El mundo les pertenece... bacterias y virus

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por Jorge_Marino, 16 Noviembre 2005.

  1. Jorge_Marino

    Jorge_Marino CAMarada

    Se incorporó:
    9 Febrero 2005
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Estudiante de Biologia (Licenciatura).
    Localización:
    Morelia, Mich.
    Solo quiero especificar un poco mas el comentario en rojo.. Si existen dos linajes distintos de procariotas, pero son Archaea (Arqueobacterias) y Bacteria, mientras que Eukarya es otro linaje o mejor dicho otro Dominio.

    El Dominio es una nueva categoria taxonomica por encima del Reino. Aunque aun no es muy utilizada en las clasificaciones, si existe sistematicamente hablando y fue propuesta por Carl Woese. De esta manera la biodiversidad actual del planeta se encuentra dentro de alguno de los 3 Dominios: Archaea, Bacteria o Eukarya. Al primer dominio pertenecen todas las arqueobacterias o tambien llamadas extremofilas, ya que viven en ambientes extremosos donde no cualquier organismo podria vivir. En el Domino Bacteria encontramos todas las bacterias que nos son mas comunes como cocos, bacilos, espiroquetas etc, y si tambien se les denomina eubacterias o bacterias verdaderas. En el tercer Dominio Eubacteria encontramos al resto de los organismos o sea a los Reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
    ¿No se confundieron mas verdad?

    La biología molecular ha permitido a los biólogos identificar dos linajes distintos de procariotas:
    las arqueobacterias y las eubacterias
    .
     
  2. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    [KB] Proyecto de restauración de arrecifes 2004-2005

    Category: Articulos de Otros sitios (10)
    Type: Articulos CAM

    Article Name: Proyecto de restauración de arrecifes 2004-2005
    Author: puma
    Description: Articulo informe de la comision nacional de areas protegidas

    >>Read Full Article
     
  3. itzcoatl

    itzcoatl CAMarada

    Se incorporó:
    23 Enero 2007
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    acuarios
    Localización:
    cancun
    Re: [KB] Proyecto de restauración de arrecifes 2004-2005

    buen articulo reef man !!!

    deja investigo que van hacer con el accidente de la semana pasada en que una draga destruyo mas de 1000 metros cuadrados de arrecife frente a punta nizuc...

    ojala se implemente una accion de recuperacion de acroporas palmatas como se comenta en el articulo anterior... solo que esta ves no fue la naturaleza :sad:

    saludos
    itzcoatl
     
  4. JGONZ

    JGONZ Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    10 Diciembre 2004
    Mensajes:
    2,926
    Me gusta recibidos:
    146
    Ocupación:
    Consultor en Informatica
    Localización:
    Mexico DF y Puebla Pue (fin de semana)
    Re: [KB] Aguas !!!!! nanita

    mmm en la parte de la viscosidad esta al reves si el agua se calienta se mueve mas movil no menos , hay que corregirle :goldteth:
     
  5. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Por Puma... ...

    Hola comienza el choro de bacterias
    [​IMG]
    La microbiología, la bacteriología y la virología se ocupan de los procariotas y de los virus .
    Los microorganismos se caracterizan por ser pequeñisimos y por su alta tasa metabólica, crecimiento acelerado y de reproducción, su gran diversidad y adaptabilidad son importantes a la hora de colonizar nuevos ambientes y defenderse a agentes externos( ya saben por que esa vez no funciono la penicilina eh?): estan por todas partes en la cocina el baño, el cabello la boca , el vaso de agua del buro auxiliooooooo, crecen hasta en ambientes con Ph de 2 y temperaturas de hasta 100°C [​IMG]

    Como viven donde y como quieren esto es aprovechado en la manipulación en laboratorio y aprovechadas por los sectores agropecuario e industrial( y el acuario poniendolas en bolsitas para acuaristas incautos), aunque en el caso de los microorganismos patógenos puedan ser consideradas desventajasnen el caso del ser humano. [​IMG]

    Los procariotas son los organismos celulares más pequeños y representan el grupo más antiguo y más abundante de los seres vivos. La biología molecular ha permitido a los biólogos identificar dos linajes distintos de procariotas:
    las arqueobacterias y las eubacterias.

    En años recientes, los estudios de la ultraestructura( lo de adentro de la bacteria y lo de su superficie) y la bioquímica celular -particularmente de las vías metabólicas( si digieren azufre, fosfato, nitritos, ácidos ect, ect son el equipo antivenenos mas eficiente, digieren hasta petroleo chavos [​IMG] )-, han permitido a los biólogos comenzar a desentrañar las relaciones evolutivas entre los procariotas.

    Avances decisivos se produjeron gracias al desarrollo de las técnicas moleculares. Las células procarióticas se caracterizan porque el DNA asociado a proteínas está en el citoplasma y no hay organelas limitadas por membranas, en pocas palabras no tiene un nucleo como las celulas de los animales" superiores" y todo esta nadando en la bacteria como dentro de una bolsa con agua y sales.
    En el citoplasma se destaca el nucleoide , donde está situado el cromosoma( el disco duro de la bacteria jejej) . En la membrana celular , que es similar a la de los eucariotas( animales superioes grandotes), se encuentran los sistemas de enzimas ligados a la respiración y a la fotosíntesis.

    El método más antiguo para identificar a los microorganismos es por su apariencia. Las bacterias exhiben una considerable diversidad de formas: los cocos, con forma de esfera, los bacilos, que son como bastones, y los espirilos, que son células helicoidales. Otra característica es la disposición que adoptan las células; esto está en relación con los patrones de crecimiento de cada especie.

    La diversidad de formas de los procariotas está impuesta por la pared celular. Las paredes celulares de las eubacterias se presentan en dos configuraciones diferentes, que se distinguen fácilmente por su capacidad para combinarse firmemente con ciertos colorantes. Se pueden distinguir así las bacterias gram-positivas de las gram-negativas. Algunas cepas presentan estructuras asociadas a la pared celular como cápsulas, vainas, fimbrias y flagelos.

    La reproducción de los procariotas es asexual por fisión binaria. La variabilidad genética se debe principalmente a las mutaciones .
    También se producen intercambios y recombinaciones genéticas, estos por ejemplo: si la bacteria de la neumonia no tiene vaina o protección es inofensiva para el humano, pero ojo, si otra baceria chismosa le pasa el gen para hacer la vaina, aguasss, se vuelve patogena y peligrosa causando la neumonia, de igual forma se transfiere la resistencia a antibioticos y otras necedades nuestras para intentar matarlas [​IMG]

    Muchos tipos de procariotas forman esporas duras y resistentes que les permiten sobrevivir en estado latente durante años a condiciones extremas de temperatura, Ph ect.

    Los procariotas se ditinguen por presentar distintos requerimientos nutricionales básicos. Muchas bacterias son quimioorganotrofas; la gran variedad y cantidad de los productos de las fermentaciones ( salud un alcoholito? [​IMG] )son también aprovechadas en la industria farmaceutica y de alimentos.

    Los quimiolitotrofos se encuentran solamente entre los procariotas y usan una variedad de sustancias como donadores de electrones. Los procariotas fotosintéticos, bacterias verdes y púrpuras, arqueobacterias halófilas y cianobacterias, carecen de cloroplastos( de hecho se piensa que ellas son precursoras del cloroplasto de plantas y algas) ; en las cianobacterias, los pigmentos fotosintéticos están incluidos en la membranas en ficobilisomas( reservorio intracelular).

    Aunque existen enfermedades causadas por bacterias( las menos), la mayoría no son tan mala onda. Su presencia es ineludible en la Tierra mantenimiento del equilibrio ecológico y de flujo de energía de todo el planeta incluyendo el acuario [​IMG] sin ellas OJo nada funcioraría, NADA.

    Los virus
    Están formados por ácido nucleico -DNA o RNA- envuelto en una cápside proteica( una bolsita pues), en algunos casos rodeada por una envoltura lipoproteica( de grasita).

    La reproducción del virus puede ocurrir solamente dentro de una célula hospedadora(como el humano y el SIDA ojo pongase ud gorrito eh?); el ácido nucleico del virus se replica en la celula hospedera y dirige la formación de nuevas cápsides proteicas utilizando las enzimas de la célula hospedadora y otro equipamiento metabólico, que gandalla no? aprovechado el muchachito... [​IMG] de cualquier forma muchos virus se usan em investigación y medicina para fines muy beneficos, se les considera NO vivos hasta que se meten en un hospedero, para que se den una idea de su tamaño imaginen que una bacteria tipica es una ballena azul de 30m, y el virus un mugre pez de unos 20 cm [​IMG]

    [​IMG] screen.width-200)this.width = (screen.width-200)" onclick="javascript:window.open('https://www.acuarios-marinos.com/forum/files/nsnb2.jpg','','scrollbars=1,toolbar=0,resizable=1,menubar=0,directories=0,status=0')" alt="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen." title="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen.">
    Nitrosomas y nitrobacter en microscopia de flourecencia

    [​IMG] screen.width-200)this.width = (screen.width-200)" onclick="javascript:window.open('https://www.acuarios-marinos.com/forum/files/nitrosococcus_sp.jpg','','scrollbars=1,toolbar=0,resizable=1,menubar=0,directories=0,status=0')" alt="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen." title="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen.">
    Nitrosococuss sp

    [​IMG] screen.width-200)this.width = (screen.width-200)" onclick="javascript:window.open('https://www.acuarios-marinos.com/forum/files/Spirullum.jpg','','scrollbars=1,toolbar=0,resizable=1,menubar=0,directories=0,status=0')" alt="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen." title="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen.">

    [​IMG] screen.width-200)this.width = (screen.width-200)" onclick="javascript:window.open('https://www.acuarios-marinos.com/forum/files/amonio.jpg','','scrollbars=1,toolbar=0,resizable=1,menubar=0,directories=0,status=0')" alt="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen." title="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen.">
    Forma de coco

    [​IMG] screen.width-200)this.width = (screen.width-200)" onclick="javascript:window.open('https://www.acuarios-marinos.com/forum/files/fagos.psd.jpg','','scrollbars=1,toolbar=0,resizable=1,menubar=0,directories=0,status=0')" alt="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen." title="Posted image may have been reduced in size. Click image to view fullscreen.">
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...