microfauna

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por dREIKO, 21 Junio 2004.

  1. dREIKO

    dREIKO Líder del arrecife

    Se incorporó:
    5 Junio 2004
    Mensajes:
    414
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    :P
    Localización:
    Torreon
    la pregunta q tengo es como hacer para que la microfauna prolifere por nuestros tanques algun tip de los expertos ?

    cuando la microfauna prolifera anda por todo el tanque caminando aun con la luz prendida ?



    yo lo unico q tengo y no se si es microfauna son unos como gusanitos q hacen tuneles en la arena y salen unos como hilos muy largos pegandoseles todo lo q encuentran de esos hay un monton y tambien unas como cochinillas pero medio traslusidas supongo q son como camaronsitos eso es microfauna ? :boldblue:
     
  2. Carlos Arias

    Carlos Arias Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    18 Febrero 2003
    Mensajes:
    357
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Abogado
    Localización:
    Guadalajara, Jal., Mexico
    Hola,

    La microfauna son una gran variedad de gusanos , pequeñitos crustaceos, copeopodos, amphipodos, pequeñitas estrellas, etc

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Fotos tomadas de http://www.rshimek.com/

    Una manera de hacer que proliferen es con la instalacion de un refugio con macroalgas.

    Una buena idea tambien es "intercambiar" muestras de arena viva con otros aficioandos.

    O recolectar puequeñas muestras nosotros mismos deirectamente del mar.

    Saludos
     
  3. ferchito

    ferchito Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    23 Febrero 2004
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    0
    pues tambien se que para tener mas microfauna es conveniente introducir arena y piedra viva, para inocular lo que tu tengas en tu tanke, ya despues con el tiempo todo eso proliferara en tu tanke. :D
     
  4. mariocaz

    mariocaz non grata Baneado

    Se incorporó:
    21 Junio 2003
    Mensajes:
    2,595
    Me gusta recibidos:
    4
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico, D.F.
    Como te comenta Carlos, la microfauna aumenta un buen cuando instalas un refugio a tu sistema y lo llenas de arena viva y macroalgas, en la noche parece invacion de microbichitos jeje

    Saludos!
     
  5. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    dales de comer, en serio lo que hago es poner alga nori pegada al sustrato, esta se llena de copepodos los cuales comen el alga , tambien parte de la papilla la pulverizo para que la microfauna coma (con medida claro).

    Ademas como te comenta con un refugio aumentaras la cantidad de microfauna en tu acuario
     
  6. jlserr

    jlserr Líder del arrecife

    Se incorporó:
    14 Abril 2004
    Mensajes:
    630
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    CG Architect
    Localización:
    Mexico D.F.
    Página web:
    también dejar algo de alga "indeseable" en los vidrios (casi al filo de la arena) es muy agradecido por los copepodos.

    Una dosis de artemia entre las rocas es muy agradecido por los anfipodos... por lo que darles de comer con algo de corriente se consigue que la artemia quede ahi para los comelones nocturnos

    un gobio que no alborote mucho la arena ayuda mucho a renovar la superficie que rodea a los sipunculans y gusanos espaguetti... Asi no tiene que andar merodeando por el acuario en busca de comida

    Eso si... Recordemos que estos muchachos son ejercitos de limpieza y el objetivo no es alimentarlos... Ellos solitos encuentran la manera de alimentarse.

    saludos
     
  7. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Hola, otra buena estrategía es adicionar fitoplancton ya que el fito es el primer eslabón en estos sistemas (en todo el mar) el fito mantiene la fauna interesticial (que vive entre los granos de arena) y la fauna asociada al sustrato ya sea roca y arena.
    :)0
     
  8. dREIKO

    dREIKO Líder del arrecife

    Se incorporó:
    5 Junio 2004
    Mensajes:
    414
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    :P
    Localización:
    Torreon
    como saves cuando hay suficiente microfauna en nuestro tanque
     
  9. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Se pueden ver a simple vista copepodosm amfípodos (como los mostrados arriba) y una variedad de gisanos como nemátodos, poliquetos de varias especies como los espagetti, los arenicola o los controvertidos de fuego. Para ver mas a detalle podríamos tomar un muestra y observar al microscópio óptico, obviamente eso no es posible para la mayoría de nosotros pero si ves que tu arena esta realizando su trabajo seguramente tienes buena fauna.
     
  10. jlserr

    jlserr Líder del arrecife

    Se incorporó:
    14 Abril 2004
    Mensajes:
    630
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    CG Architect
    Localización:
    Mexico D.F.
    Página web:
    Otro buen indicador de que tenemos una cama de arena bien poblada se aprecia al amanecer... La superficie de la arena esta limpia.

    La otra son los parametros que solemos estudiar (nitratos y fosfatos por ejemplo) cuando hay suficiente microfauna hay buen procesamiento de desperdicios antes de que se descompongan... y el hecho puede ser adjudicado en su mayoria a la microfauna.

    saludos
     
  11. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    concuerdo con puma la puedes ver a simple vista, en mi caso puedes ver copepodos, anfipedos y poliquetos todo el tiempo y no se diga en el refugio he encontrado anfipedos de 1cm de largo
     
  12. XRBC

    XRBC Líder del arrecife

    Se incorporó:
    11 Febrero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    abogado
    Localización:
    monterey n.l
    yo antes veia mucho cetopodos o como se llamen y ahora no, ahora veo otras cosas como los pelitos y esponjas de colores,

    habra algo malo???
     
  13. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    no para nada tambien es parte de la microfauna esos pelitos, los copepodos normalmente salen en la noche
     
  14. ricardod

    ricardod Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    26 Marzo 2003
    Mensajes:
    116
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Ing. en Mantto.
    Localización:
    merida yucatan
    saludos,

    carlos dice que podemos ir directamente al mar a sacar pequeñas cantidades de arena para aumentar la microfauna de nuestros tankes, en este caso no hay algun peligro de llevarnos algun bicho o mejor dicho algun parasito?

    gracias. ricardod
     
  15. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    NO, lo que dice carlos es correcto solo que no recojas la arena de la playa ve lo mas profundo que puedas o lo mas lejos unos 200 mts seria bueno
     
  16. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    El riesgo de adquirir fauna no deseada ( y conste que no dije nociva por que esa no existe) es grande ya que muchos organismos estan en estadios larvarios y a la larga crecen en nuestros tanques... pero, si nos preocupamos demasiado no disfrutamos ¿o si? :)= yo veo más peligroso el asunto a la hora de colectar cualquier cosa del mar, e, el mar las cosas ya son diferentes y existen muchas variables que hay que cubrir y no entrar en el como el borras (es peligroso) +saludos
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...