Que tal ... les escribo para pedirles su ayuda y asesoría ..... y de antemano les agradezco la ayuda que me puedan proporcionar .... La situación es la siguiente: Una de las cabezas de poder de mi acuario tuvo un desperfecto y por desgracia como que hizo corto y al meter la mano "daba toques" es decir existía carga eléctrica en el agua. Desgraciadamente, muchos de los inquilinos murieron: estrellas de mar, camarón, caracoles ... y algunos estan severamente afectados: hongos .... Afortunadamente, los peces no sufrieron daño... pero siento que estan estresados .... Creo que la carga eléctrica mato a todo lo que hacia tierra ... no se si también mató la bacteria anaerobia .. y todos los microorganismos que viven o vivían en la arena y en la roca ... A continuación proporciono los niveles que existen actualmente en el acuario: Acuario: Aproximadamente 180 litros nitritos: 0.1 ppm nitratos: 70 ppm temperartura 27 °C alcalinidad: 1.019 ppt pH: 8.4 amonia: 0.0 ppm pero como que 0.05 yo creo De hecho ya hice un cambio parcial de agua de aproximadamente el 40%. Les agradecería cualquier asesoría ...
Pues es un problema frecuente, procura tener tu acuario conectado a tierra busca Grounding Probe, con algun proveedor, eso evitara un problema en lo futuro, ahora bien lo mas seguro que temgas un problema con nitratos, procura realizar cambios parciales de agua de manera frecuente 1 x semana, y a esperar que vuelva todo a su normalidad. saludos
Gracias por tu consejo El cambio parcial de cuanto sería????? Que porcentaje o cuantos litros????? Si mi acuario es de 180 litros .. Gracias por el consejo ....
mira mi acuario es pafrecido en cuanto tamaño al tuyo con 40 lts cada 15-20 dias te ayudara, mmm pero con los niveles que tienes procura hacerlos mas frecuentes para ir bajando los nitratos, cuida alimentacion. De la corriente que tienes es muy probable que haya sido la bomba, ya la sacaste? por ahi creo mathluque puso un post acerca del crecimiento de corales por medio de electrricidad, pero controlada :goldteth: , no creo que haya afectado la bomba, de los toques pues si se puede decir que es normal ya que las chafas si tienen una mala manufactura de aislamiento, y por ende se ve afectada en el acuario, ademas de que el agua salada es buena conductora(por las sales), mejor sacala. A mi parecer creo que fue mas la responsable de la muerte de los bichos los nitratos altos que la electricidad en si. saludos. y perdonm por el choro
Gracias jarocho Gracias por tu consejo y asesoría ... De hecho ... el problema era la cabeza de poder ... que por supuesto ya saqué del acuario .... He hecho cambios de agua de 40lts cada 3 días ... esperando que los niveles de nitratos bajen .... Tengo dos cabezas de poder ... haciendo buena corriente ... Espero que en los próximos días disminuyan los niveles ... Gracias de nuevo ...
Supongo los no3 fueron medidos cuando murio gran parte de su fauna marina. Por eso los nitratos tan alto. Esta muy bien la labor que estas haciendo, deberan bajar los no3 a niveles considerables. Un saludo.
No checaste tus niveles de nitratos antes? porque si así venían pudo ser más causa de muerte para invertebrados eso, que la descarga que no mato a peces. Muchos invertebrados son sensibles a los nitratos y ese nivel de nitratos seguro termina con varios invertebrados en un corto tiempo. Si tus niveles antes de esto estaba mucho más abajo, pues solo a bajarlos, pero si es así como se te viene presentando, es urgente que idenfiques que está causando tal incremento. Muy comunmente sobre alimentamos a los peces, y lo que tu pudes considerar poquito, en realidad puede ser mucho alimento ( algunos autores maneja que la cantidad de alimento la puedes graduar calculando que lo que pongas sea consumido en su totalidad en máximo un minuto. La otra común es la falta de circulación y acumulamiento de detritus al fondo, La otra que no tengas la sufiente piedra y/o arena, o que peor aún tengas grava de coral. Otra que tu espumador no es tan eficiente o no se da abasto con la cargar que tienes. Si tienes algo de lo que te menciono ... pues manos a la obra!!! saludos y suerte
Bueno yo quiero comentarles a todos los camaradas que cuando tenan una situacion como esta lo mejor es tirar el equipo dañado (llamese calentador,cabeza de poder,luz etc.)ya que no solo ponen en riesgo su acuario y sus habitantes !!estan poniendo en riesgo su propia vida!! la mayoria de accidentes (electrocutados) por descargas electricas no son como todo el mundo lo piensa por descargas de alto voltaje, NO!!! son con 120V. tengan encuenta que lo que mata no es el voltaje, si no el amperaje. pueden usar contactos(recepticos) gfci(en ingles ground fault protection) estos recepticos tienen la ventaja de contar con un dispositivo que detecta el amperaje que entra contra el amperaje que sale si el amperaje que regresa no es el mismo se bota automaticamente esto lo hace en mili segundos por lo que puede evitar que tus peces o habitantes mueran o que tu mismo te puedas electrocutar. el precio no es realmente caro pero valen la pena. eso si si tienes equipo con fuga electrica no va a funcionar hasta que no desconectes el equipo dañado, tiene dos botones uno de prueba(test) que lo usas para provar que funciona correctamentey otro que dice resetear (reset) para resetear despues de la prueba o despues de que tengas una perdida de corriente. no pongan en riesgo su vida, si tienes un equipo dañado tiralo!!!! aqui les anexo una foto para que tengan una mayor idea
Es un contacto muy usado en los baños de USA, lastima que por aca no lo hagamos. Mala suerte!!, pero me imagino al igual que Allan, esos nitratos se deben a descomposicion de organismos que murieron, entre ellos los anfipodos y copepodos, revisa bien tu acuario por si hay algun animal descomponiendose entre las rocas y continua con los cambios parciales, ademas el skimer a todo. Sobre los efectos a la colonia bacteriana no tengo idea, pero es bueno suponer que se afecto, asi que no metas mas organismos hasta que los niveles esten ya bien. vigila de cerca a tus peces, ya que la electricidad en el agua parece ser la causante de la enfermedad llamada "de la linea lateral" y esta se denota por una especie de acumulacion de tejido fibrosado a lo largo de su cuerpo, sobre la linea lateral del pez hasta llegar a la cabeza, el pez en estas condiciones muere. Suerte!!
abrahamcargo.- exelente dato caballero, mil gracias. Voy a tratar de conseguirme los mios. Un saludo de Tlaxcala.