Solo Marmolina.

Tema en 'Diálogos Técnicos' comenzado por Sergio Saenz, 23 Septiembre 2006.

  1. Sergio Saenz

    Sergio Saenz CAMarada

    Se incorporó:
    15 Junio 2004
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Licenciado en Sistemas
    Localización:
    Chihuahua, Chih.
    Compañeros un gusto saludarlos... por aqui de nuevo.

    Para iniciar el cliclado, se puede poner como sustrato solo marmolina?

    Saludos!
     
  2. LordRiper (Salim Giacoman)

    LordRiper (Salim Giacoman) Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    17 Septiembre 2003
    Mensajes:
    2,563
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Sistemologo
    Localización:
    Torreon, MX
    Página web:
    si, si se puede.

    Yo te recomendaria que en la primera oportunidad le pudieras meter arena viva, solo para "variar" la fauna de tu sustrato
     
  3. AQUAJAL

    AQUAJAL Líder del arrecife

    Se incorporó:
    27 Febrero 2004
    Mensajes:
    761
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara
    sergio marmolina NO, es la basura en las plantas de corte de marmol, mejor bscalo en la medida que sigue hacia arriba, blanco de preferencia.
    saludos
     
  4. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Lo que pasa es que el termino "marmolina", se refiere a un grano de fino(1 mm), hasta casi 1 cm, dependiendo de la region.

    Te explico, si en Tamaulipas pides marmolina te dan una especie de arena de marmol de 1 a 3 mm de diametro, en cambio si lo pides en Guanajuato te dan una gravilla de aprox. 1/2 cm. de diametro.

    Si estas decidido a meterla (en lo personal no lo recomiendo), ve a la tienda de materiales y escoje lo que mas se parezca a la arena y como te dice Aquajal que sea blanca, te daran una arena muy polvosa, este polvillo te ayuda con la dureza de tu agua, pero te arriesgas a que tenga algun tipo de contaminacion, recuerda que no se hizo pensando en meterla a acuarios.

    Y ya despues de tanto rollo, porque mejor no le metes aragonita, es mucho mejor y esta formulada para acuarios marinos.

    Saludos!!

    Albedo.
     
  5. Sergio Saenz

    Sergio Saenz CAMarada

    Se incorporó:
    15 Junio 2004
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Licenciado en Sistemas
    Localización:
    Chihuahua, Chih.
    Gracias por los comentarios, lo que pasa es que me la recomendaron como la mejor opcion y que me dejaria de preocupar de Nitritos y Nitratos.

    La intencion era meter la de calibre O (cero).

    Saludos!
     
  6. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Como mejor opcion sobre la aragonita?, pues te mintieron.

    Mira, su suavidad es menor a la aragonita, incluso menor que la calcita de coral molido, por ese lado ya va perdiendo.

    Carece de la porosidad adecuada para el establecimiento de la colonia bacteriana, ahi le gana el coral molido y medio queda tablas con la aragonita.

    Si es cierto que de entrada te sirve de tapon para la dureza en tu columna de agua, ese beneficio dura poco, ya que es poco soluble por su dureza, ahi pierde contra la aragonita y el coral molido.

    Por ser producto de trituracion presenta cantos filosos que dificultan el establecimiento de una buena cama de arena profunda (DSB), pierde con la aragonita y le gana al coral molido.

    No es un producto que en su manufactura se haya pensado en evitar su contaminacion, como te dije antes no se penso en su maquila que se usaria en acuarios, por lo tanto el riesgo de contaminacion por metales y demas es bastante alto.

    Por eso te recomiendo mejor el uso de aragonita, y que bueno que posteas tus dudas antes de hacer algo, eso te va a brindar beneficios y evitara gastos inutiles.

    Saludos!!

    Albedo.
     
  7. vassago

    vassago CAMarada

    Se incorporó:
    17 Julio 2003
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Salamanca, Gto.
    Bueno, pues siguiendo un poco con este tema, les tengo una pregunta, ya que aqui en mi rancho, Salamanchester, no es tan facil conseguir la aragonita, ademas de que es bastante cara y mi presupuesto ya se esta mermando, les pregunto, cual seria la siguiente opcion, marmolina, coral molido o arena silica?? cual de estas 3 opciones seria la mejor???

    Saludos!!!
     
  8. Reef Man

    Reef Man Rey Tiburón

    Se incorporó:
    16 Mayo 2002
    Mensajes:
    6,889
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Telefonía Celular
    Localización:
    Mexico
    Entiendo yo que algunos miembros la usan en su tanque.
    Si no mal recuerdo, no one es uno de ellos y como puedes ver, tiene buenos resultados.

    Entiendo también que otros miembros la han utilizado como media en su reactor de calcio.

    Para este caso, ojala y pudieran publicar sus resultados.

    Saludos !
     
  9. vassago

    vassago CAMarada

    Se incorporó:
    17 Julio 2003
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Salamanca, Gto.
    Que es lo que utiliza no one?? la marmolina??

    ojala nos puedan decir como les ha ido con esa clase de substratos.

    Saludos..
     
  10. ebado

    ebado Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    24 Febrero 2005
    Mensajes:
    2,054
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Programador
    Localización:
    Distrito Federal.
    Yo he leido que usan la marmolina de grado "0"
    que segun entiendo es la mas fina, ahora por las fotos de los tanques de no one y de Allan, pues si que les ha dado muy buen resultado.

    no metas coral molido no sirve de nada ni tampoco la arena silica, tendras siempre los silicas altos.



    Atte Eduardo Bado.
     
  11. allancaza

    allancaza Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Julio 2002
    Mensajes:
    1,071
    Me gusta recibidos:
    2
    Ocupación:
    tecnico telefonista
    Localización:
    Tlaxcala;Tlaxcala
    Página web:
    Si usamos marmolina!! hasta para el medio del reactor de calcio y buenos resultados .

    Saludo

    PD: el grosor es de 1-3 mm aproximadamente en el sustrato en el medio del reactor es de 5-8 mm todo en color blanco que es mas estetito y mas limpio
     
  12. Felipe

    Felipe Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Julio 2004
    Mensajes:
    830
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Administrador
    Localización:
    Orizaba, Ver.
    Indiscutiblemente la mejor opción es la aragonita, de eso no hay duda, sin embargo es muy cara, y la segunda mejor opción en el mercado es la marmolina, el riesgo es que la mina de donde provenga contenga algún elemeneto que pudiera contaminar el agua, pero hasta ahorita solo lo he escuchado teóricamente, y no he visto ni un solo caso real.

    La otra opción que tienes es la arena de cancún! solo en caso de que tengas como conseguirla!!

    saludos!!
     
  13. vassago

    vassago CAMarada

    Se incorporó:
    17 Julio 2003
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Salamanca, Gto.
    Fijate que ayer fui a un acuario que me faltaba por preguntar y si tiene arena, me dijo que era de cancun, solo que esta muy fina, los granos si son como los de azucar, pero de la refinada :nah: calculo que de .5mm aprox, no creo que sirva, ademas le hice la prueba con el jugo de limon y nada, para mi que es silica :noser: Asi que nuevamente mi unica opcion es la marmolina, y viendo el acuario de allancaza, me parece una muy buena opcion.

    No hay alguien por aqui en el foro que me pueda conseguir la arena de cancun???

    Saludos!!!
     
  14. ebado

    ebado Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    24 Febrero 2005
    Mensajes:
    2,054
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Programador
    Localización:
    Distrito Federal.
    vassago men tas confundido compa, cuando la arena es silica segun recuerdo esta saca espuma, y cuando no lo es, no pasa nada asi como dices que paso con la arena que te mostraron, vuelve ahace rla prueba.


    Atte Eduardo Bado.
     
  15. vassago

    vassago CAMarada

    Se incorporó:
    17 Julio 2003
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Salamanca, Gto.
    Creo que en esta ocasion si estas equivocado ebado, y te lo digo, porque en unas vacaciones que pase en Cancun, traje un poco de arena de la playa, no son ni 100g, pero se ve muy bonita en un florero :goldteth: y a esa le hice la prueba y si saca espuma, bueno, no es espuma precisamente, pero si tiene una reaccion con el limon, no se si la silica tenga alguna reaccion, pero a mi entender no la tiene, ya que es como si le pusieras limon a un cristal.

    Saludos...
     
  16. ebado

    ebado Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    24 Febrero 2005
    Mensajes:
    2,054
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Programador
    Localización:
    Distrito Federal.
    Pues segun lo que he leido para indentificar si una arena es silica o no, se le agrega limon y esto hace que se produsca una espuma, es una reaccion quimica, igual si le agregas vinagre, sucedera lo mismo, y pues hasta donde entiendo es asi como la gente sabe si su arena es silica o no, ahora si compras marmolita pidela como cero fino que seria la granulometria que seria la adecuada para el acuario ni muy gruesa ni muy delgada, otra cosa lavalo lo mejor que puedas. :akuma:

    :fish: Atte Eduardo Bado. :goldteth:
     
  17. vassago

    vassago CAMarada

    Se incorporó:
    17 Julio 2003
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    Salamanca, Gto.
    Entonces estoy equivocado??? rayos, yo recuerdo muy bien que habia leido que era asi como te digo, y entonces porque esa arena que traje de Cancun hace como espuma?? Helpppp, alguien mas que me saque de mi error :tomala: porque si es asi voy y compro esa arena.

    Ya compre un costal de marmolina, 50 kilos, pero se me hace que es muy poca, la compre de la mas fina, granulometria 0, habia una mas delgada todavia, pero parecia casi harina, y tiene otro nombre, no se que de calcio, no recuerdo bien, pero me dijeron que era el mismo material solo que mas molido todavia.


    Saludos!!!!!
     
  18. Albedo

    Albedo Rey Tiburón

    Se incorporó:
    14 Noviembre 2004
    Mensajes:
    4,473
    Me gusta recibidos:
    5
    Ocupación:
    Ing. Civil
    Localización:
    Cd. Victoria, Tams, Mexico
    Arena silica o producto de cuarcita, (cuarzos), es una arena muy inerte y dura, ademas de estable, no reacciona con acidos, incluidos los que tiene el limon y el vinagra, al carecer de carbonatos.

    Al exponer un carbonato a un acido se genera una reaccion que ademas de liberar Hidrogeno (por eso las burbujas), libera tambien calor y se convierte en una sal., eso pasa con las arenas a base de calcita. cuando hagan la prueba coloquen un tubito o recipiente sobre donde se esta haciendo las burbujas, si es chico el recipiente (un costillon de tequila p. ej.), se llenara de hidrogeno, sin voltearlo le acercan un encendedor y se hara una pequenia explosion, solo como un experimentito.

    Por otro lado existen tambien otros sustratos naturales como las zeolitas que son compuestos a base de aluminio y silice, donde el aluminio tambien reacciona con los acidos haciendo la misma reaccion., no hay que confundir con una arena de calcita.

    Por otro lado, que buena idea la de usar marmolina bien lavada como media para el reactor de calcio, mas barato que andar consiguiendo la aragonita para eso.

    Saludos!!

    Albedo.
     
  19. ebado

    ebado Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    24 Febrero 2005
    Mensajes:
    2,054
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Programador
    Localización:
    Distrito Federal.
    Oye Albedo mejor nos echamos el pomo de tequila, :beer:


    Atte Eduardo Bado. :akuma:
     
  20. Felipe

    Felipe Líder del arrecife

    Se incorporó:
    30 Julio 2004
    Mensajes:
    830
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    Administrador
    Localización:
    Orizaba, Ver.
    No manchen!! jamás había escuchado lo la pueba del limón o vinagre, está excelente!!!

    vassago, en cuanto a la granulometría de la arena, creeme que es perfecta dentro de un nivel no muy alto de flujo de agua( porque llega un nivel de flujo en que la empieza a desplazar ), de hecho la aragonita "sugar zise" la recomiendan para arrecife y según se dice ... al tener menor espacios entre sus gránulos se pueden lograr las bondades de una cama profunda (normalmente de por lo menos 9 cm ) con solo 7 cm de pura sugar size. Y ésto se debe según a que por lo cerrado de los espacios se logra la zona anaeróbica a los 5 o 6 cm, Es aquí en donde albergan las colonias de bacterias desnitratificantes, tan indispensables para el arrecife.

    La otra ventaja de ésta granulometría es que por lo cerado de sus espacios los detritus más dificilmente se cuelan, sin embargo es indispensable convinarla con la máxima corriente de agua posible ( máxima que no mueva la arena ) para levantar lo más posible dichos detritus.

    Y por si fuera poco se ve padrísima!!!!


    saludos!!!
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...