fire coral o coral de fuego , Género Millepora

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por puma, 28 Septiembre 2003.

  1. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Clasificación
    Phylum Cnidaria
    Clase Hydrozoa
    Orden Milleporina
    Familia Milleporidae
    Género Millepora o coral de fuego
    Especies:Millepora alcicornis Linnaeus, 1758, Millepora complanata Lamarck, 1816, Millepora squarrosa.- Roos 1971.
    Distribución: Todos los arrecifes tropicales, en México M alcicornis es de las más vistas en le hobby.

    El coral de fuego es tal vez de los más habituales en las inmersiones tropicales, y se encuentra en todo el Pacífico tropical, así como en Florida, el Caribe y las Bahamas, donde la temperatura, la iluminación y el aporte de nutrientes son adecuados. Se trata de un animal que posee diferentes pólipos especializados, unos son de alimentación otros son de reproducción y otros más son defensivos y estos ultimos hacen honor a su nombre de coral de fuego. Un amigo mio experimento su poder y jamás volverá a subestimarlo :sadly:

    No se trata de un animal fácil de mantener así que es mejor informarse sobre sus cuidados; requiere de excelente iluminación y corrientes de moderadas a fuertes de tipo surgente o las llamadas "olas" Puedes ubicarlo en cualquier sitio bien iluminado.

    Por último invitarlos a que nos digan que tal les fue o les va con este tipo de organismos en cautiverio :boldblue:
     
  2. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Pues yo tengo un pequeño frag de Millepora alcicornis cortesia de carlos arias, tengo escasamente 3 semanas con el y veo que esta bien, se nota las puntas blancas que es un indicadord e crecimiento hasta donde sé, debo decir que al momento de pegarlo a la roca con cianocrilato lo sujete con la yema de los dedos y no experimente ningun tipo de ardor.

    Algo caracteristico de este coral segun las lecturas, es que si lo partes de el salen pequeñas burbujas, esto no lo he hecho, pero lo que si he visto son burbujas pegadas alrededor de el.

    Hasta ahora no he visto polipos evidentes al menos no de la forma comun, lo unico que le he visto son una especie de vellos muy finos.
     
  3. Gen21

    Gen21 Líder del arrecife

    Se incorporó:
    18 Mayo 2003
    Mensajes:
    402
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Servicio profesional de mantenimiento a acuarios r
    Localización:
    México
    Página web:
    Caray!!! son bonitos los dos... pero de cierta forma delicadones no?¿

    Saludotes!!!
     
  4. manu

    manu Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    17 Mayo 2002
    Mensajes:
    252
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Puebla
    Pues perdon que insista con la mismo, pero le recomiendo que lo tengan bien vigilado ya que es muy agresivo, en la foto pueden ver como se bajo de la piedra donde lo tenia y ya esta cubriendo otra piedra y a demas ya cubrio los porites que se ven en la foto. Ademas tengo otro crecimiento sobre uno de los vidrios, puede llegar a ser como una palga.
     

    Archivos adjuntos:

  5. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Creo que a esa variedad incrustante si hay que sacarle la vuelta ya que es invasora, la variedad ramificada es menos molesta ya que facilmente puedes eliminar las ramificaciones.
     
  6. manu

    manu Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    17 Mayo 2002
    Mensajes:
    252
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Puebla
    Pues este era el angelito, solo hay que tenerlo bien vigilado.
     
  7. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Wow de verdad que bellos ejemplares ¿que ubicación recomendarían a alguien que quiere tenerlo? ¿se valen en acuarios chicos?
     
  8. manu

    manu Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    17 Mayo 2002
    Mensajes:
    252
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Puebla
    pues yo tengo un amigo que lo tiene directamente en la arena y no se ha propagado hacia abajo lo puedes tener sobre alguna piedra pero vigilaloque no se comience a propagar hacia abajo
     
  9. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Gracias
     
  10. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Este es mi frag, tiene conmigo algo asi como un mes, al princiop la parte del base que pegue con cianocrilato a la roca, se habia tornado de color blanco y ahora la parte de la roca que esta en contacto con el coral esta tornandose de un color oxido, por lo que asumo que el coral esta invadiendo ahora la roca donde lo pegue. Lo mantendre vigilado.

    [​IMG]
     
  11. dem

    dem Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    8 Julio 2002
    Mensajes:
    356
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    comunicologo
    Localización:
    guadalajara, mexico
    Página web:
    hola, cuidadooooo!!!!!, estos son una amenaza, donde tocan, se polan o rozan , lo invaden, parecen la mancha voraz, de hecho el de carlos arias era mio, y me dejo su huella. tengo otro branch y sabra dios cuantas manchas por las piedras, eso nos dimos cuenta ahora que redecore la pecera. ojo, mucho ojo, ahora que lo queiren hacer branch, facil, un esqueleto de gorgonia y listo. necesitan mucha luz, pero resisten a poca luz, demostrado con creces en los pedacitos que encontramos, de plano casi ni luz les daba, pero ahi la manchta de oxido como comenta snake. para ubicarlo, lo mejor seria una saliente de la formacion y/o sobre la arena lejos de todos.

    saludos
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...