muerte subita

Tema en 'Iniciando en la afición' comenzado por anemonamorada, 16 Octubre 2005.

  1. anemonamorada

    anemonamorada Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    16 Octubre 2005
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    villahermosa
    Hola, hace unos 3 meses instale mu pecera de agua salada despues de 1 año con la de agua dulce. Todo iba muy bien, espere cerca de 1 mes para empezar a meter rocas, despues 2 semanas mas y meti unos peces "damiselas" y todo iba perfecto. Como a las 3 semanas ya encarrerado compramos roca viva, una estrella de mar y dos payasos. A las 8 horas toda la pecera se empezo a poner amarillenta, la arena de la base se puso amarilla y los crsitales tenian cosas amarillentas pegadas. 4 horas despues la estrella se desintegro practicamente y las 5 damiselas se murieron. Saque la roca viva y los 2 payasos sobrevivieron.  Que fue lo que paso?
     
  2. mario mendoza

    mario mendoza Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    1 Diciembre 2004
    Mensajes:
    184
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Lic. En Derecho
    Localización:
    torreon, Coahuila
    platicanos mas; curaste la roca viva o asi la metiste?
    aclimataste la estrella o no asi como los peces?
    dinos un poco mas para ver que pudo haver pasado.
    saludos
     
  3. Incubus

    Incubus Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    7 Junio 2005
    Mensajes:
    1,035
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Toluca, Edo de Méx.
    :hi:

    Tamaño de pecera?
    Niveles?
    Me parece que no aclimataste bien a la estrella de mar, murió , o la roca traía algun pepino de mar, o el total de la carga biologica fue mucha y la colonia bacteriana no soportó....

    Saludos. :fish:
     
  4. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    La colocacion de la roca viva y el sustrato se deben de hacer primero, mucho antes de colocar peces u organismos, Por que?

    Bueno porque se debe crear la colonia bacteriana en la roca y el sustrato y esa colonia se hara cargo de "metabolizar" los desechos, impidiendo asi que el agua se envenene.

    Antes de colocar la roca en el acuario, esta roca debe ser curada para evitar que algun bicho o elemento nocivo seintroduzca en tu tanque, es una especie de cuarentena y no tiene una duracion especifica, pueden ser una semana hasta meses en los casos mas drasticos.

    Seguiste estos pasos?

    Platicanos todo lo que puedas, y ademas informanos de que equipo cuentas (Iluminacion, bombas, skimer, sump, etc.)todo el equipo, no omitas nada, asi te podran ayudar mas facilmente.

    Albedo.
     
  5. Idolo Moro

    Idolo Moro Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    1 Octubre 2004
    Mensajes:
    1,276
    Me gusta recibidos:
    2
    Localización:
    Zihua, Gro.
    Primero que nada BIENVENIDO al CAM

    Pues puede ser caulquier cosa que te hay dicho aya arriba los compañeros, se necesitan mas datos de tu pecera, ademas saber si la roca que metiste es curada, de que tipo es, etc, toda la info que puedas proporcionar.

    Saludos
     
  6. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    pienso lo mismo, aunque hay muy pocos datos, me parece que el problema fue la piedra viva que por lo general no nos llega tan viva....
     
  7. Luis O

    Luis O Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    2 Enero 2005
    Mensajes:
    1,312
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Torreon, Coahuila
    La verdad en tu narracion das la explicaion de lo que paso, es muy poco el tiempo de ciclado, esperaste un mes para meter roca viva, cuando se debe de iniciar con ella, luego te apresuraste por que hablas de que "encarrerado compramos", roca viva y una estrella de mar y dos pasados, y el agua no se pone asi por una estrella de mar, sino por la roca viva, que mas que viva estaba muerta, pues no estaba cuarentenada, que es esto, o que la compraste de un sitio en donde no estaba sumergida en agua o si no fue asi, no estaba en las condiciones optimas para ser vendida, por la polución de tanto bicho que guarda la misma.
    Saludos, animo y estamos para ayudarte¡¡¡¡    :deal:
     
  8. hersua

    hersua Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Julio 2005
    Mensajes:
    575
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ing. agronomopecuario lic. cienciasde la comunica
    Localización:
    Merida, Yucatan
    en pocas palabras se pudrio todo....

    pero animo a la mayoria que empesamos con este pastiempo hemos cometido errores....

    saludos y bienvenida al CAM y al acuarismo
     
  9. hersua

    hersua Líder del arrecife

    Se incorporó:
    7 Julio 2005
    Mensajes:
    575
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ing. agronomopecuario lic. cienciasde la comunica
    Localización:
    Merida, Yucatan
    jeje je... bienvenido.... se me fue la A
     
  10. anemonamorada

    anemonamorada Nuevo CAMarada

    Se incorporó:
    16 Octubre 2005
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    villahermosa
    Mil gracias por su ayuda, la verdad es que mi esposa se metio en esto primero y la paciencia no esta en sus virtudes. Despues a mi me fue gustando y sobre la marcha hemos estado aprendiendo. Ya me meti a leer sobre el proceso de curado de la roca viva.

    Me pudieran sugerir el ABC para aprender de la pecera. No se nada, todo lo ha contratado mi esposa con las personas del acuario pero creo que no son muy buenos ya que ellos me vendieron la roca viva y me dijeron que le diera una "sacudida" en su pecera y que llegando a mi casa las metiera. Cuales son los niveles que se deben medir del agua? Como se miden?

    Gracias y se que deben ser muy pacientes para ayudar a los principiantes en todo esto porque ya me quedo claro que este hobby del acuarismo es para gente paciente y apasionada. Yo estoy feliz descubriendolo!

    Muchos saludos

    PD. Mis 2 anemonas y dos perculas siguen vivos y contentos y eso que ya sobrevivieron la catastrofe inicial!
     
  11. Rich

    Rich CAMarada

    Se incorporó:
    28 Julio 2005
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Piloto Aviador
    Localización:
    Mexico Df
    Hola!:

    Mira, este hoby es padrisimo, pero requiere de muchisimo compromiso, no es apto para desesperados y tambien es muy caro, para que te digo que no si si, jeje.
    Tienes que leer mucho mucho mucho, ya estas en el foro, lo que es una gran ventaja.
    Ya que dices que los del acuario te estan asesorando, y viendo lo que te paso, te recomendaria te deshicieras de ellos, y posiblemente de lo que te han vendido.
    Que te recomiendo yo para empezar, que no soy ningun experto, pero me paso lo mismo que a ti, y despues de 7 meses de leer y asesorarme por fin he podido llegar a mantener algunos corales, anemonas y peces en mi acuario, sin problemas desde hace 3 meses.
    Primero, la pecera, entre mas grande sea mejor.
    Sustrato: no uses coral molido o conchuela, no sirve, es super recomendable que consigas aragonita.
    Iluminacion, las anemonas necesitan mucha mucha luz , vas a necesitar focos con aditivos metalicos conocidos como MH o minimo focos Power Compact, olvidate de los focos fluorescentes que venden en los acuarios.
    Ademas vas a necesitar buena circulacion, roca viva, un Skimmer es super importante, y ve leyendote en el foro temas relacionados a Sumps y Refugios, ayudan muchisimo.
    Olvidate de comprar animales hasta que no hayas hecho eso, se que es duro que te lo digan, pero si no tienes por lo menos algo de esto, lo mas seguro es que mueran tus animalitos
    En cuanto a checar niveles, tienes que comprar tests para medir Amonia, nitratos nitritos PH , fosfatos y silicatos, por lo menos, y no compres los tests tetra.
    Bueno espero te sea de ayuda, y animo!!!
    Suerte.
     
  12. Rich

    Rich CAMarada

    Se incorporó:
    28 Julio 2005
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Piloto Aviador
    Localización:
    Mexico Df
    Hola!:

    Mira, este hoby es padrisimo, pero requiere de muchisimo compromiso, no es apto para desesperados y tambien es muy caro, para que te digo que no si si, jeje.
    Tienes que leer mucho mucho mucho, ya estas en el foro, lo que es una gran ventaja.
    Ya que dices que los del acuario te estan asesorando, y viendo lo que te paso, te recomendaria te deshicieras de ellos, y posiblemente de lo que te han vendido.
    Que te recomiendo yo para empezar, que no soy ningun experto, pero me paso lo mismo que a ti, y despues de 7 meses de leer y asesorarme por fin he podido llegar a mantener algunos corales, anemonas y peces en mi acuario, sin problemas desde hace 3 meses.
    Primero, la pecera, entre mas grande sea mejor.
    Sustrato: no uses coral molido o conchuela, no sirve, es super recomendable que consigas aragonita.
    Iluminacion, las anemonas necesitan mucha mucha luz , vas a necesitar focos con aditivos metalicos conocidos como MH o minimo focos Power Compact, olvidate de los focos fluorescentes que venden en los acuarios.
    Ademas vas a necesitar buena circulacion, roca viva, un Skimmer es super importante, y ve leyendote en el foro temas relacionados a Sumps y Refugios, ayudan muchisimo.
    Olvidate de comprar animales hasta que no hayas hecho eso, se que es duro que te lo digan, pero si no tienes por lo menos algo de esto, lo mas seguro es que mueran tus animalitos
    En cuanto a checar niveles, tienes que comprar tests para medir Amonia, nitratos nitritos PH , fosfatos y silicatos, por lo menos, y no compres los tests tetra.
    Bueno espero te sea de ayuda, y animo!!!
    Suerte.
     
  13. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    No te preocupes amigo.

    De tu acuario de agua dulce te servira tu acuario (cristal) y si acaso las cabezas de poder (si tenias).

    Como te dice Rich, deberas colocar un sustrato fino (aragonita) no se si en tu localidad lo consigas, si no aqui esta un foro de patrocinadores donde lo podras pedir y ellos te lo envian, asi como todo lo demas que ocupes. ponte en contacto con el que escojas son cinco (creo).

    Las fluorescentes dependiendo de la capacidad de tu acuario podrian servirte, pero si vas a querer mantener corales deberas recurrir a iluminacion mas potente (mas wattaje), y esa solo te la daran los focos de aditivos metalicos (MH o HQI), pero solo las que son para acuarios, (igual en el foro de patrocinadores las puedes conseguir).

    Como te dijimos antes, la roca viva se debe curar antes de ingresarla, y el procedimiento es el siguiente:

    En un recipiente de plastico (cubeta o bote donde que pan muy bien), lo llenas de agua con las rocas dentro y el agua la pones a una densidad de 1,019, sin iluminacion, pero con una cabeza de poder en el fondo que tenga conectada una manguera y envie el agua hacia arriba (para la circulacion).

    Tendras ahi las rocas hasta que notes que el olor de estas se asemeje a algo asi como mariscos frescos, si le puedes checar los niveles entonces las amonias y los nitratos deberan ser de cero o maximo de 10 ppm.

    Cuando esto ocurra deberan las podras pasar al tanque, si es la primera vez, y no tienes peces en el acuario entonces este proceso lo podras hacer en tu acuario, sirve que asi maduras tu acuario junto con tu sustrato.

    Los peces, invertebrados, corales, o cualquier bicho que quieras poner, lo podras colocar hasta que los niveles de tu acuario ya se mantengan bajos, esto significa que la colonia bacteriana ya esta establecida y esta "metabolizando" los desechos.

    Esto normalmente ocurre hasta unos dos meses despues desde que se inicio la maduracion de tu acuario.

    Duarnte ese proceso de maduracion puedes ir colocando el skimer (espumador), pero no es tan indispensable, ya que retira elementos que son necesarios para que se vayan estableciendo las colonias, pero eso si al termino del proceso de maduracion y antes de colocar animalitos, este skimer ya debera estar debidamente instalado y funcionando.

    Suerte!!

    Albedo.
     
  14. Incubus

    Incubus Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    7 Junio 2005
    Mensajes:
    1,035
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Toluca, Edo de Méx.
    Hola.

    Los valores principales que se tienen que medir son:
    1. Amonia Nh3, NH4+ Lo más cerca de cero
    2. Nitritos NO2 lo más cerca de cero
    3. Ph. debe de estar cerca de 8.3
    4. Nitratos NO3 En este depende que organismos tengas en tu tanque, si son puros peces con que este en menos de 40, con invertebrados y corales en menos de 10-15, o en cero si es posible.
    5. Salinidad.
    6. Kh, alcalinidad o dureza de carbonatos. Debe de ser mayor a 7.
    Digamos esos son los principales (espero no se me olvide alguno....)
    Y los demás valores son más para arrecife, entre estos están Magnesio, Calcio, Estroncio, Iodo, fosfatos, silicatos, etc..
    Y por último una opinión:
    El sustrato que sea pero que sea algo fino (de unos 3-4 mm) no importa que sea coral molido, pero te repito simpre y cuando sea olido por que luego trae cachos grandotes en los cuales se acumulan los desechos.

    Saludos. :pitufo:
     
  15. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Incubus, todo bien, pero de 3 a 4 mm, el diametro del sustrato se me hace algo grueso, yo diria que no pase de 2 mm., y que sea a base de calcita, como la aragonita o el coral finamente molido y cernido.

    No usar arena comun ni arena silica.

    Albedo.
     
  16. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
  17. fish

    fish Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    10 Septiembre 2005
    Mensajes:
    1,115
    Me gusta recibidos:
    9
    Ocupación:
    Desempleado jeje
    Localización:
    Poza Rica , Veracruz
    Mira anemonamorada ,pienso igual que los compañeros, tal vez no aclimataste estas especies como debio haber sido,o tal vez fueron tus niveles de PH,o alguna variacion en la quimica del agua,bye!!.





    :uzi: :rolleyes:
     
  18. carlangas11

    carlangas11 Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    5 Septiembre 2005
    Mensajes:
    1,402
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Mexico DF .
    que tal
    como dice puma todo lo hiciste antes de que madudara . y por no curar las rocas se hizo un
    pico de amonia nitritos,etc
    o alguna variacion de ph y te recomiendo que te busques un buen espumador un aqua c estaria bien
    saludos

    pd. espero puedas modificar tu tanque .bye
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...