Que onda, pues me encontré un erizo negro en mi pecera como de 4 cms. Mi pregunta es si lo dejarían o lo pondrían en su refugio. Mi única preocupación es que puede ponchar a mis corales, en especial al bubble. Por otra parte podría estar tirando a los corales de sus lugares. Opiniones?
um: Definitivamente depende de lo que pienses. Normalmente los erizos comen alga calcarea (Coralina) por lo que si tienes buen crecimiento de la misma, no habría problema en lo que a alimentación se refiere. Con respecto a que pueda tirar tus corales y que se dañen con la caida, es un hecho. Si puedes pasarlo a tu refugio sería una buena opción para mantenerlo. Saludos !!!
Si es el Erizo nacional Que tal: Si es el Erizo Nacional , el negro no hay problema, es un poco inquieto pero limpia muy bien los desechos que se vierten en el suelo. Yo tengo un erizo y a crecido mucho y no ha habido problema con los corales. Lo que si es que su apetito crece :? No creo que tengas ningun problema, pero segun lo que he leido hay que tenerlos a discrecion, por en caso que te toque uno demaciado inquieto y que por lo mismo cause destrozos en el acuario.
Si, es del nacional, pero por el momento se va a quedar en el refugio, no vaya a andar tirando corales y pra que les cuento
PUEDE AYUDAR... :clown: Qué onda a todos. Pues puede ayudar a limpiar los cristales de la pecera. Siempre y cuando se la pase pegado a éstos, porque como dice Reefman puede tronarse a uno. Un amigo tiene 3 nacionales y le limpian muy bien la pecera. Saludos a todos.
Pues el que yo tenía se la pasaba pegado a las piedras, nunca lo vi pegado al cristal. Se va a quedar en el regugio.
QUE BIEN... Está bien Leopard, oye pero dime, Cómo funcionan los regugios ?? YO quiero uno de esos... jajajajaj, ok. Pues obligalo a que se adhiera a los cristales. jajajajaj, cuidate, bye.
Los erizos que llamamos locales por aqui en merida son de color rojo vino, son muy tranquilos en cuanto a que no mueven ni tiran tus formaciones, si comen detritus pero prefieren mucho mas tu alga coralina , por donde se estacionan dejan huellas blancas en tu LR, y con lo que da trabajo que cresca esta alga..... , por cierto se reproducen facilmente, cuando yo tome la desicion de sacarlos no pense que fuesen tantos, habian muchos chiquitos de 1 -1.5 cms.
Pues como yo tengo un crecimiento de algas calcáreas pues no me preocupa mucho eso, pero si me preocupa que me empiecen a tirar mis corales o que me ponchen un LPS. De todos modos, por el momento el negrito se va a quedar en el refugio, ahí también va a comer detritos, así que me va a ayudar bastante
Leyendo este mensaje, me salio una duda que puede ser interesante. Los erizos como sabemos, comen alga coralina y detritus, pero, pueden comer copepodos? amphipodos? Si la respuesta es positiva, un erizo en un refugio iría en contra de una de las principales ventajas de un refugio, que es la de mantener esta microfauna lejos de depredadores. Algún comentario al respecto? 8)
Pues yo creo que un erizo es muy lento en comparación de los amphipodos como para comérselos, pero lo que si es cierto es que algunas estrellas de mar también comen amphipodos y son también muy lentas. Pues no se, pero no creo que un erizo pequeño pueda terminar con la microfauna de todo un refugio (a menos que sea muy tragón :clown: )
yo tampoco creo que pueda comerselos, de hecho un erizo hasta para comerse algo inerte lo hace extremadamente lento, algo como un copepodo o amphip. seria muy dificil que lo haga adrede.
Erizos y mas erizos Hola. Los erizos son animales(Echinodermata) que estan agrupados junto con estrellas de mar(Astraea) y Ofiuridos o estralla frajiles(Ofiuridea) y las canastas de mar(Crinoidea)que tienen varias estrategias alimenticias - Son comedores de algas - Son predadores (yo cache a uno tratando de comer zoantidos) -Y muchos otras son detritivoros selectivos y no selectivos(ignoro que es lo que tomas del sustrato, pero supongo que son invertebrados del lodo) entre ello una nueva clase que es de brande profundidades llamada concentrocicloidea. Entonces ojooo :? ademas les encanta mover lo que les estorba :dali: Saludines
hola a mi me gustaria tener uno, pero quisiera saber si son buenos...me refiero a que no se vaya a comer a uno de mis peces son seguros en este aspecto? jejeje digo porque una vez vi uno que atrapaba a un pez como si fuera anemona, entonces me da miedo gracias.
Hola, Yo tengo dos (uno negro y uno rojo) y tengo mas de un año con ellos los meti pequeñitos y ya estan regranges, no creo que coman peces al menos los mios por que dejan las rocas sin una alga calcarea, pero ellos no las quitan del todo queda como la mancha del alga es como si la podaran es lo unico comportamiento que he visto en ellos y son muy activos en el dia y en la noche. En lo particular me gusta mucho el alga coralina pero me da mucha pena deshacerme de ellos pero creo no estoy seguro de que ellos transfieren el alga a otras rocas me gustaria si alquien tiene certeza de esto lo aclare.
Seamos lógicos... Recuerden que cualquier organismo que parece "indefenso" ante depredadores realmente prospera por algún mecanismo que no se ve claramente... Así como los árboles producen frutos muy dulces para que los pajaros y abejas los fecunden y dispersen sus semillas, el alga coralina debe tener un mecanismo que no se conocemos y por eso no ha desarrollado unmecanismo de defensa contra bichos como los erizos... Buen apunte Burgos...lo más seguro es que el erizo se lleve esporas o algún estado de reproducción del alga y la disipe por otras rocas... tampoco al erizo le conviene terminarse el alga ¿o si?...¿no te haces un caldo con la gallina de los huevos de oror verdad?? Debe haber por ahi algún tipo de simbiosis Saludos!!
perdon por la ignorancia pero por ahi dijo reefmas algo sobre copepodos y amphipodos, me pueden explicar a que se refieren, me supongo que son los minusculos animalitos que crecen en el sustrato o no?. Y como saber si un erizo es nacional????????? o que es bueno para tu pecera..... Gracias