IPN desarrolla alimentos a base de algas

Tema en 'Historias del Medio' comenzado por dpavon, 4 Octubre 2010.

  1. dpavon

    dpavon Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    14 Febrero 2008
    Mensajes:
    3,119
    Me gusta recibidos:
    105
    Localización:
    México, D.F.
    [​IMG]

    Las algas son buena fuente de minerales, carbohidratos, fibra, ácidos grasos Omega 3 y 6, con las que se desarrollan pastas, pasteles, galletas entre otros productos.

    Investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan proyectos parar aprovechar los beneficios nutritivos y a la salud que ofrecen las algas marinas para consumo humano.

    El equipo científico a cargo de Margarita Casas Valdez trabaja en el Laboratorio de Macroalgas en La Paz, Baja California Sur, donde realizan jornadas de degustación con diferentes alimentos que se pueden elaborar con esta planta.

    Elaboran pastas, pasteles, galletas, diversos bocadillos de pescado y sopas para demostrar de qué manera puede añadirse las algas a los platillos para consumo humano.

    La investigadora dijo que jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico 230 creó una botana tipo 'churrito' con gran éxito, pero la idea es que las mujeres de la zona cosechen las algas antes de que varen en las costas, para enriquecer los alimentos de consumo humano y reactivar la economía local.

    Casas Valdez destacó que aunque en México actualmente sólo se cosechan tres especies de algas para utilizarlas en la producción de fertilizantes y aditivos para alimentos, realmente no existe una cultura de consumo, como en otros países del continente asiático.

    Mencionó que "es una pena, porque las algas del género Ulva, que se encuentran en todas las costas de México, contienen una buena fuente de minerales, carbohidratos, fibra, aminoácidos esenciales, ácidos grasos Omega 3 y 6, betacarotenos y vitaminas".
    Añadió que el consumo de algas reduce el nivel de lípidos, colesterol y triglicéridos en la sangre, la obesidad abdominal, y sus ácidos grasos Omega 3 y 6 ayudan al crecimiento del cerebro y mejoran la vista en el desarrollo temprano de los embriones.

    Además tienen propiedades antibióticas, antivirales, antifúngicas, antioxidantes, anticancerígenas, anticoagulantes, antitumorales, hipoglicémicas (que disminuyen el azúcar) e hipocolestelorémicas (que disminuyen el colesterol en sangre) y producen sensación de saciedad.

    El proyecto, que inició hace 25 años, en principio utilizó las algas marinas Sargassum 'Sargazo' y Macrocystis pyrifera 'Sargazo gigante' para alimentar cabras, ovejas y gallinas de postura a nivel experimental, refirió.

    Asimismo, recordó que se implementó una campaña para explicar a los ganaderos del estado de Baja California Sur los beneficios de la misma en dietas para el ganado, sobre todo en la época de sequía, cuando disminuye la disponibilidad del forraje de agostadero.

    "Se pudo comprobar científicamente que las gallinas alimentadas con algas marinas produjeron huevos con 26 por ciento menos de colesterol y lo mismo ocurrió cuando se incorporaron al alimento de los camarones, reduciendo en un 27 por ciento el colesterol en los crustáceos", explicó la investigadora.

    Fuente: Notimex ı El Universal
     
    • fierniss

      fierniss Adicto al arrecife

      Se incorporó:
      19 Julio 2005
      Mensajes:
      345
      Me gusta recibidos:
      8
      Ocupación:
      estudiante
      Localización:
      D.F.
      por eso es me es un orgullo ser parte de IPN.... tecnica al servicio de la patria!!!!!!

      un saludo e interesente reportaje
       
    • Colofox

      Colofox Rey Tiburón

      Se incorporó:
      17 Marzo 2007
      Mensajes:
      7,088
      Me gusta recibidos:
      555
      Género:
      Hombre
      Ocupación:
      Transportista
      Localización:
      Tehuacán, Puebla.
      Un muy buen comentario que se agradece dpavon. Saludos.
       
    • dpavon

      dpavon Veterano de las profundidades

      Se incorporó:
      14 Febrero 2008
      Mensajes:
      3,119
      Me gusta recibidos:
      105
      Localización:
      México, D.F.
      Por si alguien desea enterarse un poco más del trabajo que está realizando el IPN, este es el website del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas:

      http://www.cicimar.ipn.mx/oacis/

      Saludos!
       
    • Oscar Madrid

      Oscar Madrid Patrón de las profundidades

      Se incorporó:
      26 Mayo 2009
      Mensajes:
      1,683
      Me gusta recibidos:
      111
      Género:
      Hombre
      Ocupación:
      Desarrollador de Software
      Localización:
      Toluca, EdoMex
      Página web:
      Muy buen reportaje, me uno, 100% IPN =D
       
    • jcarlos75

      jcarlos75 CAMarada

      Se incorporó:
      1 Abril 2010
      Mensajes:
      60
      Me gusta recibidos:
      2
      muy buena aportacion, gracias

      saludos
       
    • Newbiereef

      Newbiereef Nuevo CAMarada

      Se incorporó:
      13 Julio 2009
      Mensajes:
      30
      Me gusta recibidos:
      0
      Tema muy interesante, podria ser una buena alternativa hacernos una botana con el alga que sacamos de los tanques.. jeje

      Saludos.
       

    ¡Ayúdanos! Comparte en:

    Cargando...