de Pablo J. Saubot (pjs79ar) Rosario, Argentina EL CICLO DEL NITROGENO......... El ciclo del nitrógeno es el proceso biológico que si se hace de la forma correcta, mantiene al estanque sano, cabe aclarar que este ciclo es general, es decir se aplica en estanques como en acuarios. En pocas palabras es la oxidación del amoníaco (NH3) a nitritos (NO2) y luego de nitritos (NO3) a nitratos a través de diferentes bacterias benéficas. Antes de que introduzcamos el pez (cualquiera) dentro del agua, esta agua es prácticamente estéril. El ciclo tarda en “madurar” unas 8 a 12 semanas en los estanques dependiendo de su tamaño, que tanta carga biológica tengan sus filtros, cuantas plantas tenga, etc. Este tiempo es que denominamos maduración del estanque. Si colocamos peces antes de este tiempo corremos el riesgo de que se mueran por intoxicación de los elementos antes mencionados. También, en ese tiempo de maduración se debe colocar 1 pez resistente para que empiece el desarrollo del ciclo, muchos acuaríofilos utilizan en esta etapa corydoras. El pez emite el amoníaco (NH3) de la respiración, aproximadamente el 75 %, y de la descomposición de productos superfluos. Descomponiéndose la materia orgánica como, el alimento no comido, las hojas muertas también contribuyen a los niveles de amoníaco. Los niveles de amoníaco comenzarán a resaltarse una semana a diez días después de que el pez es introducido y seguirá elevarse para varias semanas. Mientras este amoníaco aumenta, la bacteria nitrosomonas, también se desarrolla. Esta bacteria oxida, come, el amoníaco que lo convierte en nitritos (NO2). Una vez que haya suficiente bacterias en la colonia bacteriana, los niveles deberían caerse al cero. Este proceso de desarrollo tarda 3 a 5 semanas. El amoníaco es bastante tóxico cuando hay en exceso, sobre todo cuando hay niveles de pH altos, mayores que 8, entonces el cuidado debería ser orientado a mantener niveles de pH en 7. Para reducir el amoníaco más rápido existen productos químicos para ellos, esto es si no puede esperar a completar el ciclo. Cuando hay altos niveles de amoníaco el pez mostrará síntomas como jadeo, rayas tojas en sus aletas y cuerpo, se caerá hacia el sustrato. Los cambios de agua por agua nueva sin cloro ayudan a bajar los niveles tóxicos, aunque esos cambios no deben superar el 20% total del volumen del estanque. El resultado de la oxidación biológica da como resultado los nitritos (NO2). Luego en una segunda etapa se comienza a desarrollar una bacteria llamada nitrospira o nitrobacter. Esta bacteria oxida los nitritos en nitratos. Este proceso tarda en desarrollarse de 4 a 8 semanas para que los niveles de nitritos caigan de su punto máximo a cero. En este tiempo puede ser muy agotador para los peces, por eso no se deben introducir los koi hasta que todo el estanque esté maduro, en este proceso los niveles de amoníaco también se elevan para luego caerse, temperaturas más altas ayudan a la nitrospira a desarrollarse más rápido. Por eso es que los acuarios y estanques tardan más tiempo en madurar que los acuarios tropicales y marinos. En esta etapa, si se introducen peces de seguro les costará respirar (no colocar ningún pez salvo que el colocamos al principio). Algunos acuariófilos, en esta etapa agregan sal medicinal en proporción 1 cucharada sopera cada 300 litros para ayudar a acelerar esta etapa y proteger al pez introducido. La sal no debe tener yodo o cualquier otro aditivo. La mejor sal es la medicinal que compramos en las farmacias. La última fase del ciclo es la producción del nitrato (NO3). Esta sustancia química no es generalmente toxica para los peces pero en niveles altos pueden llegar a molestarlos. Para bajar la concentración de nitratos se debe hacer cambios de agua con agua nueva sin cloro. La escala a tener en cuenta es la siguiente: 0ppm ideal, 12ppm no hay problemas, 25ppm se formaran algas pero no hay peligro, 50ppm habrá muchas algas unicelulares y se morirán las plantas, mas de 100ppm hay que cambiar el agua para bajar la concentración. En un estanque maduro, con varias plantas (consumen los nitratos) la escala debería estar en 0 (en mi estanque tardó llegar a ese nivel 9 semanas). En un estanque maduro, no debería realizarse los cambios de agua, para eliminar los NO3 ya que las plantas las consumen los nitratos porque son sus nutrientes. Para eso, es conveniente colocar muchas plantas acuáticas, flotantes, etc. No es solo una decoración las plantas en los estanques, es una etapa del ciclo biológico. Pero como las plantas consumen algo de NO3 es conveniente que el filtro que utilicemos tenga carga biológica que consume los NO3. Te recomiendo que mires la parte de filtros. En total, después de 8 a 12 semanas, a veces más rápido y a veces más lento, tanto el amoníaco como los nitritos deberían estar en el cero, si ellos no están en cero teniendo filtro, plantas, etc, en algo nos equivocamos. Esas equivocaciones pueden ser: el flujo del filtro es muy lento, le damos mucho de comer a los peces y por lo tanto queda alimento sin ser comido que se descompone o tenemos pocas plantas para el tamaño del estanque. Si eso pasa, empiece a ver cual de esos causantes puede ser, mientras, realice cambios de agua con agua nueva sin cloro para mantener los niveles en concentraciones estables. Una última cosita. En el mercado de acuarios existen unos productos que aceleran la creación de la colonia bacteriana en nuestros filtros. Al utilizar esos productos, reducimos el tiempo de maduración ya que nuestra colonia crece por demás de lo necesario. Por otra parte, una regla de oro en los acuarios es no introducir todos los peces juntos al mismo tiempo para darle tiempo a la colonia bacteriana de crecer lo suficiente como para capturar las nuevas sustancias producidas por los nuevos peces. Esto en los estanques no se aplica por su tamaño. En los estanques, las colonias bacterianas siempre son más grandes que la capacidad de producción del estanque. Esto se debe a que como los estanques están al aire libre, siempre hay algún insecto que cae al agua y muere (si no es comido por los peces), el aire libre posee otros elementos que no hay en los acuarios, etc. Por lo tanto, en los estanques es conveniente colocar los koi al mismo tiempo, claro, tampoco abusemos de esto. A lo sumo, podremos poner 10 koi en un mismo día cuando las medidas de esos koi sean de hasta 15cm cada uno.
Hola Muy buen choro amigo Solo te comento que en acuarios de arrecife existe tambien el beneficio de llevar los nitratos hasta nitrogeno gas :beer: lo cual es la neta sabiendo que en los acuarios marinos normales siempre se lucho con este compuesto.
vaya...... Puma dice: Muy buen choro amigo Vaya no lo hice con la intención de chorear, creo que como cultura general y no nadamás para fines de acuariofilia el mundo se rige por este ciclo.....o me equivoco mi buen Puma?......tú más que nadie nos lo puedes decir......y de hecho la idea es de que comprendamos desde el principio este ciclo y las cosas se hacen más entendibles, y ese detalle que comentas de los arrecifes suena muy interesante, espero en su momento me lo expliques, o bien me pongas algún link para echarle una revisadita, gracias...... :beer: Saludos!!!!!!!!
Re: vaya...... Oye relajate amigo lo dije por que esta BIEN HECHO tu topic ok? choro para mi significa un buen topic, siento que lo hayas interpretado mal adly: Hay otra bacteria que vive anoxicamente y que desbarata el nitrato hasta N2 esa es la magia mi cuate. No hard feelings ok? :hat:
Relax My friends!!!!!! :kiss: jajajajaja Puma no creo que Emilio se haya molestado. Y Emilio es cierto lo que te comenta Puma que el cuando dice "buen choro" es por que la informacion es buena, al menos asi yo lo he entendido siempre y creo que asi se entendio en este caso. Asi que no se me aguiten!!!! :beer: Saludos y sigan chupando tranquilos! jajajajajaja :drbig:
upss........ :deal: .............oh no!!! nada hay de eso, discúlpenme si eso proyecté, y bueno, entiendo lo del "buen choro" .....osea que es un cumplido... :trooper: Saludos!!!! :beer:
Preguntota de los 24,0000000000000000000000 :drbig: jejejeje Que tipo de bacteria, como se le puede denominar, llamar o decirle a quien hace la transformación o reducción del nitrato en nitrogeno?¿ Ahhh y en que zonas es donde habita?¿ Saludotes!!!! P.D. Estas preguntas son para enriquecer el topic :boldblue: :drbig:
Esta desnitrificación es llevada a cabo por bacterias anaerobias que viven sin oxígeno alimentándose de los compuestos nitrogenados. y habita en zonas donde no hay luz como cuevas saludos :beer:
Hey alguien que me pueda apoyar . De donde puedo bajar la tabla del precedimiento de los nitritos .? Ayuda por favorrrrrrrrrrrrr Gracias
Eso es todo Alex bien que te aplicas . Bueno no estas para saberlo ni yo para contarlo verdad pero que crees viejo . Mi esposa esta muy interesada en meterse en este rollo pues a parte de gustarle ya se esta empesando a apacionar y bien no se como explicarle este tema y efectivamente eso es lo que nesecito . Podrias ayudarme .? SALUDOS CORDIALES : ANULARIS Nota : Tengo que tenerla de mi lado pues si no quien se hace cargo cuando yo no este JAJAJAJA no crees a demas creo que el gasto ya no sera el mismo jajajajajaj Gracias .
Que hay viejo : LordRiper Tu sabes como es esto y bueno pues ya que inciste la Sra . jajajaja la verdad debo contarles que creo que la mas interesada a hora es mi esposa no deja de decirme cuando montaremos el nuevo acuario pues el otro nos dejo picados lastima que me tube que dezacer de el me estava gustando aun que aun le hacian falta algunos detalles para dejarlo al 100 ella es quien se encarga de alimentar y de estar al pendiente valla que esta apacionad con esto . y bueno dadas las circunstancias hay que aprovechar que no .......? jajajaajaja ANIMO . LordRiper Gracias por tu comentario men SALUDOS CORDIALES : ANULARIS