Nanos WATERBOX, La Odiséa

Tema en 'Muestranos tu tanque' comenzado por Cascamorras, 18 Octubre 2020.

Palabras clave:
?

¿Conoces la marca WATERBOX?

  1. Sí, la conozco

    0 votos
    0.0%
  2. No, no la conozco

    1 votos
    100.0%
Se permite multiples votos.
  1. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
    Decidí adquirir este fraccionador de espuma Bubble Magus QQ1, ya debo exportar nutrientes para no depender tanto del cambio de agua, en cuanto lo reciba y lo instale les contaré como me va con el.



    rgeO6Ty.
     
  2. Kristopher Fonseca

    Kristopher Fonseca Líder del arrecife

    Se incorporó:
    20 Junio 2020
    Mensajes:
    672
    Me gusta recibidos:
    104
    Género:
    Hombre
    Ocupación:
    Ingeniero de Calidad
    Localización:
    Irapuato , Guanajuato
    Se ve bien nos cuentas como va slds
     
  3. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
    Este viernes 2 de julio del 2021 lo recibí de inmediato vía ML, llegando a casa con calma lo saqué y lo revise a detalle, me agradó mucho su construcción y diseño, práctico y simple, nada complicado todas las piezas a la vista para un mantenimiento rápido, los tornillos de ajuste tanto para el montado en costado del tanque así como para ajustar el cuerpo y la altura de la copa a punto, con un leve llegue quedan fijos, lo mejor de todo es ultra silencioso, nada de ruido, al estar el tanque en el dormitorio no se escucha nada en la noche, si acaso la bomba de retorno que es muy silenciosa, de otra manera pensaría que está todo desconectado, aprovechando que el viernes hubo un breve corte de CFE, reordene todos los cables por dentro del gabinete conectando los más delicados a un regulador de voltaje Koblens, quedo a punto, estoy considerando adquirir un No Break al ser el consumo de la bomba de retorno tan bajo duraría bastante, ya veré más adelante.
     
  4. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
  5. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
    He de escribir que el agua ha quedado cristalina aparte de eliminar la capa de grasa en superficie la cual me era muy molesta y tenía que retirar con una hoja de papel adsorbente sin aromatizante, retiró de inmediato todo los compuestos que dejó el arroz con el que eliminé algas, nitratos y fosfatos.
     
  6. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
    He de escribir que cuento con una DSB de 7 cm misma que ya es eficiente en cuanto al alojamiento de bacterias desnitrificantes las cuales como sabemos transforman los nitratos presentes en la columna de agua en nitrógeno gaseoso (bacterias de sulfuro, en el frente del tanque se pueden observar los burrows (madrigueras) con su característica forma de burbujas aprisionadas dentro de la capa anaeróbica del sustrato,
    este tipo de bacteria es la encargada de realizar varios procesos que son importantes en el ambiente marino. La mayoría de ellas se ve envuelta en la reducción de sulfatos que es el segundo anión mas importante que está presente en el agua salada. Estos sulfatos son convertidos a sulfuros y esto ocurre mas frecuentemente en los sustratos, son de un color gris con una ligera dominante azulada siendo negro en cuanto el sustrato deja de ser removido.

    Estas bacterias son las responsables en más del 50% en la oxidación anaeróbica de la materia orgánica que se junta en los sustratos.

    Las bacterias reducidoras de sulfatos viven en lugares donde no hay oxígeno, hay presencia de muchos sulfatos y donde hay materia orgánica. Las bacterias oxidadoras de sulfuros viven donde haya sulfuro de hidrógeno y oxígeno presente.

    En general, se puede decir que hay un balance en la producción de sulfuro de hidrógeno y no afecta en demasía a los sustratos, pero esto cambia cuando hay un exceso de materia orgánica.......

    Un ejemplo.....Los restos de comida, los desechos de los peces y el detritus producido por la roca empieza a caer al sustrato, en donde por el efecto de los animales que se encuentran en el, empezarán a ser enterrados. Cuando alimentamos en demasía y mas encima no limpiamos el resto de los desechos, estamos dejando que toda esa materia orgánica se vaya al fondo del sustrato y donde servirá para que estas bacterias reducidoras de sulfatos se den un festín....... Como resultado, hay un aumento en la producción de sulfuro de hidrógeno, el cual se puede ver representado en el sustrato por manchas negras y el reconocido olor a huevo podrido.......

    Con una mayor fuente de comida, las bacterias se reproducen rápidamente y van convirtiendo al sustrato en una zona mas anaeróbica, por lo que los pequeños animales que vivían en las zonas mas profundas mueren o tienen que subir en busca de mas oxígeno. Esta también es una de las razones por las cuales la población de organismos del sustrato empieza a mermar con el paso de tiempo y la razón por la cual los sustratos se ponen anaeróbicos con el tiempo.

    Debo mejorar la circulación de agua, traer agua mas oxigenada y fortalecer la difusión de esta a través de sustrato. También hay otras bacterias en mi sustrato que necesitan de oxígeno para procesar los desechos y por lo tanto, consumen el oxígeno que hay disponible en el sustrato, son tres capas aerobia, anaerobia y anóxica.

    Cuando el caracteristico olor a huevos podridos es muy leve sin problema, en cuanto este se hace más intenso y nos quita el aliento debemos tomar medidas inmediatas en proporción del tamaño de nuestro tanque.

     
  7. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
  8. Cascamorras

    Cascamorras Líder del arrecife

    Se incorporó:
    25 Septiembre 2014
    Mensajes:
    654
    Me gusta recibidos:
    62
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Estado de México
    Temprano a la mañana, noté que el skimmer produce espuma seca, por el momento así lo dejaré.
     
    • Cascamorras

      Cascamorras Líder del arrecife

      Se incorporó:
      25 Septiembre 2014
      Mensajes:
      654
      Me gusta recibidos:
      62
      Género:
      Hombre
      Localización:
      Estado de México
      Este domingo 11 de julio del 2021 retiré la cama profunda de arena, no tengo por el momento fauna de acompañamiento para limpiarla, aparte me agradó mucho el experimento en un tanque pequeño, realice un generoso cambio de agua alrededor de 60 litros, retire la ballesta en lo que realicé toda la corrección, los valores quedan en 1.021 de gravedad específica y la temperatura en 25 C, el fraccionador de proteínas está realizando un gran trabajo, de acuerdo al ajuste obtengo espuma seca o húmeda, ya solo resta encontrar su punto dulce, ya veremos.
       
      • Cascamorras

        Cascamorras Líder del arrecife

        Se incorporó:
        25 Septiembre 2014
        Mensajes:
        654
        Me gusta recibidos:
        62
        Género:
        Hombre
        Localización:
        Estado de México
        Pues con la novedad que introduje una pequeña ballesta Picasso, el tanque luce fantástico con ella, ya ha tomado forma aunque me falta más roca viva, ha pasado un largo tiempo.
         
      • Cascamorras

        Cascamorras Líder del arrecife

        Se incorporó:
        25 Septiembre 2014
        Mensajes:
        654
        Me gusta recibidos:
        62
        Género:
        Hombre
        Localización:
        Estado de México
        Hace ya un tiempo vendí la ballesta Níger, me he quedado con la Picasso, el tanque luce espléndido para mí, incorporaré un trío de damiselas azul cola amarilla, le he agregado más roca base al tanque y mis cambios de agua los realizo quincenales, añadí una cabeza de poder con su filtro el cual limpio semanalmente me pule el agua de maravilla.
         
        • PanchoG

          PanchoG Líder del arrecife

          Se incorporó:
          2 Marzo 2018
          Mensajes:
          723
          Me gusta recibidos:
          163
          Género:
          Hombre
          Ocupación:
          Ingeniero
          Localización:
          Aguascalientes, México
          Mandanos unas fotos!
           
        • Cascamorras

          Cascamorras Líder del arrecife

          Se incorporó:
          25 Septiembre 2014
          Mensajes:
          654
          Me gusta recibidos:
          62
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Estado de México
          Si, subiré un video corto.

          Saludos.
           
        • Cascamorras

          Cascamorras Líder del arrecife

          Se incorporó:
          25 Septiembre 2014
          Mensajes:
          654
          Me gusta recibidos:
          62
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Estado de México
          Vale la pena tanta faena ardua y dura...

           
        • Cascamorras

          Cascamorras Líder del arrecife

          Se incorporó:
          25 Septiembre 2014
          Mensajes:
          654
          Me gusta recibidos:
          62
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Estado de México
          También he agregado un filtro Fluval 107, el cual me ha dado excelentes resultados el agua luce cristalina lo limpio cada quince días.

          Saludos.
           
        • Cascamorras

          Cascamorras Líder del arrecife

          Se incorporó:
          25 Septiembre 2014
          Mensajes:
          654
          Me gusta recibidos:
          62
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Estado de México
          Hoy sábado 3 de septiembre del 2022 es día de actualización, pues les comento que he metido la pata, tengo la ballesta Picasso y tengo una ballesta Payaso nada más, el tanque luce bien he venido realizando cambios de agua quincenales de sesenta litros los cuales no incomodan en absoluto al las ballestas ahora he dejado de realizarlos y he observado que ellas están bien, para desgracia mía les he tomado cariño a ambas, ya están más grandes, la Payaso siempre me arroja agua cuando tiene hambre...
           
          • Cascamorras

            Cascamorras Líder del arrecife

            Se incorporó:
            25 Septiembre 2014
            Mensajes:
            654
            Me gusta recibidos:
            62
            Género:
            Hombre
            Localización:
            Estado de México
            Ambos peces conviven bien, en algunas ocasiones sobre todo cuando la luz se apaga, se confrontan extendiendo sus aletas pectorales y caudal, si acaso un coletazo, es curioso ver como su aleta caudal y sobre todo las filas de púas que tienen en la base de la misma la usan como un mazo medieval con todo fin de golpear con fuerza y aturdir, les agrada mucho una corriente vigorosa solo por las mañanas cuasi mediodía, también comen como caballos, almejas, krill, alga Nori, camarones frescos, tienen hermosos colores.
             
          • Cascamorras

            Cascamorras Líder del arrecife

            Se incorporó:
            25 Septiembre 2014
            Mensajes:
            654
            Me gusta recibidos:
            62
            Género:
            Hombre
            Localización:
            Estado de México
            También leí por aquí que en ensucian mucho al comer, sí, ello se debe a que no tienen fauna de acompañamiento como los leones, tigres por citar un ejemplo, tienen para disponer de todo su alimento por ello hay que filtrar vigorosamente el agua, de igual forma les coloco un espejo siendo muy curioso observarlas viendo su propio reflejo lo que ocasiona que saturen su color girando de costado como si estuvieran conscientes que de ellas mismas se trata, arqueando y contorsionando todo su cuerpo al máximo para observar cada parte.
             
          • Cascamorras

            Cascamorras Líder del arrecife

            Se incorporó:
            25 Septiembre 2014
            Mensajes:
            654
            Me gusta recibidos:
            62
            Género:
            Hombre
            Localización:
            Estado de México
            La Payaso ha desarrollado tonos azules en las manchas frontales que son muy notorios por la mañana y la Picasso ha crecido aunque no tanto como la Payaso la forma de la boca es muy diferente en ambas pues en la Picasso es como un punzón para romper roca y conchas y la Payaso tiene más forma de pico que recuerda a la guacamaya cuando lo cierra y al águila calva cuando rompe conchas.
             
          • Cascamorras

            Cascamorras Líder del arrecife

            Se incorporó:
            25 Septiembre 2014
            Mensajes:
            654
            Me gusta recibidos:
            62
            Género:
            Hombre
            Localización:
            Estado de México
            Perdí ayer viernes 3 de febrero de 2023 a la ballesta Picasso, un día triste, agradezco los consejos de @cerarín en cuanto la ballesta Payaso cuente con un nuevo hogar será hora de replantear todo, realizar reparaciones y miniaturizar ahora si con invertebrados y especies de peces diminutas, aprendí mucho, tuve agradables momentos y experimente de cerca el comportamiento de éstas tenaces especies.
             

          ¡Ayúdanos! Comparte en:

          Cargando...