Cultivo de Microalga

Tema en 'Propagación, Reproducción y Cultivo' comenzado por no one, 21 Octubre 2010.

  1. no one

    no one Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Marzo 2004
    Mensajes:
    2,662
    Me gusta recibidos:
    268
    Cultivo de Fitoplancton (Nannochloropsis)

    Hace 2 o 3 semanas (la verdad no recuerdo) Pepe llego a la casa con una botella de 500 ml de CocaCola llena con un liquido verde... hagan de cuenta como el Gatorade de limón.

    [​IMG]

    Bueno, bueno... no era gatorade, era la primera "cosecha" de su cultivo de fitoplancton especificamente era nannochloropsis oculata.

    [​IMG]

    Rápidamente montamos un pequeño reactor para que la nano se pudiera reproducir. Desafortunadamente no tengo fotos del COMPLICADO proceso que se llevo a cabo.

    Solo tengo fotos de mi cultivo hace una semana, que para esas altura ya pedía a gritos ser cosechado.

    [​IMG]

    Aun así paso una semana mas para que me tomara el tiempo de montar un nuevo reactor.

    [​IMG]

    En la foto superior podemos ver el reactor anterior junto al nuevo que va a recibir su dosis de nano, como pueden ver el nuevo reactor es de una tecnología mucho mas avanzada que el anterior.

    [​IMG]

    El cultivo de fitoplancton es un secreto muy codiciado por muchos aficionados, pero celosamente guardado... casi, casi a la par de la formula de CocaCola.

    Bueno ya en serio...
    Todo el merito para el buen Pepe que se encargo de investigar exhaustivamente la forma de cultivarlo, se encargo también de conseguir la cepa original tanto de la nano como de rotíferos (que por cierto ya los despertó a los canijos) y que espero que al abrir este tema el condenado se decida a postear todo su viacrucis ya que tiene semanas que le estoy rogando que ponga un tema y nomas se hace del rogar. [​IMG]


     
    Última modificación: 22 Octubre 2010
    • fierniss

      fierniss Adicto al arrecife

      Se incorporó:
      19 Julio 2005
      Mensajes:
      345
      Me gusta recibidos:
      8
      Ocupación:
      estudiante
      Localización:
      D.F.
      orale mi buen robert!!... esa tecnologia esta genial.... y enhorabuena! pro ese cultivo que tan raro es verlo a veces.... esperemos que el buen pepe se tome la molestia de ponernos un poco mas de info y del como hacer esos super reactores....me uno a la peticion!....

      un saludo!
       
    • Luis Agüera

      Luis Agüera Adicto al arrecife

      Se incorporó:
      8 Noviembre 2008
      Mensajes:
      353
      Me gusta recibidos:
      13
      Ocupación:
      medico
      Localización:
      Teziutlan,Puebla
      o almenos nos lo venda jejeje
       
    • efrenvillegas

      efrenvillegas Patrón de las profundidades

      Se incorporó:
      12 Julio 2008
      Mensajes:
      1,084
      Me gusta recibidos:
      15
      Localización:
      en el estado de mexico
    • jcarlos75

      jcarlos75 CAMarada

      Se incorporó:
      1 Abril 2010
      Mensajes:
      60
      Me gusta recibidos:
      2
      no one, una pregunta, este tipo de alimento para quien sirve??? para corales y peces o solo para corales??? y como lo aditan?? si pudieran poner una pequeña reseña de este tipo de alimentos se los agradeceria

      tambien me sumo a la peticion para que se publique como se cultiva, jeje

      saludos
       
    • no one

      no one Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      23 Marzo 2004
      Mensajes:
      2,662
      Me gusta recibidos:
      268
      Buenas... las microalgas (llamemosles de ahora en adelante FITO por aquello del fitoplancton) son en la cadena alimenticia el eslabón mas bajo. Dichas algas son ricas en varios nutrientes.

      Es muy probable que algunos corales y esponjas puedan capturar y alimentarse de fito, pero... los cultivos de fito normalmente se utilizan para alimentar zooplancton en nuestro caso el mas sencillo de conseguir seria el rotífero (de ahora en adelante le llamaremos roti). El roti tiene un valor alimenticio nulo, hagan de cuenta que es solamente una "capsula" viva que vamos a rellenar de fito (el cual si es bastante nutritivo), estos rotis son los que por ejemplo usa Efren para alimentar a sus payasos en la etapa larval ya que el roti al estar vivo estimula a que los payasos lo capturen y devoren.

      En si Efren (y muchos otros criadores de peces) no están alimentando a sus larvas de rotis, mas bien están usando al roti como un vehículo que transporta el nutriente (el fito). En nuestro caso (Pepe y su servidor) estamos planeando cultivar el roti para alimentar a nuestros corales y darles una alimentación que se encuentre al alcance de sus tentáculos ya que el roti tiene el tamaño adecuado para que sea capturado y devorado por ellos.

      En este caso el fito que estamos cultivando es el primer paso para posteriormente cultivar rotis y quizá zooplancton mayor como serian anfípodos, copépodos y misys (pero eso ya sería a futuro).

      Hoy ya me llevaría mucho tiempo armar un tema de como se monta un cultivo de fito (realmente es muy sencillo) pero con gusto el día de mañana les comento como se hace.

      Saludos
       
      Última modificación: 22 Octubre 2010
      • Colofox

        Colofox Rey Tiburón

        Se incorporó:
        17 Marzo 2007
        Mensajes:
        7,088
        Me gusta recibidos:
        555
        Género:
        Hombre
        Ocupación:
        Transportista
        Localización:
        Tehuacán, Puebla.
        Saludos a todos, un tema que a muchos nos ha llamado la atenciòn , pero, que por falta de tiempo y "otros" jejeje, no hemos explotado, pero, que como comenta No One, puede ayudarnos a producir alimento de calidad para nuestros coralines--Serìa bueno que, para los que somos neofitos en el tema, nos explicaran con "bolitas y palitos" el proceso para la obtenciòn de èstos cultivos--.
        Por los comentarios Gracias de antemano.
         
      • efrenvillegas

        efrenvillegas Patrón de las profundidades

        Se incorporó:
        12 Julio 2008
        Mensajes:
        1,084
        Me gusta recibidos:
        15
        Localización:
        en el estado de mexico
        bueno efectivamemnte como comenta no one ( robert?) el fitoplankton es la base de la cadena alimenticia en el mar pero salvo algunos corales no es consumido directamente mas que por otros pequeños animalitos llamados zooplankton entre los cuales estan los rotiferos, amfipodos copedodos y mysis, que es a lso que se comen las larvas de peces y algunos corales, en efecto la funcion de los rotiferos es servir como bolsa transportadora d elo que les demos de comer y llevarlo a los corales y peces, asi que si los nutrimos con papas fritas pues los corales y peces no les va a ir muy bien si les damos fitoplankton tenemos mucha mas oportunidad de exito y si a este fito le ñadimos suplmentos como el selco la posibilidad de exito aumenta mas, yo en lo de los corales soy medio sonso y nuevo asi que no se cuales coman rotiferos yo creo que los de polipos gdes pero no se si los sps puedan ingerirlos,
         
      • dpavon

        dpavon Veterano de las profundidades

        Se incorporó:
        14 Febrero 2008
        Mensajes:
        3,119
        Me gusta recibidos:
        105
        Localización:
        México, D.F.
        Hola a todos,

        Me tomé la libertad de traducir algunas líneas de un artículo de Adelaide Rhodes Ph.D. Especialista en cultivo de copepodos: www.essentiallivefeeds.com / www.oceanpods.com.

        Esta misma explicación puede aplicarse en el caso de los rotiferos.

        Saludos!
         
      • no one

        no one Veterano de las profundidades

        Se incorporó:
        23 Marzo 2004
        Mensajes:
        2,662
        Me gusta recibidos:
        268
        Bueno aquí va la tarea para todos aquellos que quieran cultivar fito... primeramente debemos conseguir nuestro material.

        Aunque hay muchas formas de comenzar un cultivo de fito, aquí les vamos a platicar la que nos ha dado resultado a Pepe y a mi.

        Check List
        - Bomba de aire
        - Manguera de aire
        - Tubo rígido del mismo diámetro que la manguera de aire
        - Válvula check
        - Válvula reguladora de aire
        - Filtro de aire
        - Agua de ósmosis a una densidad de 1.019
        - Fertilizante liquido a base de nitratos, fosfatos y potasio (Miracle Gro o similar)
        - Complemento vitamínico (Fuel de Seachem)
        - Recipiente de cualquier capacidad, recomendable 2 litros en adelante
        - Fuente de iluminación (foco ahorrador, foco de leds, bombillo incandescente)

        Y lo mas importante... la cepa inicial de nannochloropsis la cual pueden conseguir en Florida Aquafarms o en unas 2 o 3 semanas con Pepe o conmigo.

        Bueno continuamos en un rato mas porque tengo salir...
         
        • puerck

          puerck Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          27 Septiembre 2007
          Mensajes:
          2,831
          Me gusta recibidos:
          171
          Ocupación:
          Animador 3D
          Ah! siempre he querido hacer mi cultivo de phyto, a ver si ahora con estos incentivos me animo... estaba viendo la posibilidad de reproducirlo a partir del phytoplankton vivo de H2O Life, debido a la disponibilidad de adquirirlo con Juan José Alfaro, pero ni una ni otra...
           
        • ebado

          ebado Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          24 Febrero 2005
          Mensajes:
          2,054
          Me gusta recibidos:
          4
          Género:
          Hombre
          Ocupación:
          Programador
          Localización:
          Distrito Federal.
          Ahora si me dejaron con el ojo cuadrado, y de a como va a ser el cultivo de phyto ???


          Atte Eduardo Bado. :starwars:
           
        • kspike

          kspike CAMarada

          Se incorporó:
          10 Agosto 2009
          Mensajes:
          37
          Me gusta recibidos:
          0
          Localización:
          Moroleon Gto. MX
          igual yo tenia ganas d poner un cultivo como el suyo felicidades a versi mas adelante nos venden una cepa pa comenzar con un cultivo como el d ustedes
           
        • no one

          no one Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          23 Marzo 2004
          Mensajes:
          2,662
          Me gusta recibidos:
          268
          continuamos...

          Todo el crédito de la investigación preliminar es para Pepe, anduvo checando en revistas en línea, páginas y foros de USA, UK, Canada y España (advanced aquarist, melev, e-coralia, i-reef, etc, etc.) no se imaginan realmente cuanta información hay al respecto.

          Con decirles que en algunos países cultivan el fito a nivel industrial aprovechándose de su gran capacidad para alimentarse de compuestos nitrogenados (aguas negras) y después cosechan el fito para producir biodisel entre muchas otras cosas.

          [​IMG]


          [​IMG]

          Ya nos veo tratando de implementar un proyecto así aquí en México... que si los permisos, que si las mordidas, que si las aguas negras también es un recurso de la nación, sigh...

          Pepe se dio a la tarea de buscar y localizar la mejor opción para conseguir tanto el fito como el roti... después de ver 2-3 lugares llegó a la conclusión de que lo mejor era adquirirlo en Florida Aqua Farms.

          [​IMG]

          Un buen billete y como imaginaran un gran riesgo de que no pasara aduana... cuando ya lo daba por perdido (creo fueron 3 o 4 semanas de espera) y ya estábamos con que como venía en caja de petri, seguro le iba a caer salubridad y algunas otras dependencias por tratar de pasar antrax o alguna organismo por el estilo... que va llegando el condenado paquete.

          Después de eso... y debido a la dificultad por obtener el cultivo de fito y los huevos de roti, trato de manejar un protocolo lo mas "limpio" posible para despertar al fito, sobre todo porque había leído que el fito es susceptible de contaminación.

          Que si agua de osmosis pasada por microondas para esterilizarla, que si esterilizar los frascos donde fue depositado por primera vez el fito, que si mejor un foco de leds (en alguna página comentan que es la mejor opción), que si esto, que si lo otro, en fin... por fin se decidió a "despertar" al fito.


          Aquí podemos ver el reactor listo para recibir el cultivo inicial
          [​IMG]




          Y aquí vemos una foto donde se esta haciendo el sembrado de la cepa original
          [​IMG]

          Total que terminó con una agüita con un ligero tinte verde... y pues lo de siempre a esperar.

          Al segundo día el cultivo ya tomaba un color un poco mas verde

          [​IMG]

          Al quinto día ya íbamos de gane
          [​IMG]

          Y después de 2 semanas (¿o fueron 3?)... la primera cosecha
          [​IMG]

          El fito puede ser cultivado en cualquier recipiente (reactor), lo hemos visto en albercas al aire libre, en cubetas, en botellas de cocacola, en garrafones y en un sin fin de recipientes por lo que ustedes son libres de utilizar el que mas les acomode.

          [​IMG][​IMG][​IMG]

          [​IMG][​IMG]

          En muchos lugares comentan que el cultivo es muy susceptible a ser contaminado, lo cual es cierto... sobre todo cuando ya tenemos nuestro cultivo de roti (contaminar nuestros cultivos de fito con roti sería lo peor que nos pudiera pasar), hay algunas recomendaciones de que se debe y no cuando ya tengamos nuestros dos cultivos pero eso sera discutido en otro tema.

          Así mismo es conveniente tener 2 o 3 cultivos de fito y cultivarlos con diferencia de 1 o 2 semanas entre ellos por cualquier cosa que pudiera pasar.

          Una estación de cultivo básica podría ser la siguiente.

          [​IMG]

          Y el procedimiento para ponerla a trabajar mas o menos es como sigue.
          - Llenamos un recipiente con agua de osmosis a una densidad de 1.019
          - Le adicionamos 1 ml de Miracle Gro y 1 ml de Fuel de Seachem
          - Agitamos
          - Adicionamos nuestro cultivo de fito
          - Cerramos nuestra botella con su tapa rosca solo girando ligeramente para permitir la salida del aire

          Previamente a esto es necesario tener ya nuestra fuente de iluminación, el tapón de la botella ya perforado y con su manguera que llegue a 1 o 2 cms del fondo de la botella (se recomienda usar un tubo rígido).

          El fotoperiodo que mejor nos da resultado es de 18 horas de luz por 6 de obscuridad (también hay que dejarlo descansar), para controlar esto lo mejor es usar un timer.

          Posteriormente a eso... cada 3 o 4 semanas ya podemos cosechar, pudiendo iniciar nuestro segundo cultivo o guardarlo en la parte mas baja de nuestro refrigerador hasta por 1 mes.

          Como pueden ver es bastante sencillo... de hecho hay una página en donde el autor comienza con la pregunta de "¿Por que cultivar fitoplanctón?" y el mismo responde "porque es fácil".

          Saludos

          PD - Si, pronto tendremos disponibles paquetines de 500 ml de fito con su respectivo Miracle Gro y Fuel (1 ml de c/u)... mas info por MP
           
        • ebado

          ebado Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          24 Febrero 2005
          Mensajes:
          2,054
          Me gusta recibidos:
          4
          Género:
          Hombre
          Ocupación:
          Programador
          Localización:
          Distrito Federal.
          Espero tu M.P No one, saludos.


          Atte Eduardo Bado. :starwars:
           
          Última modificación: 22 Octubre 2010
        • no one

          no one Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          23 Marzo 2004
          Mensajes:
          2,662
          Me gusta recibidos:
          268
          A que men... tu eres el que me debe enviar el MP[​IMG] y ya te contesto con la info, en fin... te mando MP.

          Saludos
           
        • MITZI_Y_CARLOS

          MITZI_Y_CARLOS Adicto al arrecife

          Se incorporó:
          16 Febrero 2010
          Mensajes:
          209
          Me gusta recibidos:
          16
          Localización:
          Puebla, Pue
          Que buen tema muchas felicidades tanto para ti No one como para Pepe ; tu explicacion esta muy entendible como dijo el camarada colofox
          jejejee
          te mando un saludo.
          carlos
           
        • Colofox

          Colofox Rey Tiburón

          Se incorporó:
          17 Marzo 2007
          Mensajes:
          7,088
          Me gusta recibidos:
          555
          Género:
          Hombre
          Ocupación:
          Transportista
          Localización:
          Tehuacán, Puebla.
          Gràcias No One, por la informaciòn, que nos serà de mucha utilidad.
          Un saludo y pronto estarè en contàcto.
           
        • JGONZ

          JGONZ Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          10 Diciembre 2004
          Mensajes:
          2,926
          Me gusta recibidos:
          146
          Ocupación:
          Consultor en Informatica
          Localización:
          Mexico DF y Puebla Pue (fin de semana)
          Noticias! Ahorita toy sacando los rotis de primera camada que van directito a puebla no habia dicho nada antes por temor a que se me pelara todo! Jajajaj soy supersticio pero como ayer ya vi cientos de miles (de verdad)de rotis pos ahora si canto victoria en la etapa inicial despertar los cultivos a partir del disco y los quistes la segunda parte es mantenerlos limpios y claro que pronto tendremos los paquetes saludos
           
        • no one

          no one Veterano de las profundidades

          Se incorporó:
          23 Marzo 2004
          Mensajes:
          2,662
          Me gusta recibidos:
          268
          ¡¡¡Acaba de llegar el roti!!!

          [​IMG]

          No se si algunos de ustedes conozcan la pulga de agua, esa que de repente usábamos para alimentar los que tuvimos tanques de agua dulce, pues mas o menos así se ven pero mucho mas pequeños.

          [​IMG]

          Un acercamiento... ese polvito que se medio alcanza a ver son los rotíferos.

          [​IMG]

          Es bastante difícil poder sacar una foto donde se vean claritos... mi condenada cámara no da para tanto... y es que en promedio miden como 60 micras.


          Los pequeñitos son de estos (foto conseguida gracias a Google)
          [​IMG]

          Ahora a ponerles un lugar adecuado para mantenerlos grandes, gordos y retozones.

          Saludos
           

        ¡Ayúdanos! Comparte en:

        Cargando...