El inconveniente de los wavemakers

Tema en 'Diálogos Técnicos' comenzado por Lalo Ortiz, 1 Abril 2003.

  1. Lalo Ortiz

    Lalo Ortiz Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    12 Julio 2002
    Mensajes:
    101
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Profesionista
    Localización:
    Guadalajara, México
    Fíjense que llevo 6 meses utilizando uno de estos aparatos y se me han roto ya tres propelas de las cabezas de poder, como que se forzan demasiado al estar prendiendo y apagando.

    Se me rompió una de una bomba ViaAqua 3300 (que no tienen repuesto), una de una Agualogic 402 y una mas de Agualogic 802. (que valen 400 pesos cada propela de repuesto).

    En fin en 6 meses ya pague mas de lo que me costo el wavemaker. Cabe mencionar que las tres bombas ya tenían varios años de uso (pero sin wavemaker), por lo que no se que tanto me duren las propelas nuevas.

    Alguien mas ha tenido experiencias similares con estos aparatos? Cuanto les duraban las propelas?

    Saben de alguna marca de bombas recomendadas para usar con estos aparatos?
     
  2. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Que mala onda Lalo, tenia entendido que este aparatito tenia la funcion "Soft start" que protege a la bomba de arranques bruscos.

    Yo creia que solo las Rio tenian la leyenda "no usar con wavemakers"

    No se si sean buenas con wavemakers pero las mag son mas que reconocidas en calidad.

    Saludos
     
  3. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Lalo,

    Que mala onda lo que paso con tus cabezas.

    Mira, hay un nuevo dispositivo llamado SWCD. Voy a poner una explicación y foto del mismo en el foro de Enciclopedia.

    Es un dispositivo que se le pone a la bomba de retorno o a un closed loop y automaticamente hace los cambios.

    Creo que es mucho mas económico y no te haría perder dinero por los problemas que comentas.

    Te lo recomiendo, voy a comprar uno para mí.

    Saludos !!!

    :beer:
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...