Jajaja te entiendo alex me dediqué a escribir y deje de subir fotos y videos para que fuera más ilustrativo el tema. Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Bueno como ya casi concluí con la parte de la programación llegó la hora de poner todo en una caja para no tener el cablerio por todos lados. Como es la versión 1.0 y probablemente le voy a estar agregando uno que otro componente no me intereza que se vea bonito ni mandarle a fabricar una caja en acrílico (por ahora) Así que simplemente agarré la primer caja de plástico que encontré en la casa, (ya le debo un costurero a mi esposa [emoji23] ) y empecé a acomodar los componentes en su interior. Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Hola Cesarin, Estoy haciendo un Proyecto similar al tuyo, creo ya te había comentado en un tema que puse en el foro, en donde me sugeriste poner unicel de fondo. En mi caso el controlador lo estoy haciendo con PIC en lugar de AVR y tenemos muchas cosas similares jaja, el mismo sensor de temperatura, la patalla LCD, interruptores de nivel etc, hasta estaba pensando en poner una caja así o un tupperware jajaja. Sera porque nos llamamos igual? Te ha quedado muy bien amigo! Ahora a hacer las pruebas en campo y validar que todo funcione Saludos y muy bien tu proyecto!
Gracias tocayo, esto va lento pero seguro [emoji28], ojalá puedas abrir un tema para que nos muestres el armado de tu controlador. Así va la cosa actualmente Tapa abierta Tapa cerrada Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Que rollo tocayo, Que bien te va quedando ese armado va tomando buena forma, muy limpio y ordenado todo. Me gusta ese plug para desconectar fácilmente el sensor de temperatura, creo que te lo voy a copiar . Tengo unas sugerencias mi buen cesarin respecto al acomodo y a las conexiones, espero sean de ayuda: · Yo pondría más apartada la etapa de control (ARM) de la etapa de potencia (Relevadores), generalmente en la mayoría de los diseños de productos comerciales van mas separadas o aisladas (en otro molde ) principalmente por cuestiones de seguridad, pues los relevadores en ocasiones conectamos aparatos con voltajes más altos y en una desconexión te puede dañar tu AVR. toma en cuenta también que esos módulos de relevadores tienen opto acopladores para su aislamiento, pero aun asi hay que ponerlos mas separados fisicamente. También los relevadores producen gran interferencia electromagnética (EMI) cuando cierran o abren y sin un blindaje pueden poner inestable tu AVR. · Sobre la alimentación por USB, veo que tu idea es alimentar todo atreves de esa conexión USB que incluye el ardunio, yo en ese caso pondría una alimentación independiente y centralizada (en otro PCB), te explico, generalmente las pistas de las placas de entrenamiento (Ardunio) están diseñadas para corrientes pequeñas, cuando conectamos módulos adicionales como relevadores , LCD, sensor de temperatura, RTC etc. esas corrientes van sumándose e incrementando, a tal punto que puede ocasionar que en un futuro esa pista de cobre se funda y se dañe. Adicionalmente conectar todo sobre el ardunio puede generar voltajes paracitos, sobre todo, provenientes de los relevadores y finalmente pueden poner tu AVR en un modo inestable. Saludos!
Gracias por los consejos tocayo, me sirvieron mucho para confirmar algunas dudas que tenía, por ejemplo en cuanto a los relevadores, yo tenía la idea de ponerlos en un modulo por separado junto con las conexiones de 110 v pero como cabian en la misma caja lo vi tedioso, aunque ahora que me das otra razón para ponerlos aparte, creo que cambiaré el diseño. En cuanto a la alimentación no lo iba a hacer con la conexión USB sino con un eliminador de 9v a 1A, pero de igual manera tenía la duda si era mejor adquirir una fuente para de ahí alimentar todos los módulos creo que @Badstraw ya me lo había sugerido. Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Muy buenas recomendaciones, aunque en mi humilde opinión para que se se calienten las pistas y exista un corto estaríamos hablando de tamaños de "clearance" o espacios similares o menores a " 4 mil " = .1016 mm entre el circuito con una corriente quizá mayor a 1 A. Como tus relevadores los tienes en un circuito impreso conectados al arduino únicamente mediante los pines análogos, no debería haber tanto problema. En el último de los casos se pueden usar condensadores; o en el caso de un diseño, tratar de hacer las pistas cortas y anchas. Hace no demasiado tiempo metí un relevador en un prototipo, y al parecer todo funcionó correctamente.
Esto va a paso de tortuga, me pusieron a forrar libretas y no he podido avanzar nada [emoji53] Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Ya solo me falta conectar el arduino a los relevadores y estos a las respectivas conexiones de 110 v Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Un pequeño avance ya conecté los relevadores al arduino, esto ya se convirtió en una maraña de cables que trato de mantener organizados [emoji16] También puse un conector para la conexión de 120 v Enviado desde mi SM-N900W8 mediante Tapatalk
Hola Cesarin...al igual que Tarlon me interesa mucho tu proyecto, lo teminaste? en qué quedó ? Saludos
Hola compañeros.... En lo que esperaba actualizaciones de Cesarín...y mi curiosidad sobre la automatización de mi acuario.... me armé el mio ... solo que usé el raspberry pi 3.... Por el momento tengo automatizado: Luz blanca Luz azul Luz de noche Scrubber Skimmer Bomba retorno Generador de Olas Sensor de temperatura Prendido y apagado de abanico Prendido y apagado de chiller "casero" Pretendo ir agregando más sensores como el de PH, Salinidad...y tal vez ORP.... Todo lo armé dentro de un UPS APC...aprovechando los contactos que traes el mismo..... les dejo fotos.... Y la idea es ir aportando y ayudando a los compañeros que quieran automatizar sus acuarios... Saludos
Muy interesante @5sergio ! ¿El código tu lo escribiste? ¿Automatizado te refieres a controlar la intensidad de los Leds o solo encendido y apagado? Estaría súper hacer un post sobre el armado...
Hola @Badstraw, la iluminación que tengo ahorita venia con el tanque y son dimmeables, por lo que por lo pronto solo controlo encendido y apagado.... Sé que hay muchas lamparas que ya incluyen esto y la intensidad, pero a mi me ayuda mucho con lo que tengo. El código es muy sencillo, es más fácil que hacerte una cuenta de correo por que está muy intuitivo. Pueden revisar esta pagina para crear su código en linea y accesarlo desde cualquier dispositivo: https://mydevices.com/ Me faltó agregar que intentaré agregar por lo menos una dosificadora, para alimento o para nutrientes.... Si se animan algunos con esto, pienso que sacaremos más provecho y aprenderemos unos de otros.... A mí me sirvió de inspiración cuando lo empezó @Cesarín....pero creo que ya se compró el Neptune APEX... Que me corriga si estoy mal....y ojalá continuemos con el tema.... SS
Hola una disculpa a todos por no actualizar el tema, he andado muy ocupado últimamente y apenas y puedo darle mantenimiento al acuario, pero espero poder hacerme un tiempo para poder avanzar en mi pequeño proyecto Enviado desde mi cacahuaiphone 7 utilizando Tapatalk
Jajaja no todavía no me alcanza para otro apex [emoji23] saludos @5ergio Enviado desde mi cacahuaiphone 7 utilizando Tapatalk