocada la nueva pecera se pasa directo a ella, si no, entonces la pongo en cubetas.
    Una vez ya puesta la nueva pecera en el lugar designado, se procede a llenar pasando la arena (ya enjuagada), se colocan las piedras, le ponemos un plastico arriva de la arena para que no se revuelva la arena y no enturvie el agua, y procedemos a "hechar" el agua "vieja"--sobre el plastico--, se completa el nivel de agua "nueva" (dejando un volumen libre que serà ocupado por los coralines y peces), se instala el equipo y se pone a funcionar. ES IMPORTANTE RECALCAR QUE, TODO ESTE PROCESO DEBE SER HECHO LO MAS RAPIDO POSIBLE Y DE PREFERENCIA EN UN TIEMPO NO MAYOR A 2 HORAS. Despues de esto, se ponen a "atemperar" los peces y corales (ambientar), una vez terminado de soltar peces y corales le agregamos bacteria. Recomiendo estar pendiente, checando valores de amonia y nitritos por unos dias, por seguridad.
    Saludos. Espero sirva el presente comentario.
     
  7. rexchapin

    rexchapin CAMarada

    Se incorporó:
    7 Junio 2011
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    0
    Excelente! muchas gracias por tu respuesta realmente me ha sido de mucha ayuda ya la proxima semana estare realizando este cambio, la verdad me tiene muy nervioso ya que siempre se da para un desastre pero esperemos que no sea asi. Algunas personas me comentaron que seria bueno ajuagar la arena tambien con agua salada pero con sal de mesa ( a la misma salinidad) no se para que, pero me dijeron que es buena idea, a mi la verdad me da desconfianza pero no se que opinen.
     
  8. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,087
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    En el proceso comentado a seguir hablo de dejar una cantidad de agua en la pecera--esa agua es suficiente para enjuagar rocas y arena--y es la que vaz a utilizar para enjuagar, no necesitas preparar mas que solo el agua que necesitaras para acompletar, en el caso que comentas de agua de sal de mesa no estoy de acuerdo en que la utilices para ejuagar, por varias razones, la primera que es una agua no isotònica y pudiras eliminar microfauna y bacterias y la segunda: tiene iodo que puede quedar en exceso y pudiera generarte algun problema.
     
  9. rexchapin

    rexchapin CAMarada

    Se incorporó:
    7 Junio 2011
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    0
    Enterado, una consulta mas, debido a que el aumento de agua en el cambio de acuario (paso de 50gal a 120gal) no podre poner toda el agua nueva de una vez, cuanto y con que frecuencia es recomendable poner nueva agua hasta llegar a la cantidad necesaria? aprox 80gal
     
  10. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,087
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    si no puedes completar tu pecera de agua de una vez, puedes hacerlo cuando te sea posible y por tantos.
     
  11. rexchapin

    rexchapin CAMarada

    Se incorporó:
    7 Junio 2011
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    0
    Es que el agua RO/DI si la tengo al igual que la sal lo que me da miedo es introducir 80 galones de agua recien salada a los 50galones con agua ya ciclada me imagino que perderia todos los nutrientes
     
  12. Colofox

    Colofox Rey Tiburón

    Se incorporó:
    17 Marzo 2007
    Mensajes:
    7,087
    Me gusta recibidos:
    555
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Transportista
    Localización:
    Tehuacán, Puebla.
    No creo que tengas problemas (he hecho este evento varias veces sin problemas) a menos que, aumentes de manera ràpida tu carga biològica (de organismos), por lo que, sugiero que no metas pez alguno hasta despues de unos 15 dìas.
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...