Control de Algas

Tema en 'Lecturas recomendadas' comenzado por Reef Man, 21 Agosto 2009.

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    De Aquarium Advice ...

    No existe el Santo Grial en lo que respecta al control de algas en nuestros acuarios. El alga necesita tres elementos para vivir; agua, luz y alimento. Para controlar el alga indeseable, tenemos que quitar alguno de estos tres elementos. Ya que estamos manteniendo formas de vida acuática, probablemente no sea buena idea remover el agua. Y como el control de algas es uno de los puntos críticos para los acuaristas de arrecife (NT y como “deseamos ver” dentro de nuestros acuarios), entonces, tampoco es factible remover la luz. Así que…. Lo único que nos queda es el alimento.

    ¿Cual es el alimento de las algas?
    El principal alimento par alas algas es el CO2 (NT Dióxido de Carbono, igual que las plantas terrestres, acuérdate que los árboles procesan Dióxido de Carbono). La Clorofila en el alga usa la energía obtenida de la luz para convertir CO2 en azúcar simple, como glucosa , eso, de una manera simple, se le llama fotosíntesis. El alga también se beneficia de otros nutrientes comunes a nuestros acuarios; los principales serían fosfatos, nitratos, silicatos y sulfatos. Hay muchas maneras de importar estos alimentos en nuestros acuarios, el uso de agua de la llave (NT “tap water”, se puede traducir como “agua del grifo” o “agua de la llave”, proveniente del sistema de aguas de la ciudad, sin ser procesada previamente por algún filtro especializado) para reponer evaporación o hacer cambios parciales; sobrealimentar (NT “overfeeding”, dar alimento en exceso a nuestros habitantes); uso de sustrato y/o piedra con alto contenido en fosfatos o silicatos.

    Cualquiera que sea la fuente, lo que tenemos que hacer es limitar la cantidad de nutrientes en nuestro sistema. Esto puede ser logrado por el uso de agua RO/DI (NT agua pasada por un filtro RO/DI, agua de Osmosis Inversa/De ionización, por sus siglas en Ingles) para reponer evaporación o cambios parciales, uso de kalkwasser o agua de cal para reponer evaporación (precipita fosfatos) (NT la realidad es que no los precipita, sino que ayuda al skimmer a su exportación) , uso del protein skimmer (NT “espumador de proteinas”, se deja el nombre original para respetar el nombre dado en su creación… honor a quien honor merece) para remover componentes organicos disueltos en el agua. Empleo de Deep Sand Bed (NT “Cama de Arena Profunda”, otra vez, se respeta el nombre original) (NT este método esta sumamente cuestionado en la actualidad, ya que hay muy altas probabilidades de que se “colapse” y genere mas problemas de los que soluciona, pero esto, lo trataremos en otros artículos), la fauna en el arena comerá el detritus (NT “detritus” se refiere a todos los desperdicios) que se asienten en la cama de arena. Las áreas anoxicas (NT sin oxigeno) consumirán los nitratos convirtiéndolos en nitrógeno.

    También se recomienda el uso de animales para remover la comida y la propia alga. Peces herbívoros, como los cirujanos (NT “Tangs”) tienen un lugar indispensable en nuestros arrecifes, así como los caracoles pasteadores (astrea, nassarius {no son pasteadores, pero si comen desechos de comida} y trochus) y chitones (NT Cryptochiton stelleri) . Y pequeños cangrejos ermitaños tambien pueden ser utilizados para remover desechos de comida.

    También el aquascaping (NT la forma de “decorar” nuestros acuarios) es importante en el control de algas, ya que influye en el flujo de agua. Una sólida pared de piedra en la parte trasera del acuario puede crear zonas muertas, con ausencia de flujo de agua, permitiendo que se asiente el detritus en estas zonas, dándole alimento a las algas. Un acomodo “flojo” (NT con muchos espacios entre si) de las piedras, con un buen flujo de agua alrededor, abajo, arriba, atrás, adelante y al través funcionan mejor para nuestro propósito. Esto, además trae el beneficio de menos piedra = menos dinero. También nos debemos de esforzar en conseguir tener un gran movimiento de agua. Esto mantendrá el detritus en suspensión para que sea comido por nuestros corales o comido por nuestros limpiadores o removido por el protein skimmer (NT esto también exporta el CO2 a la atmósfera y mantiene un alto nivel de oxigeno en el agua).

    Ahora discutiremos diferentes tipos de alga y algunas cosas que podemos hacer para erradicarla si su crecimiento se dispara.

    Cyanobacteria (Alga roja lamosa)

    La Cyanobacteria es realmente una forma fotosintética de bacteria. Típicamente es de un color rojo oscuro (NT o marrón), pero también la encontramos en tonos verdes o verde-azulados. Forma capas de “lama” en las superficie del acuario, piedras y sustrato. La Cyanobacteria también atrapa burbujas de aire bajo sus capas. Esta “alga” es causada por exceso de nutrientes en nuestro acuario. El tratamiento siempre es problemático; Algunos recomiendan el uso de antibióticos. Esto funcionara, pero no ataca el problema real, el exceso de nutrientes. Sifonear la mayor cantidad posible; hacer cambios de agua utilizando agua RO/DI, aumentar el uso del protein skimmer, reducir la cantidad de comida y la frecuencia alimentación y el uso agua de cal (NT kalkwasser) fresca para reponer la evaporación. (NT la Cyanobacteria es un tema bastante amplio y sera tratado en otros articulos).

    Diatomeas (polvorientas, moho de colores)

    Las Diatomeas son probablemente la forma mas común de algas que encontramos en nuestros acuarios. Cada nuevo acuarista encuentra Diatomeas al finalizar el ciclado de su acuario. Las Diatomeas son fácilmente controladas mediante el uso de caracoles pasteadores. Si encuentras una explosión de Diatomeas, entonces tendrás que revisar tus niveles de silicatos, ya que estos se incorporan en la carcasa de las algas. También puedes obstaculizar el crecimiento de estas algas mediante el uso de agua RO/DI para los cambios parciales.

    Alga Filamentosa

    El alga peluda o filamentosa es una plaga muy comun en los acuarios de arrecife. La causa mas compón del alga filamentosa son los fosfatos y nitratos. (Nota: en EUA, a el agua suministrada por el sistema municipal, se le agrega fosfato por una orden federal para combatir el plomo en las tuberías de las casas viejas). La remosion del alga filamentosa puede ser muy difícil y toma mucho tiempo. Primero, remover manualmente toda el alga posible, cambios parciales utilizando agua RO/DI, reducir la introducción de fosfatos al acuario. Si usas un filtro mecánico u otro método de filtración biológica (NT “trickle filter” son estos filtros que venden como “mágicos” y necesarios para todos los acuarios, filtros de cascada, filtros Wet/dry, filtros de canasta, etc.), es necesario quitar el material filtrante. Reducir la filtración mecánica e incrementar el uso del protein skimmer y mantener una alta alcalinidad. El uso de peces herbívoros como el cirujano amarillo (NT Zebrasoma flavescens) para que se coman el alga filamentosa. Si el alga persiste, la reducción del fotoperiodo puede ayudar.

    Dinoflagelados (moho café, alga mocosa)

    Los dinoflagelados son parientes cercanos a el alga simbiótica que encontramos en nuestros invertebrados, la zooxantela. Se le llama alga mocosa por su parecido a las secreciones nasales; tiene colores desde transparente hasta café. Se asienta en capas, similar a la cyanobacteria, atrapa burbujas de aire en su piel. Es un alga extremadamente peligorosa, ya que tiene la habilidad de remover oxigeno rápidamente del sistema. Se han hecho hipótesis de que esta alga es toxica para los peces herbívoros y los caracoles. El tratamiento es muy parecido al de la Cianobacteria, con una adición, trata de mantener un PH alto, alrededor de 8.6 en el día y de 8.3 en la noche, veras como desaparece rápidamente. Una cosa es cierta con esta alga: es realmente rara.

    Valonia spp.

    La temida alga en forma de burbuja. Esta alga a fascinado y frustrado a muchos acuaristas por muchos años. El verdadero problema con ella es que son endiabladamente bellas. Si no colonizaran todo el acuario, podrian ser un habitante interesante. La remoción se recomienda tan rápido como sean localizadas, tienen la habilidad de diseminarse muy rápidamente e incrustarse en los invertebrados sedentarios (NT corales). La remoción es muy simple, usa algún aditamento como forceps o pinzas de punta, preferentemente sin reventarlas.

    Traducido por LordRiper para: www.acuarios-marinos.com
    Articulo tomado originalmente de: www.aquariumadvice.com
    Ubicación original: Aquarium Advice
     
    • dpavon

      dpavon Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      14 Febrero 2008
      Mensajes:
      3,119
      Me gusta recibidos:
      105
      Localización:
      México, D.F.
    • dpavon

      dpavon Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      14 Febrero 2008
      Mensajes:
      3,119
      Me gusta recibidos:
      105
      Localización:
      México, D.F.
      Artículos y temas relacionados

      Control y Exportación de Nutrientes
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?18041

      Equipo de limpieza en nuestros acuarios marinos
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?14271

      Tapete de Algas (Algae scrubber) Otro método de exportación de nutrientes
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?10976

      Como evitar las algas en un acuario
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?18870

      La guía total para acabar con el alga
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?12341

      Dinoflagelados encore
      https://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?14275
       
      Última modificación: 19 Marzo 2011

      ¡Ayúdanos! Comparte en:

      Estado del tema:
      No está abierto para más respuestas.
      Cargando...