Cuales Son Los Filtros Buenos Y No Tan Caros Para Peceras Marinas

Tema en 'Diálogos Técnicos' comenzado por RODOLFO ALEJANDRO, 17 Enero 2006.

  1. RODOLFO ALEJANDRO

    RODOLFO ALEJANDRO Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    10 Enero 2006
    Mensajes:
    29
    Me gusta recibidos:
    0
    ESA ES MI DUDA. NO TENGO MUCHO PARA INVERTIR, PERO ME GUSTARIA TENER UNA BUENA OPCION. CUAL SERIA UN BUEN SISTEMA Y QUE NO FUERA TAN COSTOSO?
    GRACIAS AMIGOS.... :D :deal:
     
  2. carlangas11

    carlangas11 Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    5 Septiembre 2005
    Mensajes:
    1,402
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico DF .
    que tal rodolfo
    pues de filtracion biologica lo mejor que le puedes meter a tu acuario es la roca viva esta tiene la suficiente bacteria para descomponer los compuestos toxicos de el agua.
    y de filtracion mecanica o quimica, pues lo que se usa es en skimmer (espumador) este te saca todos los compuestos nitrogenados antes de que se descompongan en tu agua y sea muy malo para los invertebrados peces o corales.
    de los q te recomiendo estan los aqua c euro reef Asm nautlis de kent y aqua medic estos son de los mejores.
    tambien un refugio de macro alga te ayuda en tu calidad de agua reduciendo los niveles de nitratos por procesos biologicos.
    en el tanque del conocimiento hay varios temas muy buenos date una vuelta
    salud2 y suerte
     
  3. Idolo Moro

    Idolo Moro Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    1 Octubre 2004
    Mensajes:
    1,276
    Me gusta recibidos:
    2
    Localización:
    Zihua, Gro.
    Hola
    Bueno primero que nada te hago una pregunta, que tipo de acuario quieres?, solo peces o reef?.

    Aun que propiamente no deberiamos de hacer distincion en los cuidados de los mismos, siempre es bien sabido que los corales en generan son mucho mas delicados que los peces.

    Ahora en cuanto a los filtros, por lo general a los filtros los conocemos como botes o resipientes que hacen alguna funcion, la difencia que tenemos en los acuario marinos es que los filtros no son asi (por lo menos la mayoria que si son utilies).

    Para armar un acuario de la manera correcta, hay que tener encueanta, primero, lo que te pregunte arriba, esto para adecuar lo mejor pocible todos lo aditamienntos necesarios, por ejemplo, si lo que quieres es poner un reef y mantener corales, tendrias que utilizar como medio de filtracion principal la roca y la arena viva, ademas de tener un skimmer de buena eficiencia, tener una iluminacion adecuada, como son PC, VHO o MH (dependiendo de los corales que quieras mantener), cuando se trata de un acuario de solo peces se puede sacrificar un poco la cantidad de arena y roca viva, asi como la iluminacion, pero tendras que utilizar un skimmer igualmente eficiente y tener un respaldo de filtracion mediante el uso de un humedo-seco (biobolas), en los dos casos no te salvas de hacer cambios parciales regulares para reducir la polucion por acumulacion de nutrientes.

    En cuanto a lo economico, pues cualquier opcion es cara, en si el hobby no es nada barato, aparte de toda la instalacion y el costo de los organismos, tienes que considerar la manutencion del mismo, como es agua (osmosis inversa), sal, luz electrica, alimentos, aditivos, reposicion de focos, etc.

    Asi que lo mejor siempre es planear antes de todo.

    Saludos
     
  4. biker977

    biker977 Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    25 Febrero 2005
    Mensajes:
    282
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    contador publico
    Localización:
    GUADALAJARA,JAL
    biobolas idolo?????
     
  5. mundomarino

    mundomarino Líder del arrecife

    Se incorporó:
    6 Agosto 2003
    Mensajes:
    804
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    estudiante
    Localización:
    queretaro
    si exactamente como dice idolo moro es podras meter biosferas pero tendras que darles mantenimiento constante y aparte cambios parciales muy cosntantemente para mantener tus niveles bien..

    por eso muchos de nosotros descartamos las biosferas por que generan muchos nitratos :sadly: aun que son baratas no las recomiendo mucho..

    mejor invierte en un buen skimmer y un buen sump y aragonita...

    el skimmer tiene que ser bueno por que si metes tus biosferas y tu skimmer no trabaja adecuadamente empezaras a tener niveles altos....
    y bastante circulacion para evitar el acumulamiento de detritus...


    saludos.... :deal: suerte.
     
  6. biker977

    biker977 Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    25 Febrero 2005
    Mensajes:
    282
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    contador publico
    Localización:
    GUADALAJARA,JAL
    exacto hasta lo que yo se no son muy recomendables por eso me saco de onda esa recomendacion
     
  7. Idolo Moro

    Idolo Moro Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    1 Octubre 2004
    Mensajes:
    1,276
    Me gusta recibidos:
    2
    Localización:
    Zihua, Gro.

    Sip por eso de la recomendacion de hacer cambios de agua frecuentes, y en mayor cantidad si se utiliza un filtro de este tipo.

    Al fin de cuentas lo que busca Rodolfo de la economia, pues no se puede cumplir ya que digamos que la inversion inicial va a ser menor a comparacion de la roca viva y la arena, pero a la larga el costo sera mayor por el agua y la sal.


    saludos
     
  8. biker977

    biker977 Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    25 Febrero 2005
    Mensajes:
    282
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    contador publico
    Localización:
    GUADALAJARA,JAL
    de acuerdo
     
  9. hexen1255

    hexen1255 non grata Baneado

    Se incorporó:
    8 Mayo 2007
    Mensajes:
    791
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Profesionista explotado por el capitalismo
    Localización:
    Six Flags, México D.F.
    Todo depende de las especies que quieras mantener, con ello me refiero a la carga biológica que tendrás en tu sistema. En base a ello, puedes optar por un SUMP que en primera instancia sería lo más viable o bien un Wet/Dry, aunque no le veo mucho caso a este último en acuarios marinos. Bueno y en base a ello, podrás definir las etapas, los aparatos, y demás. Pues no es tan costoso si lo haces DIY pero si lo compras hecho, pues si te gastarás un poco más de lo estimado, saludos y suerte.
     
  10. mathluque

    mathluque Rey Tiburón

    Se incorporó:
    24 Julio 2006
    Mensajes:
    3,229
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    arquitecto
    Localización:
    irapuato gto
    olvidate de las biobolas

    la verdad son un dolor de cabeza , si piensas meterle un refugio de mangles sumamente bueno entonces si

    filtro biologicos bueno y baras , pues roca viva , aragonita viva y un buen skimmer con eso debes de tener , el skimmer es el riñon de tu sistema

    saludos
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...