QUICIERA SABER DE QUE SE ALIMENTO LOS POLIPOS

Tema en 'Diálogos Marinos' comenzado por RICARDO, 13 Mayo 2003.

  1. RICARDO

    RICARDO CAMarada

    Se incorporó:
    5 Mayo 2003
    Mensajes:
    49
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ARQUITECTO
    Localización:
    VENEZUELA- VALENCIA
    BUENAS TARDES YO TENGO UNA GRAN CANTIDAD DE POLIPOS EN UNA PECERA DE 800 LTS Y QUICIERA SABER CON QUE SE PUDIERAN ALIMENTAR Y ESTOY VIENDO QUE EXISTE QUE ALGUNOS SE ME ESTAN MURIENDO MAS NO SE POR QUE, QUICIERA QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR GRACIAS
     
  2. marinoman

    marinoman Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    12 Febrero 2003
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Informatica
    Localización:
    Mexico D.F
    Hola Ricardo Bienvenido al foro.
    en cuanto a lo que nos comentas de tus polipos , te comento que con respecto a su alimentacion esta se lleva a cabo por filtracion es decir del agua absorben microorganismos (fitoplancton, zooplancton) en comercios especializados encontraras : phytoplancton de la marca kentmarine. sin embargo cuando nuestro sistema o reef se encuentra bien equilibrado no es necesario agregar el tipo de alimento que te meciono , asi mismo los polipos dependen de otros cuidados como calidad de agua y movimiento de la misma, dices que algunos se estan muriendo.. nos seria muy dificil decirte que se deba por alimentacion para poderte dar un punto de vista mas acertado seria bueno que nos des datos de tu pecera por ejemplo:
    tamaño, tipo de filtracion, iluminacion , test´s de tu agua , y que otros accesorios tienes, ten por seguro que con estos datos los expertos de este foro te podran ayudar.
    Saludos
     
  3. allancaza

    allancaza Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Julio 2002
    Mensajes:
    1,071
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    tecnico telefonista
    Localización:
    Tlaxcala;Tlaxcala
    Página web:
    Hola: :D

    Ricardo, puedes darnos mas datos de tu tanque, como por ejemplo parametros, tipo luz, en fin....

    Nos vemos!! :boldblue:
     
  4. Alejandro Moreno Rangel

    Alejandro Moreno Rangel Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    7 Marzo 2003
    Mensajes:
    186
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Uruapan, Michoacan
    la corriente es importante, la luz lo es mas aun y deven de equilibrarse con la calidad del agua
     
  5. RICARDO

    RICARDO CAMarada

    Se incorporó:
    5 Mayo 2003
    Mensajes:
    49
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ARQUITECTO
    Localización:
    VENEZUELA- VALENCIA
    gracias aqui estan lo requerido

    buenas gracias por la ayuda en cuanto el tamaño de mi pecera es 2 mts x 60 de alto x 60 de ancho, en cuanto a la luz tengo dos tubos 65 wat de neon, dos tubos de los que son azules y en cuanto al filtro tengo un skimmer protein 4 bombas de circulacion el filtro de fondo en todo el suelo de ella un filtro que fabrique yo para alojar baterias
    en cuanto los valores el amoniaco esta en 0 el nitrito en 0 nitrato mas o menos en 5 que me acuerdo la salinidad en 1022, kh en 9 bueno espero q le sirva para su colaboracion gracias ante mano
     
  6. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Estimado,

    Si puedes sube tu salinidad a 1.025 y baja tus nitratos. Los nitratos los puedes bajar con un cambio parcial de agua. Esto te debería de ayudar. Pero la verdad es que soy bastante nuevo con lo de los pólipos :?
     
  7. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Tendras alga cafe (diatomea) en tu pecera?
     
  8. RICARDO

    RICARDO CAMarada

    Se incorporó:
    5 Mayo 2003
    Mensajes:
    49
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    ARQUITECTO
    Localización:
    VENEZUELA- VALENCIA
    gracias de todos modos aplicare esa tecnica que me diste voy haver que tal me resulta y cosa como aumento la aumento me inmagino con la pura sal creo no x que yo antes la tenia asi y lei un libro que decias q era mejor como esta a hora mas no se
     
  9. Mexican Hermit

    Mexican Hermit Líder del arrecife

    Se incorporó:
    23 Enero 2003
    Mensajes:
    614
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Seguros
    Localización:
    Mexico DF
    Hello,

    Tendras alga cafe Tocayo?
     
  10. Hocley

    Hocley Líder del arrecife

    Se incorporó:
    21 Febrero 2003
    Mensajes:
    440
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    estudiante
    Localización:
    toluca
    MIRA, CON LAS CARACTERISTICAS QUE DAS DE TU ACUARIO, LAS CAUSAS MAS PROBABLES POR LAS CUALES SE TES ESTEN MURUIENDO LOS POLIPOS SON:

    :o LA LUZ QUE TIENEN NO ES LA SUFICIENTE(QUE TIPO DE POLIPOS SON?)
    :o NO LES LLEGA CORRECTAMENTE LA CORRIENTE
    :o NIVELES ALTOS DE COMPUESTOS NITROGENADOS
    :o BAJA SALINIDAD

    SOLUCIONES

    :drbig: COLOCALOS MAS CERCA DE LA SUPERFICIE O AUMENTA LA INTENSIDAD DE LA LUZ
    :drbig: COLOCALOS EN UN LUGAR DE ALTA CORRIENTE(CERCA DE LAS BOMBAS QUE MUEVEN EL AGUA DENTRO DE LA PECERA)
    :drbig: BAJA LOS NIVELES CON CARBON Y CAMBIOS DE AGUA
    :drbig: AUMENTA LA DENSIDAD

    ESTO TE LO DIGO, POR QUE TUVE LOS MISMO PROBLEMAS QUE DESCRIBES Y ASI FUE COMO LOS SOLUCIONE.

    __________________________________________

    :boldblue: RCUERDA, EL ACUARIO EQUIPADO CON SUMP O SISTEMA W&D ES MAS ESTABLE QUE EL QUE TIENE EL AGUA "ESTANCADA"

    Visita:
    http://mx.geocities.com/hoccley
     
  11. Alejandro Moreno Rangel

    Alejandro Moreno Rangel Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    7 Marzo 2003
    Mensajes:
    186
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Estudiante
    Localización:
    Uruapan, Michoacan
    son muy buenas recomendaciones, pero lo que pasa es que deves de tener cuidado con la corriente que no sea muy fuerte así no se lastimaran los polipos
     
  12. Hocley

    Hocley Líder del arrecife

    Se incorporó:
    21 Febrero 2003
    Mensajes:
    440
    Me gusta recibidos:
    1
    Ocupación:
    estudiante
    Localización:
    toluca
    A LO QUE ME REFERIA CON "CERCA DE LAS BOMBAS" :laugh: ERA QUE SE SITUARAN DIGAMOS DEBAJO DE LA SALIDA DE ESTA NO PRECISAMENTE EN ESTA SINO IMAGINENSE :(
     
  13. marinoman

    marinoman Aprendiz de arrecife

    Se incorporó:
    12 Febrero 2003
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Informatica
    Localización:
    Mexico D.F
    Re: gracias aqui estan lo requerido

    Ricardo escribio:
    Ricardo. en cuanto a la luz esta no es suficiente a los polipos les encanta la luz. este es un factor que te puede estar afectando.
    tambien mencionas que tienes un filtro de suelo, si tu idea es mantener invertebrados ese filtro lejos de ayudarte te perjudicara en cuanto a tu calidad de agua debido a la gran cantidad de materia organica que se acumula debajo de la placa.
    Saludos
     
  14. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    identificando los polipos

    Ricardo, comencemois por tratar de identificar los polipos de los que estas hablando. Supongo por tu pregunta aqui:

    https://www.acuarios-marinos.com/phpbb/viewtopic.php?t=359

    que son como los de Gerardo:

    [​IMG]

    Estos son Protopalythoa sp. similares a los zoantidos, pero los 'tentaculos' son mas largos y finos.
    Pasare a aclarar algunos temas en algunas de las respuestas, para aclarar las cosas, y mientras veremos la respuesta a tu pregunta, ok?

    Joaco
     
  15. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    Te muestro los mios:
     

    Archivos adjuntos:

  16. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    En esta foto puedes ver como la colonia cubrio la roca, entre las dos fotos, hay unos 3 meses de diferencia. Esta colonia comenzo de UN solo polipo, hace unos meses:
     

    Archivos adjuntos:

  17. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    algunas consideraciones

    Antes que nada, hay que ver de que coral estamos hablando. Decir 'que comen los polipos' es como decir 'que impulsa mi vehiculo'.
    O sea, nos nos dice lo suficiente. Que tipo de vehiculo es? una bicicleta? un cohete?
    Lo mismo es valido para un polipo. Que coral es? no todos se alimentan de lo mismo, ni de la misma forma.

    Los corales en su ENORME mayoria se alimentan de zooplancton, muy pocos se alimentan de fitoplancton. Entre los organismos que se alimentan en parte de fitoplancton se encuentran algunos corales cuero (leather), gorgonias, esponjas, pero como dicho antes, la ENORME mayoria de los corales se alimenta de zooplancton (de diferentes tipos y tamaños por supuesto).
    Parte de la nutricion de los corales esta dada por su simbiosis con algas zooxantela. Es por estas algas que los corales necesitan luz, para que las zooxantelas hagan fotosintesis.

    Si tus corales no reciben suficiente luz, ni suficiente alimentacion por otras vias (sea captura de plancton, absorcion, etc, dependiendo del tipo de coral), el coral no cubre sus requerimientos nutricionales, y literalmente se muere de hambre, asi de simple, asi de triste.




    Los corales DEBEN ser alimentados de una forma u otra, y como dicho antes, son muy pocos los que consumen fitoplancton, como el de Kent.
    Iluminacion adecuada es una forma de ayudarlos alimentarse (fotosintesis), pero no es suficiente con luz solamente. La mayoria no cubren ni el 70% de sus requerimientos por medio de la fotosintesis.

    Joaco
     
  18. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    Ricardo,
    entonces respondiendo a tu pregunta, y suponinedo que los polipos de los que hablas son como las fotos que te muestro (por lo del tema de Gerardo), veras que estos tienen la boca en el centro del disco, rodeada por tentaculos que capturan presas. Si mueves el agua a su alrededor, veras que responden enseguida cerrandose. Lo mismo si los rozas.
    Pues que crees que pasaria si les alcanzas alimento? pues se cerraran capturandolo con sus tentaculos, y lo comeran. En pocos minutos se abriran de nuevo, pidiendo mas.
    Lo que yo uso para alimentarlos, es una mezcala a base de pescados marinos, crustaceos, etc, que puedes ver aqui:

    https://www.acuarios-marinos.com/phpbb/viewtopic.php?t=491&start=15

    [​IMG]

    y por supuesto, iluminacion suficiente, para que la fotosintesis haga lo suyo. En mi caso, esos polipos de la foto estan bajo HQIs de 150 watts

    Joaco
     
  19. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    Re: gracias aqui estan lo requerido


    Ricardo, con esas medidas tu pecera tiene una capacidad maxima de 720 litros, no 800. Y eso suponiendo que no tuviera rocas, ni arena, ni nada que desplace agua.
    Esto es importante, en caso que alguna vez tuvieras que dosificar algo en gotas por litro, o similar (raro, pero...)


    Absolutamente insuficiente, sobre todo considerando la profundidad de tu pecera, no me sorprenderia que al menos parte de la causa de la mortandad sea esa.


    Protein skimmer significa espumador de proteinas en ingles, o desnatador. Sabes que marca es? al menos si tiene una bomba, aireador, etc? Es importante, porque con mas de 700 litros de agua, mejor que ese skimmer sea potente, para remover materia organica disuelta, y asi exportar nutrientes excesivos, que afectan la calidad del agua.


    De cuantos litros / hora cada una?
    el movimiento de agua es un factor muy importante en una pecera de arrecife, y algo relativamente simple de optimizar.

    Joaco
     
  20. Joaco

    Joaco Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    22 Mayo 2002
    Mensajes:
    2,925
    Me gusta recibidos:
    3
    Localización:
    Buenos Aires, Argentina
    Página web:
    corrientes de agua

    Movimiento de agua no es necesariamente velocidad. Lo que nos interesa, es desplazar cantidades de agua en forma turbulenta (caotica y cambiante de direccion), no laminar (unidireccional, como el chorro fijo de salida de una bomba)
    Para ilustrar esto, es mejor tener 4 bombas de 500 litros/hora cada una, que una sola mas grande de 2000 litros/hora.
    La suma de litros desplazados en volumen por hora es la misma, pero la turbulencia y el tipo es distinto.
    No es lo mismo apuntar una bomba a un coral en forma directa (NO hacerlo), que crear turbulencia alrededor del mismo, por ejemplo apuntando la bomba contra la salida de otra para crear esta turbulencia caotica, o apuntarla contra uno de los vidrios, etc.

    En la Naturaleza, el movimineto del agua trae alimento a los corales, y los limpia de desperdicios.
    El movimiento del agua estimula a que los polipos se abran, si no se abren, no se alimentan (fotosintesis y captura de plancton)

    Joaco
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...