QUE OPINAN DEL PEZ QUE FUE MODIFICADO GENETICAMENTE EN TAIPEI, PARA QUE FUERA FLUORESCENTE, PONIENDOLE UN GEN DE MEDUSA.. CREEN QUE SERIA UN PROBLEMA PARA EL ECOSISTEMA????
En realidad no se puede tener certeza si puede repercutir o no, tal vez en la espectiva de vida del animal. En un ecosistema cerrado habria que saber primero que especie es, luego en el hecho que le pez emita luz podria solo provocar cambios en el comportamiento de sus compañeros de tanque. aun asi no cre buena idea esta manipulacion
PROBABLEMENTE SEA BUENO... quizas sea una idea interesante para todos aquellos que nos interesamos en acuarios......pueden llegar a ser peces muy atractivos para nuestras peceras....... siempre y cuando unicamente se distribuyan en estas. En ecosistemas naturales definitivamente serian riesgosos, pero en acurios pueden ser fabulosos. Eso pienso yo..... Saludos :beer:
hola Pues deveria habe un gen para que un pez supiera a langosta, eso seria muy cool. (de hehco lo hay el pez de "san pedro" sabe muy parecido al camaron) Bueno la natiraleza simpre tiene alternativas naturales, hay un pez, el flashlight fish que tiene organos liminosos en sus ojos... segun liveaquaria.com se puede mantener en cautiverio en aucrios http://www.liveaquaria.com/product/prod_Display.cfm?siteid=21&pCatId=1156 pasenla bien :beer: :beer:
Peces transgenicos Hola, este es un tema muy escabrosos pero bueno ahy voy... Como uds saben nuestros genes son los que operan todas las funciones tanto estructurales como funcionales, es decir, hay gener que fabrican proteínas que dan orígen a estructuras como los ojos. Pero no solamete al ojo per se, sino al ojo en su conjunto, un gen regula la velocidad con que se forma en el desarrollo, otro de que forma va aser, otro de que color va a ser, otro determina quizás a que velocidad y que tanto se va a mover en su orbita y por si eso fuera poco, existen otros genes que controlan a estos genes. Es como una fabrica con muchisimo control de calidad. Los genes que controlan las funciones por lo general codifican para enzimas( sustancias que catalizan reacciones vitales en cualquier organismo) un ejemplo clásico es el glucagon que se encarga de procesar el kilo de azucar que tenemos en el higado cada vez que lo necesitamos. otro ejemplo son las hoemonas que son mensajeros de los genes, le avisan al cuerpo cuando hay que tomar agua y cuando ir a hacer pis. Como pueden darse cuenta no es un tema fácil, pero el punto es, la tecnología SI es capaz de modificar los genes¿como? existen técnicas muy sencillas para hacerlo y capacitando personal eso no es problema¿va a beneficiarnos INVENTAR nuevos genes? Allí radica precisamente el problema es como decir COMA AHORA Y PAGUE DESPUES por que los problemas van a venir despues, hemos inventado nuevos genes pero NO sabemos que consecuencias van a tener a futuro. Es muy parecido a cuando se invenmto el DDT que iba a arradicar la malaria de este mundo "es inofensivo" pero resulta que despues de décadastodavia se pueden encontara rastros de ddt en animales en la Antartida ahora bien... si nosotros hacemos en un año lo que a la evolución le costo milllones¿podemos esperar que una nueva proteína en un maíz transgenico o en un pez que brilla no va a causar ningún daño a nosotros y al ambiente mismo? ¿será que podamos ganarle a la evolución y comer cosas con las cuales nunca se enfrento nuestro complicado sistema de digestión o crear cosas brillantes que como dice snake, provocaran cambios de comportamiento en un sistema cerrado ¡¡¡imaginense una cosa así en el oceano! totalmente extraña a él. En fin pienso que genética va a resolver muchos problemas de este mundo, pero va a crear otros más grandes aún por que de nuevo¿ que va a pasar con las generaciones futuras a las cuales se les exiga una "pureza genetica"libre de enfermedades y tendencias no aceptadas por la sociedad, imaginense que les dicen" pues como tiene ud un gen que codifica para diabetes melitus no le podemos dar trabajo" ¡Si los gatos como animal exótico en Nueva Zelanda estan extinguiendo los pinguinos, imaginense lo que haría un ser geneticamente modificado!!!! aceptemos que los organismos de este planeta son más bellos de lo que creemos asi que ¿para que queremos crear lo que ya esta creado, a los peces luminosos ya los invento la evolución y una de las proteínas que participa en la bioluminicencia se llama luciferasa y no la rpoduce el pez, sino una bacteria que vive en sus cachetes ok ok ok se que me sali algo del tema pero espero les resulte interesante :hat:
hola que buen tema no?????? en relacion a lo que dice puma, nadie esta "INVENTANDO" genes, solo dicen que el gen de una medusa que es el encargado de producir la luciferina (no luciferasa) fue inoculado en un pez para que produciera luminicencia, yo pienso que es un forma no de ganarle a la evolucion sino mas bien una forma de conocer mas rapido todas y cada una de las funciones de la naturaleza (tal como la luminicencia en las medusas) para poder emplear esa biotegnologia en algo meramente productivo y no solo atractivo para la vista de los que comproron este pez; tal es el caso del proyecto genoma humano que es de eso de lo que se trata de intercambiar genes de DNA para evitar enfermedades tal como lo mencionaron uno muy imp. como la diabetes mellitus, y todas esas enf. que son adquiridas geneticamente, para tratar de evitar los sufrimientos de las personas con enf. que son incurables; bueno perdon creo que me sali del tema pero ya le avente un gran rollo , lo dejo a su amplio criterio y que se la pasen de pelos con sun peces hasta la vista
Ahy esta el detalle chato Muy bien, me parece perfecto que se trate de evitar una enfermedad, gracias por la corrección del nombre de la enzima, pero insisto tu dices que no se está inventando un nuevo gén, yo digo que cada vez que se usa una secuencia ya conocida que codifica para una función X en un organismo diferente, necesariamente tiene que interactuar y hacer "concesiones" para poder funcionar en otro organismo. Al introducir la producción de enzimas o proteínas estructurales de una bacteria(por ejemplo) o una levadura( esto actualmente es lo más típico) en un vertebrado( en este caso un pez) es probable que esta secuencia génica ya esta funcionando de manera significativamente diferente, de hecho en el caso de las plantas SI se están creando genes nuevos que eviten enfermedades, plagas y que por ejemplo modifiquen el ciclo de Kelvin para produción cantidades de azucares mayores(el maíoz dulce es un buen ejemplo), pero de nuevo, esa transición del gén de bacteria o medusa( ambas producen enzimas de la bioluminicencia) ¿como interactua este gén con el metabolismo de un vertebrado? es decir, como se dispara la expresión de este en un organismo tan diferente del que originalmente lo producia, por que son filas diferentes vertebrata y cnidaria;hasta la fecha no se sabe por que los ctenoforos, calamares, pulpos y otras gelatinas de profundidades a donde la luz no llega, emiten bioluminicencia, una teoría dice que es para atraer pareja, otra que es una estrategia defensiva, pero entonces ¿por que insistimos en inventar lo que ya esta inventado? y lo más importante¿ que funcíón evolutiva van a jugar esas proteinas, si bien no nuevas, en su nuevo entorno?. Esas proteínas artificiales SÍ van a diferir en estructura a las proteínas que ya existen naturalmente¿ van a afectar el curso evolutivo? En fin, pienso que es mejor conservar lo que a la evolución le llevo billones de años "crear"y que es lo más bello que nuestros ojos volverán o observar jamás; es bello por que tiene un sentido claro y preciso, cada proteína es como el integrante de una orquesta, ninguna proteína esta allí de más, incluso las que aparentemente no tienen función alguna. cada gén codifica algo que lleva un "destino" la keratina la tienen las escamas de algunos peces, el cuerno de un rinoceronte y el cabello y uñas humanas y tienen una clara función en cada animal mencionado. Para que quiero una nueva superproteína en mi comida que mi aparato digestivo no va a pelar, en fin este tema como ya mencioné es escabroso por que NO hay prospección de lo que va a suceder con estos super seres modificados geneticamente Si solo lo vemos desde un ángulo antropocéntrico pues si, es bueno que la gente no muera de enfermedades terminales y que aparte tenga seres clonados o modificados por puro placer estético, pero ¿que hay del ángulo del planeta? No será que los demás organismos son mayoría, nosotros solo tenemos una minuscula fracción de haber aparecido como especie en este planeta, asi que si aplicamos nuestra lógica ¿quienes tienen más derecho al capital genético? por que actualmente se maneja eso, un capital de genético y ya los capitalistas pelearon por adjudicarse la propiedad del genoma humano por ejemplo, tal como si fuese la formula de Coca cola o algo parecido :? Bueno si continua este téma sería bueno explicar algunas terminologías que aparentemente suenan pomposas y complicadas pero no lo son¿les late?
en mi opinion tener este pez en nuestro acuarios o en cualquier ecosistema to tine problema siempre y cuando no se reproduzca puesto que en ese mometo se pude alterar ese ecosistema y no sabemos que reacion puede tener mutagenamete en los desendientes. eso solo lo puede decir el tiempo.
No hay peligro.... No hay peligro dicen especialistas....ya que al ser una especie con genes manipulados cae en la esterilidad.....qué opinan al respecto, han escuchado hablar de una especie muy simpática de agua dulce, el famoso llamado pez perico, de varios colores (hormonados por cierto).....al ser un híbrido también cae en la esterilidad.....será la salida al riesgo o existe?.....Puma qué nos dices??'