No los hagan menos¡¡¡Los cerebros del Golfo de México y el Caribe

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por puma, 8 Noviembre 2003.

  1. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Hola, a todos nos gusta siempre tener un especimen de cerebro en nuestro acuario, sobre todo aquellos más vistosos como Cinaryna lacrimalis por ejemplo, todos de afinidad Indopacífica, sin embargo al menos en México, se venden (ilegalmente) piezas de cerebros en diferentes estados de crecimiento (vease la foto) sobre la roca viva o colonias ya bien conformadas de las especies Diploria strigosa y Diploria clivosa de origen Atlántico, es decir de arrecifes que están en el Golfo de México o el Mar Caribe. Por lo general el destino de estos animales es la muerte por falta de atención. Es necesario aclimatar bien estos animales una vez en tus manos a las condiciones de luz, corrientes ect, de manera gradual se aclimatarán y foemarán parte de tu arrecife. Lo más conveniente es NO adquirir estos ajemplares ya que se contribuye a la destrucción de la especie y a la fauna y flora asociada a esta.

    Una foto del Libro REEF CORAL IDENTIFICATION de Paul Humann

    Observese el tamaño que puede lcanzar una colonia ¡impresionante no?
    NO son hermosos? pues si ya lo tienen... tratelo bien. El animal se lo agradecerá :dance:

    Mas información
    Arrecifes de coral en México (Ganivet & Horta & Puga) en Biodiversidad marina y costera de México.
    Anales del instituto de ciencias del mar y Limnología.
    Y la cita del libro de id que ya dí arriba.
    Por último preguntarles que tan bien les ha ido con estas especies.
     

    Archivos adjuntos:

  2. Luis Oliverio A

    Luis Oliverio A Líder del arrecife

    Se incorporó:
    8 Agosto 2003
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Localización:
    León, Gto. México.
    Sí, son realmente hermosos esos animales. Y estoy de acuerdo en que deberíamos tomar más conciencia en la adquisición de éstos especímenes para evitar daños al medio ambiente.

    Saludos.
     
  3. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    De hecho hay especimenes hermosos y enormes en las aguas de México. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde
     
  4. Bayo

    Bayo Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    9 Septiembre 2003
    Mensajes:
    214
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Soporte a equipo de computo
    Localización:
    Mexico DF
    Pues yo por que no lo he visto

    Lamentablemente no he podido encontar donde comprar Cerebros nacionales, ya que en lo personal a mi me gustan mucho :boldblue: Lo malo es que solamente veo puros organismos de importaciòn :sadly:
     
  5. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    pprecisamente ese es el punto amigo, ni hay que comprarlos está prohibido :) pero si cae a tus manos por otra razón cuidalo.
     
  6. dem

    dem Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    8 Julio 2002
    Mensajes:
    356
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    comunicologo
    Localización:
    guadalajara, mexico
    Página web:
    puma corrigeme si me equivoco, pero ese tipo de coral es el que viene asiciado a las piedras con espirografos, cierto? ya que no duran en cautiverio, tengo algunos pedacitos todavia, y los he mantenido vivios gracias a que los saque al refugio y les da el sol, necesitan una cantidad de luz impresionante, ademas de la nada se infectan, browngelly, y se va en cuestion de horas!!!!. asi que ni se animen, los que tengo venian en la "piedra viva" asi que trate de mantenerlos vivos, pero casi imposible.

    luego llegaron algunos tipo mussa y nada, se mueren lentamente, les dejo una foto de uno que me duro como un año ya que se afecto mucho cuando se me revento la pecera y ya no lo pude recuperar. pero habia perdido casi la 1/4 parte de tejido en un año.
    la conexion a revelados esta muy lenta, pongo la foto mas adelante

    saludos
     
  7. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Se mueren por que los metodos de recolección son salvajes, a veces los dejan fuera del agua mucho tiempo, aparte la fotoadaptación(cambio de luz natural a artificial) es muy dificil ya que tendriamos que ponerles un foco cercaco a la luz de sol y despues esperar que se adaptasen a algo mas azul, y si, los ejemplares vienen de aguas muy someras con intensa luz solar.

    Los que vienen de aguas mas profundas (12-20m) soportan bien la luz azul pero pesan 2 o 3 toneladas cada uno ;-)
     
  8. dem

    dem Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    8 Julio 2002
    Mensajes:
    356
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    comunicologo
    Localización:
    guadalajara, mexico
    Página web:
    hola a todos, complementando un poco el tema, todas las fotos que le dejo son piezas que llegaron a acuarios de guadalajara proveninetes del golfo, a exepcion de un pedazo de montastrea, la siderastrea y un pedacito de mussa sp. todo se murio, si , todo. fue poco a poco muy lento en algunos casos y de la nada en otros. de repente amanecian con la gelatina cafe y en horas se moria todo, de los espirografos, esos me hizo el favor un coris rojo de cenarselos, pero los que quedaron, no lo lograron. espero de veras que dejen de traerlos de forma ilegal, lo unico que lorgran e sdarle en la torre al entorno, ya que llegan muy lastimados y por mas que le he hecho, no he podido mantenerlos vivos. ojal permitieran el comercio legal, para que se tuviera mucho cuidado al extraelos y las probabilidades de supervivencia fueran mayores. me toco ver las condiciones en las que llegaban, envueltos en periodico dentro de una bolsa de plastico con un nudo, todo dentro de cajas de huevo :sadly: :sadly: :sadly: . los compre con toda la intencion de tratar de salvarlos pero falle, no se si por mi culpa o por las condiciones de los bichos. me inclino por lo segundo. asi que deveras no contribuyan a la depredacion, si no compramos, pues no traen. o por lo menos ponernos los moños para que si van a traer de todas maneras, por lo menos lo hagan de forma mas responsable.


    colophylia natans?
    [​IMG]

    mussa angulosa?
    [​IMG]

    mycetophyllia?
    [​IMG]

    nunca supe bien su nombre, mussa sp?
    [​IMG]

    montastrea cavernosa?
    [​IMG]

    madracis?
    [​IMG]

    siderastrea radians?
    [​IMG]


    me falto la foto de los corales de fuego, gorgonias, anemonas, camarones y peces, todos de la misma zona, sin contar la piedra viva de FIDJI, que llegaba por kilos.



    saludos
     
  9. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Hola el nombre correcto del coral es Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772)
    y es casi seguro que la foto muestra la especie, lo meandros son cortos aunque sinuosos, te dejo una foto del esqueleto lo cual puede onfirmar su id, estos corales no rebasarán los 30 o 40 cm de dm.
     

    Archivos adjuntos:

  10. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Madracis sp. M. herricki Wells, 1934 creo que no esta identificado aún, sería cosa de checar en corals of the world de Verón.
    Podría ser M decactis ya que las colonias son incrustantes también, a ojo pélón se ve también como porites pero en este los corallites)hoyines donde van los pólipos son pequeños)

    Siderastrea radians (Pallas, 1766). Ese no hay falla seguro es. De igual forma M cavernosa y
    M. angulosa (Pallas, 1766).

    Mycetophyllia (Milne Edwards y Haime, 1848)
    De este género no estoy seguro, pero según yo si és.
     
  11. puma

    puma Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    16 Julio 2002
    Mensajes:
    2,570
    Me gusta recibidos:
    12
    Ocupación:
    Acádemico en UNAM, actor de cine y teatro. Biólogo
    Localización:
    Ciudad de Méxicol
    Página web:
    Para darles un visión clara de un corallite aqui el de Acropora palmata son los "orificios" en donde alguna vez habitó un pólipo.
     

    Archivos adjuntos:

  12. Gen21

    Gen21 Líder del arrecife

    Se incorporó:
    18 Mayo 2003
    Mensajes:
    402
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Servicio profesional de mantenimiento a acuarios r
    Localización:
    México
    Página web:
    Yo también llegué a encontrarme con un cerebrito, pequeño... de tono grisáceo....

    Y como pueden ver en la imagen, arriba del cerebrito, está un coral de fuego que está incrustado en una roca con espirografos... el cerebro murió, no tengo idea del porqué... pero el coral de fuego sigue aun en mi tanque... está foto, ya tiene como 4 meses de tomada....

    Saludos...
     
    Última modificación: 24 Septiembre 2009
  13. Luis Oliverio A

    Luis Oliverio A Líder del arrecife

    Se incorporó:
    8 Agosto 2003
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Localización:
    León, Gto. México.
    Puma.
    Muy buena e interesante la foto.

    :beer:
     
  14. dem

    dem Adicto al arrecife

    Se incorporó:
    8 Julio 2002
    Mensajes:
    356
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    comunicologo
    Localización:
    guadalajara, mexico
    Página web:
    gracias por el dato puma.

    fellices fiestas :beer: , hicc!!!!!
    aguas con el alcoholimetro
     
  15. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Y me consta haberlos visto como les llegan a los acuarios ENVUELTOS SOLO EN PERIODICO !!!!!
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...