Nombre Científico: Amphiprion clarkii Talla: 14cm. ( 5.5in.) Acuario mínimo: 114lts ( 30gal.) Alimentación: Dieta variada. Incluye mysis congelado, artemia enriquecida con vitaminas y alimentos preparados para herbívoros. 2-3 veces diario. Compatibilidad con arrecife: Si Características especiales: Uno de los mas durables y comunes payasos en el acuario. Es ideal para principiantes come casi todo. Es muy resistente Presenta una gran variabilidad de colorido, a veces, en relación con la localización geográfica y en otras ocasiones, en función de la anémona hospedante. En general, presentan una banda blanca detrás del ojo, otra en la parte posterior del cuerpo, y otra, menos conspicua, en la base del pedúnculo caudal. La cola es blanca, a veces con márgenes amarillos, o toda amarillenta, pero siempre más clara que el resto del cuerpo, que es negro, con una cantidad variable de naranja en la cabeza, la región ventral y las aletas. Estos peces alcanzan los 15 centímetros de longitud. Son monógamos y ponen huevos de forma elíptica. Se distribuyen por la región Indo-Pacífica, desde el Golfo Persa hasta el Oeste de Australia, Polinesia y Micronesia, y desde Japón hasta las Islas Ryukyu. Suelen encontrarse entre el metro y los 55 metros de profundidad. Especies compatibles: Puede atacar otros payasos una vez establecido. Se asocian con diversas anémonas, como Cryptodendrum adhaesivum, Entacmaea quadricolor, Heteractis aurora, Heteractis crispa, Heteractis magnifica, Heteractis malu, Macrodactyla doreensis, Stichodactyla gigantea, Stichodactyla haddoni, y Stichodactyla mertensii.
El mio convivia con otro de su misma especie desde hacía un año, pero en cuestión de un mes, aumentó su tamaño y mato al otro. Una lástima.