todo bien pero.....cuando se va la luz!!

Tema en 'Diálogos Técnicos' comenzado por salvador, 11 Marzo 2005.

  1. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    todos nos emocionamos con reactores, metal halide, t5, bombas potentes y .....cuando se va la luz, a unos se les va por horas  y.........si un dia se te  va por 1 dia o dia y medio   y tu no estas para ponerle aire con bombas de pilas ¿que sucede??

    alguien tiene un metodo  automatica para cuando se vaya la luz y que incluso los peces pueden morir  no por falta de oxigeno sino por que se mueven los parametros drasticamente.
    si alguen tene una idea y que me jor que este funcinando respecto a este enemigo oculto ( los apagones) favor de compartirlo.

    yo ya habia pensado en una planta de luz, pero  con un sistema opcional que encienda cuando se vaya la luz. 8O  y ese sistema tendria que tener una bateria de resguardo para que funcionara. 8O.
    desconozco como le haria la palta de luz para saber que no hay luz y hacerla encender automaticamente.
     
  2. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    haz un a busqueda bajo luz , energia o emergencia y encontraras post referentes a este tema. creo que burgos tiene experiencia en esto.

    pero yo creo que lo mejor es comprar un UPS de respaldo con duracion de 24 a48 hr suficiente para que te aguante una o dos cabecitas de poder o bien una planta de luz saldra como en 5 k pero te da energia para tu casa.

    la inversion que tienes en corales vale mas que la planta de luz y si le agragas horas hombre invertidas y sobretodo que son animales vivos pues mas que justificado una plantita de gasolina no crees??
     
  3. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    sabes platicando con aquajal,  vimos la idea de un no break que se conectara a cabezas de poder con un aireador.
    saludos
     
  4. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
  5. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    gracias alex......los vere
     
  6. colt

    colt non grata Baneado

    Se incorporó:
    15 Marzo 2005
    Mensajes:
    2,849
    Me gusta recibidos:
    537
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    administrador empresas
    Localización:
    Ciudad de México
    :D hola

    interesante tema, que muchos de nosotros a dejado a un lado.
    les platico mi experiencia brevemente, hace 2 años en diciembre a consecuencia de un corto circuito en un transformador, toda una cuadra nos quedamos sin luz casi 13 horas. motivo por el cual perecieron :cry: de mi reef:
    hydnophora
    poccilopora
    colt
    2 cirujanos (amarillo y purpura)
    3 angeles (flama, emperador y coral b)

    afortunadamente alcance a rescatar mis demas bichos.
    por desgracia esto tuvo inicio desde las 10:30 pm y como podran observar a esa hora era dificil conseguir algo para tratar de mantener con movimiento el agua.

    posteriormente trate de utilizar un no break, pero la duracion fue poca como ya se ha mencionado, la idea seria que por medio de una bateria de gel para automovil que resista cierto amperaje, con el sistema del no brek se tuviera el mecanismo que encuanto se cortara el suministro de luz entrara la corriente de la bateria.
    tomando en consideracion el waltaje, amperaje de la(s) cabeza(s) de poder o bomba(s) ya sean internas o externa es decir la de retorno. misma que considero que seria la de mayor utilidad.

    dicho mecanismo, repito, seria parecido al del no break, con la unica diferencia que en cuanto le haga falta una recarga a la bateria sea por medio de la corriente electrica.

    :deal: [glow=chocolate:5f1aeda2e5]ojala que alguien se interese en el tema para dar una solucion a este problema que nadie esta excento de que le suceda.[/glow:5f1aeda2e5] :fish:

    por otro lado el uso de una plata de luz de cuando menos 2000 watts seria lo propicio para la ocasion, sin embargo en el supuesto caso de que se quedara uno sin luz en la madrugada o que estuviera uno ausente, la pregunta es:  quien la va a prender.

    saludos

    :p COLT
     
  7. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    Colt hay plantas de energia que son auntomaticas y son de gasolina y andan como en 5 - 6 k

    saludos
     
  8. colt

    colt non grata Baneado

    Se incorporó:
    15 Marzo 2005
    Mensajes:
    2,849
    Me gusta recibidos:
    537
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    administrador empresas
    Localización:
    Ciudad de México
    gracias tocayo

    de hecho en su oportunidad los fui a presupuestar y el costo era un poco elevado pero creo que no importaba por la sobrevivencia de mis bichos

    el problema que yo les vi, es que por ser de gasolina hacen muchisimo ruido, al lugar en donde fui me lo probaron, (articulo 123 y victoria) y en verdad seria muy molesto que en caso de falta de luz aunque sea por 30 minutos en la madrugada, la dueña de la cueva me sacara con todo y pecera.

    (es inevitable comentarlo) desgraciadamente en otro foro ya casi tenian uno hecho pero ya sabes situaciones que se dan.

    disculpa la terquedad :pum: pero desgraciadamente no poseo de mucho tiempo para andar investigando ni mucho menos tengo los suficientes conocimientos electronicos para poderlo desarrollar.
     
  9. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    okokok te entiendo pero bueno el ruido  acambio de luz jejeje

    hay otro post en donde puse los diagramas de una fuente de energia con una larga duracion busca bajo LUz o algo asi y seguro lo encontraras
     
  10. colt

    colt non grata Baneado

    Se incorporó:
    15 Marzo 2005
    Mensajes:
    2,849
    Me gusta recibidos:
    537
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    administrador empresas
    Localización:
    Ciudad de México
    gracias tocayo ya lo vi :deal:

    esta interesante y al ver este por ese me decidi a continuar el topic

    saludos[schild=19 fontcolor=C0C0C0 shadowcolor=C0C0C0 shieldshadow=1]muchas gracias[/schild]
     
  11. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    el tema de la luz es algo que no muchos tocan porque cren que nunca les va a pasar pero alos que nos  ha sucedido y que ha  habido muertes de peces hermosos e invertebrados, sabemos que esat latente y que hay que tener una solucion, sobretodo que  en estos casos muchas veces se aplica la ley de murphy.
     
  12. Alex Q.

    Alex Q. Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    23 Septiembre 2003
    Mensajes:
    1,976
    Me gusta recibidos:
    0
    Ocupación:
    sales manager
    Localización:
    MEXICO, DF
    si, tienes toda la razon salvador, afortunadamente a mi se me ha ido la luz por 8 hr y no he tenido ninguna baja

    tambien hay unas bombas de pilas esas pueden ser una buena opcion para cuando se va la luz , no hacen corriente pero si ayudan un poco a mantenerla oxigenada y con muy poco moviniento
     
  13. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    pues eso fue lo que hice con esas bombas, usan dos baterias doble D, por cierto que muy cara las condenadas baterias como las del conejito, esas hechan  aire y les pongo una piedra areadora, pero el preoblema es y      cuando no este yo, y coincido con snake  aqui en guadalajara esat j.........do el sistema de luz.

    con que hubiera un no break que aguantara un rato mi bomba de 1,700 gxh para el retorno esatria feliz, asi no se rompe el ciclo del sump y nivel de agua caundo se va la luz.
     
  14. Idolo Moro

    Idolo Moro Patrón de las profundidades

    Se incorporó:
    1 Octubre 2004
    Mensajes:
    1,276
    Me gusta recibidos:
    2
    Localización:
    Zihua, Gro.
    Yo ya compre un par de bombas de aire de pilas, por suerte no eh tenido cortes de luz de mas de 1 hora, el problema es que si hay un corte de energia cuando no estas, quien pone las bombas de aire???

    Saludos
     
  15. colt

    colt non grata Baneado

    Se incorporó:
    15 Marzo 2005
    Mensajes:
    2,849
    Me gusta recibidos:
    537
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    administrador empresas
    Localización:
    Ciudad de México
    hola a t2

    efectivamente Idolo, cuando no se esta en casa y si faltara la luz quien se encargaria de hechar a andar las bombas de aire.

    por tal motivo sera importante en tomar en cuenta en algun aparato con encendido automatico a la falta de la energia electrica.

    saludos :deal:

    COLT
     
  16. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    creo que lo rapido e ideal por lo pronto seria calcular lo que aguanta un no-break grande y ver cuanto consume almenos una  de tus bombas y asi sacas cuentas de cuanto  tiempo se podria quedar la bomba  encendida
     
  17. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    creo que lo rapido e ideal por lo pronto seria calcular lo que aguanta un no-break grande y ver cuanto consume almenos una  de tus bombas y asi sacas cuentas de cuanto  tiempo se podria quedar la bomba  encendida, lo padre del no break  es que ya tiene el sintema que enciende cuando se va la  luz
    saludos
     
  18. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Hola Salvador, aqui en guadalajara pasa muy seguido verdad ?

    Dimelo a mi el año pasado me quede sin luz por mas de 48 hrs, en un inicio solo me compre una bombita de aire a baterias para por lo menos oxigenar el agua, al ver que el problema de la luz se repetia semana con semana me compre un generador a base de gasolina pero es manual y lo tengo que encender yo cuando se va la luz, me costo 5000 pesos la desventaja que el tanque de gasolina dura solo 5-6 hrs  y hace un ruido endemoniado, pero si vieras que satisfaccion te da cuando miras todas las casas de tu colonia y ves que la tuya es la unica que tiene energia electrica  :boldblue: .

    Ya si se quiere una de arranque automatico estamos hablando de una inversion grande y una maquina muy sofisticada.

    A mi esa me saca del apuro.
     
  19. salvador

    salvador Líder del arrecife

    Se incorporó:
    9 Octubre 2004
    Mensajes:
    599
    Me gusta recibidos:
    0
    Localización:
    guadalajara, jalisco.
    ups, pues si asi es, oye snake y que piensas de los no break???
     
  20. snake

    snake Veterano de las profundidades

    Se incorporó:
    19 Agosto 2002
    Mensajes:
    2,368
    Me gusta recibidos:
    1
    Localización:
    Guadalajara Mexico
    Página web:
    Mira el no break es una buena opcion para un corto periodo y yo se lo pondria por ejemplo a la bomba de retorno, mas habria que ver de que capacidades, el mas comun y vendido para las computadoras es de 1KVA y a la compu la pude mantener encendida de 15 a 30 minutos, ahora habria que pedirle a alguien con buen conocimiento de electricidad que nos ayude a calcular el tiempo en que se consumiria un nobreak con los watts de la bomba que tienes para retorno.  pero aun asi creo que el periodo de tiempo seria algo corto.
     

¡Ayúdanos! Comparte en:

Cargando...