Corrientes ¿Qué tanto es tantito?

Tema en 'Lecturas recomendadas' comenzado por Reef Man, 21 Agosto 2009.

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Por Anthony Calfo... ...

    Un correcto flujo de agua es crucial para tener éxito con invertebrados marinos. Sin embargo, este es usualmente un parámetro inflexible para la salud del coral. La corriente de agua es uno de los tres fundamentos en el cuidado de los acuarios de arrecife junto con la luz y la alimentación. Afortunadamente este parámetro es dinámico y fácil de alcanzar. Mientras que una falta de la correcta iluminación de corales simbióticos puede usualmente ser compensada con alimentación extra, un flujo de agua inadecuado limita el crecimiento e incrementa el riesgo de mortalidad.

    Como animales predominantemente sésiles, los invertebrados de arrecife dependen del movimiento de agua en forma específica no solamente para un buen desarrollo sino para sobrevivir tanto en el océano como en cautiverio. Un correcto flujo de agua tiene varias funciones, sin discriminar las siguientes: El transporte de nutrientes hacia los corales, el transporte de los desechos, intercambio de productos sexuales y gametos, remoción de detritus sofocantes, dispersión y dilución de compuestos alelopátricos endógenos y externos, soporta y estimula nuevo crecimiento.

    Tenemos 3 tipos de corrientes en el arrecife que comúnmente replicamos en acuarios: laminar, surgentes y corrientes alternantes turbulentas.

    El flujo laminar es el más fácil de implementar y el más comúnmente aplicado en acuarios. Las bombas sumergibles y cabezas de poder producen flujo laminar: un flujo en un solo sentido o movimiento linear del agua. De entre las especies más populares en el comercio, pocas toleran este tipo de corrientes y pocas realmente lo necesitan. Es muy dañino para muchas especies y especialmente violento en los corales de pólipo largo (LPS) carnosos. Para animales sésiles que de manera impositiva y pobre se les ha aclimatado al flujo laminar una prolongada exposición a éste ¡puede literalmente herirlos o exponer el tejido vivo¡ De cualquier forma existen invertebrados de arrecife que se favorecen del flujo laminar y crecen estratégicamente para aprovecharlo. Los abanicos marinos son un ejemplo inconspicuo de invertebrados de arrecife que se favorecen de este tipo de movimiento del agua. Un grande, plano y delgado cuerpo de una gorgonia abanico crece perpendicularmente al vigoroso punto del flujo de agua para explotar el movimiento unidireccional de este. Reitero, solamente una minoría de corales comúnmente mantenidos en acuarios prosperarán con corrientes de flujo laminar. La mayoría prefieren corrientes alternantes turbulentas o surgentes.

    La surgencia es una forma de flujo de agua muy dinámica, la cual es la más difícil de replicar en acuarios y ahora, la más eficiente de manera categórica para la salud y crecimiento de los invertebrados de arrecife. Se caracteriza por un flujo súbito en una dirección y el regreso o la salida del mismo volumen en intervalos de tiempo dados. La mayoría de los corales toleran este tipo de movimiento de agua. Los pólipos y animales enteros, si son flexibles, se extienden y retraen de manera casi hipnótica en la surgencia, cada frente de su estructura está barrida y bañada por un flujo de vida. Desafortunadamente, es muy inconveniente producir corrientes surgentes en acuarios pequeños. Se necesitará equipo y acuarios especiales para producir y contener un volumen que fluctúa salvajemente en el sistema. Más aún, las olas y las salpicaduras de sal producidas por la salida de agua en esta forma, son un reto que cualquier acuarista debe tener en cuenta. Los acuarios de ornato son espacios muy vivos que usualmente no reúnen ni el espacio ni el compromiso estético para un recipiente más profundo o un dispositivo de olas. Inevitablemente esta también la preocupación por el sonido (ruido para algunos) de la actividad de este flujo surgente en acuarios dentro de las inmediaciones de una sala de estar. Por último, la corriente surgente se remite únicamente a acuarios grandes y exhibiciones públicas donde esta consideración especial puede lograrse. Los acuaristas interesados en crear este tipo de corriente deberían primeramente consultar The Carlson surge device o el Borneman surge device (página 341 de su “indispensable work Aquarium Corals"). Para el resto de los acuaristas, tengan por seguro que la creación de intervalos de agua turbulenta en acuario, es de hecho un pequeño compromiso que sigue teniendo un tremendo beneficio para la salud de los corales y la mayoría de las especies en cautiverio.

    Flujo con turbulencia aleatoria: es quizás el mejor y el más universal de los movimientos de agua creados para acuario y para el óptimo crecimiento y salud de los corales. Esta se forma con la simple convergencia de efluentes laminares para crear una vigorosa mezcla aleatoria de agua. Desafortunadamente no existe una receta para crear este tipo de flujo porque tendemos a acomodar las rocas de maneras muy diferentes en nuestros acuarios y estos impedimentos estructurales cambian la dinámica del movimiento del agua a través del sistema. Un experimento básico se hace reposicionando las salidas de agua de las cabezas de poder, bombas o las salidas de los tubos de retorno, esto determina el arreglo que tendrá el mejor movimiento de agua en el acuario. Un flujo ideal promueve la extensión de los pólipos y un movimiento vivaz y aleatorio. También, prevendrá zonas muertas y detritus que de otra forma se acumularían. Las cabezas de poder son los dispositivos más comúnmente usados para mover agua en los acuarios. Para aquellos que usan cabezas de poder, posicionen las bombas de tal forma que descarguen su agua de manera opuesta al diámetro del acuario. Una bomba en la porción izquierda del tanque debería ser dirigida hacia la derecha en la parte baja del tanque. De forma similar otra bomba deberá ser colocada a la derecha alta en el tanque para que converja con este patrón. Cabezas de poder adicionales se pueden usar para romper el balance entre las dos bombas, lo cual será de gran valor. Algunos de los más sencillos y efectivos arreglos que he visto fueron hechos usando la Turbella Tunze montado en la parte de arriba ó las bombas “Gemini” de Aquarium Products dirigidas de manera opuesta en las cuatro esquinas del acuario.

    En última instancia, una de las más fáciles y mejores formas de crear un flujo aleatorio turbulento se asocia a una bomba externa única (usualmente conectada a un depósito o sump para el retorno del agua) para reducir o evitar el uso de bombas y cabezas de poder en el exhibidor. Una simple y solitaria línea de retorno desde la bomba puede ser serpenteada hacia arriba por detrás del acuario para formar un discreto “close loop” de tubería que corre por el perímetro del exhibidor y es montada justo o ligeramente encima del nivel del agua. Esta tubería sirve a su vez, como distribuidor para repartir el flujo de agua hacía las t´s fijas en el loop o tubería de recirculación para una fina y controlable descarga de agua a los corales de arrecife abajo. Pequeños segmentos de tubería interconectada flexible pueden ser fijados al final de cada t para un mejor control. Más aun, un codo de 45° al final de cada t puede descargar un flujo de agua variable de manera muy bella. De otra forma un dispositivo de múltiples salidas puede brindarle al acuarista la oportunidad casi ilimitada de ajustar el movimiento del agua en el acuario siempre que sea necesario.

    Cualquier tipo de bomba y de plomería que elija el acuarista, debe tener en cuenta que la flexibilidad de la dirección para el flujo del agua es crítica para poder continuar produciendo el movimiento turbulento al azar en el tanque. El orden de las rocas puede cambiar (las algas, las rocas, etc.) y los corales crecerán , tales alteraciones cambian la dinámica del movimiento del agua en la exhibición. Asegúrese al menos, que un patrón dinámico y al azar del flujo del agua sea lo menos complicado posible pero muy eficaz al proporcionar el movimiento adecuado del agua para la mayoría de los corales más populares.

    Consejos sobre hacedor de olas y timers de los hacedores de olas

    En resumen... ¡ahorre su dinero y resista el comprar tales juguetes! Aunque el flujo variable del agua es de hecho lo mejor para la mayoría de los corales, no es tan crítico que autorice el empleo complicado y derrochador de dispositivos hacedores de olas. La interrupción del flujo del agua por los contadores de tiempo y las válvulas de solenoide son realmente innecesarias y categóricamente menos útiles que el empleo de tiempo completo y apropiado de las bombas. Te aseguro que la creación simple del flujo turbulento al azar de corrientes convergentes te dará más para tu dinero. En un bajo denominador un timer de hacedor de olas que comparte la tarea de un determinado número de bombas solo proporciona una fracción del mismo flujo de agua (usualmente la mitad tomando en cuenta los intervalos de tiempo) De otra forma se puede obtener operando las bombas en una forma adecuada. Mas aún, la interrupción de la corriente (con o sin arranque suave en la bomba) pone bajo estrés y desgaste a las bombas, y acorta su vida útil.

    Finalmente, en relación con la cantidad específica de flujo de agua necesitada para los corales, no podemos decir que más es mejor. Deben ajustarse el tipo y volumen de flujo de agua en el acuario para satisfacer la colección de corales con los que considere esperanzadoramente que tienen necesidades similares.Una regla utilizada para el movimiento de agua, pero algo anticuada, era mover de 4 a 10 veces el volumen total del tanque. En acuarios modernos, 10 veces ya es mediocre. Actualmente, para evitar el flujo laminar en la mayoría de los corales, los acuaristas han encontrado que 10 a 20 veces el volumen total del acuario es común y apropiado. Algunos sistemas con muchos corales duros o encaminados para alcanzar un crecimiento rápido probablemente emplearán incluso gran flujo. La experimentación juiciosa es la única regla a seguir aquí.



    Bien, en esta oportunidad hemos completado los tres ingredientes simples: luz, alimentación y flujo de agua para el cuidado exitoso y el crecimiento de corales. Estos elementos son fundamentales para un acuario saludable y todos exigen ciertamente la manipulación y una experimentación juiciosa para satisfacer las diferentes especies que mantenemos. Simplemente maneje su acuario con una mente abierta, considere nuevas y viejas técnicas por igual, y tome una decisión informado para que sirva a sus corales, basada en un consenso inteligente; el mantenimiento de arrecifes esta aún como un reto pionero. ¡Abrace el espíritu pionero y continúe con entusiasmo!

    Con mis mejores pensamientos, Anthony Calfo USA

    Borneman, E. H., 2001. Aquarium Corals, Selection, Husbandry and Natural History, T.F.H. Publications, Neptune City, NJ. 464pp

    Anthony Calfo es autor de el libro "Book of Coral Propagation", y coautor del siguiente titulo "Reef Invertebrates" con Robert Fenner.

    <b>
    Autorizado por el autor para su publicación en español.
    Bajo Licencia de Anthony Calfo y "readingtrees"
    Traducción: Joaquín Hernández Sánchez puma@acuarios-marinos.com (aka puma)
     

    ¡Ayúdanos! Comparte en:

    Estado del tema:
    No está abierto para más respuestas.
    Cargando...